Aprovechando la salida de su último álbum trabajo en directo Live In Madrid, tuvimos el placer de poder charlar con el virtuoso guitarrista JORGE SALAN. Hicimos un pequeño viaje en la memoria para repasar brevemente tanto su trayectoria profesional así como las influencias e inquietudes que lo han llevado a ser, a día de hoy, uno de los máximos exponentes de las seis cuerdas tanto dentro como fuera de nuestro país. Sin más os dejamos con ella.

METAL KORNER: Ante todo Jorge darte las gracias por tu tiempo y expresarte que es todo un honor y un placer, tanto personal, como para el equipo de METAL KORNER poder charlar contigo. Así que vamos a ello. 

 

EN LO PROFESIONAL:

MK: Todavía recuerdo cuando sonaba en la radio Driving Through The Tunnel como sintonía del programa Rockstar, dirigido por Mariano Muniesa. ¿Cómo ha evolucionado tu música desde esos inicios hasta este último álbum en directo? 
 
JORGE SALÁN: La verdad que ha cambiado mucho la cosa desde aquellos años porque han pasado prácticamente 18 años desde que compuse aquel mítico Driving Through The Thunnel. Todo está en constante evolución. Empecé haciendo discos instrumentales con total influencia de álbumes de guitarra de STEVE VAI o JOE SATRIANI. Luego empecé a cantar años más tarde.
Y bueno poco a poco mi trayectoria me ha llevado a hacer blues, porque digamos que la parte más roquera, hard roquera o metalera la tengo cubierta en otros proyectos como puede ser AVALANCH, JEFF SCOTT SOTO o con JOE LYNN TURNER. Ahora lo que me apetecía era evolucionar hacia el blues, porque además personalmente creo que mi voz encaja más en este estilo.
 
 
MK: JORGE SALÁN como banda no es solo JORGE SALÁN, si no también THE JAYWALKERS. Para el que no conozca al resto de la banda ¿quiénes son THE JAYWALKERS? 
 
JS: En realidad no hay músicos fijos en este proyecto porque cuento con una banda de unas doce personas que son profesionales y tienen muchos otros proyectos. Cuando uno no puede hacer un concierto es otro o viceversa. Luego gente como Luis Fernández, bajista de Obús que sustituyó a Fernando en la última gira, pues lleva conmigo casi 10 años, al igual que José Antonio Pereira, ex-batería de SAVIA y de muchos otros proyectos. No son músicos fijos en todos los conciertos, sino que son amigos que llevan muchos años tocando conmigo. 
 

 

MK: ¿Cómo surgió ese nombre para la banda? 
 
JS: Fue un nombre un poco de cachondeo. THE MAJESTIC JAYWALKERS significa los majestuosos peatones imprudentes. Y era un poco tributo a aquellas bandas de finales de los sesenta, setenta como THE ROLLING STONES, de THE ALLMAN BROTHERS, ya que era un proyecto enfocado hacia el blues, rock, soul y a la música de aquellos años. Pensaba que era casi obligatorio ponerle un nombre de banda que tuviera las cualidades de aquellos nombres largos de finales de los sesenta. 
 
 
MK: Con tu último disco Graffire, has vuelto un poco a las raíces más bluseras y hard roqueras. ¿Qué nos puedes contar sobre él? ¿Qué tal ha sido la acogida que ha tenido? 
 
JS: ¡Pues buenísima! Fue el último disco de estudio que hice antes del último DVD que estamos presentando ahora Live In Madrid. Graffire era un paso más, porque este proyecto de blues empezó con Madrid-Texas, que era un disco de versiones de clásicos de blues. En Graffire ya la novedad era que ya incluía temas propios, de composición propia, temas que compuse junto a Dani Griffin, batería de FITO Y FITIPALDIS.

Él es originario de Chicago y le pedí que hiciera un poco como en el tema Victim of Desire, que tiene mucho ver con el blues de MUDDY WATERS, del Chicago de aquella época. Le pedí que lo enfocara a sus raíces, de donde viene. También hay alguna versión de RORY GALLAGHER. Otra canción muy especial para mí que compuse como homenaje a PACO DE LUCIA que se llama Para Paco de Lucía. 

 
MK: En tus últimos trabajos se nota un estilo propio ya maduro, fruto de una larga e intensa trayectoria musical, pero ¿qué artistas o grupos te han marcado o han influenciado positivamente para llegar a ese sonido? 
 
JS: Siempre he sido un músico que he escuchado de todo. En casa siempre he podido mamar desde que era muy pequeño discos de QUEEN, de PINK FLOYD, de BARÓN ROJO y discos también de grandes clásicos del blues como pueden ser JOHN MAYALL, ERIC CLAPTON, grupos de rock sesentero como la CREDENCE CLEARWATER REVIVAL. El abanico de posibilidades ha sido tan grande que ya te digo, he estado influenciado por gente como MUDY WATER, por gente como MOTÖRHEAD, por gente como QUEEN, por gente como STEVE VAI… Sí que podría decirte que el disco de blues rock que más me marcó en su época, cuando estaba empezando en mi adolescencia fue Blues Alive de GARY MOORE.


Todo lo que engloba desde el blues hasta el heavy metal es un estilo en el que estoy cómodo
 
 
MK: A lo largo de tu carrera hemos podido disfrutar de tu música tanto individualmente como siendo guitarra solista de grandes músicos y bandas de la talla de JEFF SCOTT SOTO, JOE LYNN TURNER, MAGO DE OZ o más recientemente AVALANCH. ¿Con qué estilo musical te sientes más identificado o más a gusto tocando? ¿Hard rock, blues, rock, heavy metal…? 
 
JS: Como te comentaba antes soy un músico que tiene muchas influencias. Disfruto tanto de tocar blues en mi proyecto como tocar hard rock con JOE LYNN TURNER, clásicos de RAINBOW, de DEEP PURPLE; tocar heavy metal con AVALANCH por ejemplo. Me encanta porque en todos los estilos que mencionas, en mis favoritos, hay muchísima guitarra eléctrica que es el instrumento que más me ha gustado siempre y mi instrumento principal. Digamos que he sido un músico que intenta englobar lo que viene desde el blues, pasando por el soul, hasta lo que llega a ser el heavy metal. Esos estilos que mencionas los he tocado mucho durante toda mi vida. 
 
Digamos que cada uno exige unas características. Por ejemplo, el blues técnicamente no es tan complicado en cuanto a dinámicas, pero sí a la hora de subir, de bajar, de expresar cosas con solo cuatro notas, con los mismos cuatro acordes de una canción de blues. A la vez el heavy metal te exige un requerimiento técnico bastante complejo. La verdad es que disfruto mucho tocando cualquiera de los estilos. En mi discografía tengo discos desde SEPULTURA, MUDY WATER, LOS EAGLES… Todo lo que engloba desde el blues hasta el heavy metal es un estilo en el que estoy cómodo.
 
 
MK: En un futuro, a largo plazo, ¿te ves más centrado en tu carrera en solitario, formando parte de alguna de esas bandas como SOTO o AVALANCH, o alternando ambas facetas? 
 
JS: Por supuesto alternando ambas facetas. Lo llevo haciendo toda mi vida. Compaginando mi carrera en solitario que nunca he dejado, de hecho ya son once discos en solitario, y lo voy compaginando con todos los proyectos que he tenido alrededor. Soy un músico que estoy rodeado de mucho trabajo, sacando discos con JEFF SCOT SOTO, con SOTO, que es mi banda también, formando parte de AVALANCH, acompañando artistas como JOE LYN TURNER, pero a la vez siempre saco esos huecos que me permiten desarrollar mi carrera en solitario, porque bueno es casi como una necesidad. Es una expresión que yo creo que le pasa a cualquier músico. Es algo que va contigo. Esa cosa que llevas dentro necesitas expresarla y transmitirla a la gente. 
 
 
MK: Hablando de esta última banda, tuve la suerte de poder disfrutar de alguno de vuestros directos de la intensa gira que os ha llevado tanto por nuestro país como por Sudamérica. ¿Qué tal ha sido la gira y la acogida en directo? Háblanos un poco de tu experiencia en AVALANCH, los compañeros, la gira… 
 
JS: Fue una gira bestial. Han sido como entre 30-40 conciertos. Hicimos Latinoamérica. Toda la gente en la banda son profesionales y nos hemos hecho amigos en este último año. Tuve la suerte de que me llamase el maestro Alberto Rionda con este proyecto, con AVALANCH ALL STAR BAND 2017. Este verano seguimos con conciertos. Estoy deseando ver a mis compañeros ahora en el mes de mayo que empezamos en Oviedo. Habrá varios festivales por la geografía española y me imagino que pronto volveremos a latinoamérica a seguir presentando este nuevo DVD de El Ángel Caído, y a la vez componiendo nuevos temas, lo que es toda esta nueva formación de músicos que hemos entrado, para hacer un nuevo disco y a la vez darle un toque más personal.

 
 
MK: Tanto las canciones que se han regrabado de El Ángel Caído, Torquemada o canciones nuevas como Crisálida han tenido buena acogida. ¿Cuáles son los planes de la banda a corto plazo? ¿Tenéis pensado ampliar las fechas en directo o tenéis en mente meteros en el estudio a grabar? 
 
JS: Como te decía, nuestros planes a corto plazo son seguir haciendo conciertos para presentar el dvd Hacia la Luz y luego componer durante todo el verano un nuevo álbum en el que todos participemos aportando nuestros estilos personales, para que salga un disco nuevo de AVALANCH que muestre a cada músico nuevo que ha entrado en esta nueva formación. 
 
 
MK: Se han hecho varias giras internacionales y conciertos del G3 o G4 con músicos como Joe Satriani, Steve Vai, Paul Gilbert… ¿Si te propusieran hacer una y te dejaran elegir los guitarristas con los que realizarla a quién elegirías? ¿Y si fuera solo a nivel nacional? 
 
JS: Realmente internacionales a los que ya están, a los que has mencionado. JOE SATRIANI, STEVE VAI, PAUL GILBERT, ERIC JOHNSON, ese G3 fue mi favorito en cuando a guitarristas. Si eligiera a nivel nacional podría elegir a gente como RAIMUNDO AMADOR, DAVID PALAU O JUAN VALDIVIA de HÉROES DEL SILENCIO. 
 
 
SOBRE LA MÚSICA EN GENERAL: 
 
MK: ¿Crees que se valora lo suficiente a la música y a los músicos dentro de nuestro país? ¿O piensas que ambas están más valoradas fuera de nuestras fronteras? 
 
JS: Sinceramente creo que en nuestro país no se valora nada. Por eso la gente se va fuera. Por eso la gente tiene que irse para buscar otras posibilidades fuera de este país. En mi caso personal soy un músico que suelo hacer entre 80-100 conciertos al año y el 80 por ciento de estos conciertos son fuera de mi país. Creo que eso lo dice todo.

Nunca se ha apoyado al rock o al blues todo lo que se debería… Pero son músicas que nunca van a morir
 
 
MK: Siempre se ha comentado que el rock/blues o el metal han sido un poco maltratados por los medios, que les han dado menos importancia y/o apoyo que a otros estilos musicales más comerciales. ¿Estás de acuerdo con esta afirmación? ¿Crees que con el tiempo ha cambiado algo en este aspecto? 
 

JS: Creo que nunca se ha apoyado al rock o al blues todo lo que se debería. En su día tuvieron ese auge masivo, pero son músicas que nunca van a morir. Entonces eso es lo importante.

 

MK: Hace poco hemos podido ver, con gran satisfacción por el apoyo del público obtenido, propuestas como la de Óscar Sancho (cantante de LUJURIA) solicitando un programa musical en la televisión pública. ¿Qué medidas por parte del gobierno crees que podrían favorecer o impulsar la escena musical en nuestro país? 
 
JS: Pues sí. Principalmente poner música en televisión, pero poner música de verdad. Músicos que se están buscando la vida, músicos que tienen su carrera profesional, que tienen mucha trayectoria a sus espaldas, pero que nadie sabe de ellos porque no tienen ningún apoyo. Creo que una medida como esta sería el mayor paso adelante.

 
EN LO PERSONAL: 
 
MK: Vamos a salirnos un poco de lo estrictamente profesional y entrar un poco más en lo personal, si te parece bien. En un profesional de las seis cuerdas como es tu caso, ¿cómo es un día en la vida de JORGE SALÁN? ¿Cuánto tiempo le dedicas a la guitarra? 
 
JS: Yo en realidad le dedico al mundo de la música todo el día, las 24 horas. Cuando no estoy escribiendo canciones, estoy tocando. Cuando no estoy dando clases, estoy aprendiéndome un repertorio para una de las bandas con las que toco. Cuando no estoy mezclando alguno de mis discos, estoy ayudando a otra banda a producirlo. Es un no parar. A día de hoy si quieres vivir de la música, tienes que estar dedicado al cien por cien, en cuerpo y alma.
 
 
MK: Aparte de la música, ¿qué otras aficiones ocupan más tiempo en tu vida? 
 
JS: Diría que soy bastante cinéfilo. Ver películas es otra de las pasiones que ocupo fuera del tiempo que no estoy dedicado a la música, que puede ser el 90 por ciento. 
 
 
MK: ¿Cuál fue el primer disco de música que compraste o escuchaste? 
 
JS: Realmente no recuerdo cual fue el primero, pero el primero que hubo en mi casa y que escuché de pequeño, que bueno yo no lo compre, fueron mis padres, fue el Rock & Ríos de MIGUEL RÍOS. Ese disco sonó hasta la saciedad y fue uno de los que más me influyeron en su momento. Y de los discos que yo compré por mi propio peso fue Senderos de traición de HÉROES DEL SILENCIO, si no el primero uno de los primeros.

Uno de los que más he disfrutado ha sido Blues Alive de GARY MOORE. Ese disco me parece uno de los mejores de la historia de la guitarra.
 
 
MK: ¿Y el qué más has disfrutado o más te ha marcado al escucharlo? ¿Por qué motivo? 
 
JS: Uno de los discos que más he disfrutado ha sido Blues Alive de GARY MOORE, como te comentaba antes. Ese disco me parece uno de los mejores de la historia de la guitarra. Al igual que el Live At Domington de AC/DC, que me la pasaron en una cinta de VHS de la época (risas). Yo creo que lo vi durante ochenta días seguidos todas las tardes. 
 
 
MK: Como músico si pudieras elegir, dinos un álbum en el que te hubiera gustado participar y por qué motivo.
 
JS: Me hubiera encanto ver y participar en un disco como Innuendo de QUEEN. Ver como se grababa toda esa pieza maestra, esa maravilla, me hubiera gustado ser partícipe. 
 
 
MK: ¿Y algún concierto o festival al que te hubiera gustado asistir cómo público o cómo músico? 
 
JS: Me hubiera gustado muchísimo estar en el homenaje que se hizo a FREDDIE MERCURY, creo que en el 93, donde estuvieron todas las bandas como METALLICA, STING, LED ZEPPELIN, GEORGE MICHAEL, y otros grandes artistas… Ese es uno de mis favoritos de la historia del rock y hubiera disfrutado muchísimo. 
 
 
MK: Desde Metal Korner intentamos echar un cable a todas esas bandas que están empezando e intentan abrirse un hueco en la música. ¿Hay algún grupo al que sigas o que te haya llamado la atención últimamente? 
 
JS: Tanto como nuevos no, porque ya tienen más de diez años, pero de las últimas generaciones que han salido diría que ALTER BRIDGE es una de mis bandas favoritas. 
 
 
MK: Para terminar. ¿Quieres añadir alguna cosa o dedicar algunas líneas para los lectores de Metal Korner? 
 
JS: Simplemente daros las gracias por esta magnífica entrevista. Decir que nos vemos en los conciertos. Y nada, cualquiera que quiera seguir un poco más mi trayectoria puede hacerlo a través de mi web o de mi Facebook oficial, donde actualizo cada día todo lo relacionado con mi carrera. ¡Muchísimas gracias a vosotros y nos vemos en la carretera!