Finalizamos con este artículo las  crónicas del pasado HELLFEST 2018, junto a Juan de la Cruz y su cámara. Para acabar tenemos que hablar de la jornada del domingo 24 de junio de 2018.

DÍA 2.9 SEGÚN MATTOGROSSO 

Antes de hablar de la última jornada quiero compartir con vosotros una anécdota de la noche anterior tras los conciertos. Cuando llegué a mi tienda me la encontré mal cerrada y ya me empecé a cagar en todo. Pensé ¡Me han robado! ¡Joder! ¡Qué mala suerte! Pero no, fue algo más curioso. Un melenudo borrachín sin camiseta estaba tirado en el suelo de mi tienda durmiendo la mona. Procedí a cogerle de una bota y sacarlo a rastras de mi tienda logrando que de paso se despertara. Tras un breve intercambio de palabras para decirle que esa era mi tienda el muchacho se disculpó y se fue tambaleante buscando su campamento. Mientras se alejaba fui víctima del cachondeo de mis compañeros de acampada. Afortunadamente no potó en mi tienda por lo que pude dormir sin mayores contratiempos.

DÍA 3 SEGÚN MATTOGROSSO

Ahora sí, paso a hablar de la tercera jornada del festival.

 
El primer grupo que llegamos a ver fue SHINEDOWN. Su música me gusta bastante, pero en directo hubo demasiados cortes porque su vocalista Brett Smith demostró tener incontinencia verbal.

Otra cosa que no me gustó es que Brett se tiró un buen rato organizando un wall of death. No me gusta nada cuando son los grupos los que organizan esas cosas, prefiero que surja de forma espontánea del público.

Setlist:
Attention Attention Intro 
Sound of Madness 
Cut the Cord 
Unity 
Enemies 
Second Chance 
Diamond Eyes (Boom-Lay Boom-Lay Boom) 
Devil
 
Después vimos la actuación de IN THIS MOMENT, un espectáculo lleno de teatralidad pero que sin embargo musicalmente flojea bastante para mi gusto. El escenario contaba con una caseta bastante grande en medio del escenario que impedía ver la batería para una parte del público. La finalidad de esta caseta es que sirva de vestuario para su cantante Maria Brink y las 2 bailarinas que participan en el espectáculo ya que realizan varios cambios de vestuario y de atrezzo.

Me pareció un poco cutrecillo ver asomar de la caseta la mano de una de las bailarinas para hacer fotos con el móvil durante la actuación de Maria, que se mostró metida en el papel toda la actuación. Creo que era algo totalmente fuera de lugar.

La base de la actuación fue su disco Blood (2012) con canciones como Adrenalize, Blood y Whore.

Setlist:
Salvation 
Blood 
River of Fire 
Adrenalize 
Roots 
Big Bad Wolf 
Whore
 
El siguiente grupo en subirse al escenario #2 era ASKING ALEXANDRIA. Empezaron demasiado suaves para nuestro gusto, aunque el tema Run free sí que sonó cañero e invitaba a saltar y a hacer el bruto. Sin embargo, los siguientes temas nos parecieron un poco moñas, acuñamos para ellos el sobrenombre de “los Bryan Adams del metalcore”. Nos pareció que nos estaban invitando a irnos así que les hicimos caso encaminando nuestros pasos hasta el Valley.

Setlist: 
Into the Fire 
Run Free 
Under Denver 
When the Lights Come On 
Eve 
Someone, Somewhere (acoustic) 
The Final Episode (Let’s Change the Channel) 
Where Did It Go? 
Alone in a Room

A la sombra de la carpa del Valley recibimos nuestra primera dosis de stoner de este año de la mano de NEBULA. Más que verlos les oímos ya que no tienen puesta en escena, tocan y ya. Nos pusimos cómodos al final de la carpa y mientras comíamos dejamos que su música nos trasladara al desierto californiano.

Volvimos a la explanada de los escenarios principales donde era el turno de KILLSWITCH ENGAGE, a los que no había visto nunca en directo. Sinceramente me esperaba más público del que tuvieron. Me parece genial que su cantante original Jesse Leach cante temas de la época en que no estaba en el grupo que además coincide que fue la más exitosa de la banda.

Así pudimos disfrutar de temas como The end of heartache, My curse (el cual dedicó a las mujeres metaleras que cada vez son más numerosas en festivales como HELLFEST) o su archiconocida versión de Holydiver, tema dedicado a Ronnie James Dio.

 
Setlist:
Strength of the Mind 
A Bid Farewell 
Life to Lifeless 
Hate by Design 
Always 
My Last Serenade 
Rose of Sharyn 
The End of Heartache 
My Curse 
In Due Time 
Holy Diver (versión de Dio)
 

Tras la última nota de Holy diver me dirigí casi corriendo al Valley con intención de ver a ZEAL & ARDOR. Tuve suerte y llegué a tiempo a la carpa que estaba llena, para no perderme ni una sola canción de una actuación que me pareció muy interesante. Este es un grupo poco conocido en España que hace avant-garde metal, mezclando sonidos black metal con coros góspel. El grupo lo fundó su cantante y guitarrista Manuel Gagneux y está acompañado por Denis Wagner y Marc Obrist a los coros, Tiziano Volante a la guitarra, la bajista Mia Rafaela Dieu y el batería Marco Von Allmen.

 
Setlist:
Sacrilegium I 
In Ashes 
Servants 
Come On Down 
Blood in the River 
Fire of Motion 
Waste 
We Can’t Be Found 
Gravedigger’s Chant 
Row Row 
Devil Is Fine 
Don’t You Dare 
Baphomet 

Volví a los escenarios principales de nuevo para en esta ocasión reencontrarme con ARCH ENEMY. El grueso de su setlist estuvo formado por los 2 trabajos publicados con la peliazul Alissa White-Gluz, War eternal (2014) y Will to power (2017).

De su etapa con Angela Gossow en el micrófono apenas tocaron My Apocalypse, Nemesis y We Will Rise.

 

Setlist:
Set Flame to the Night 
The World Is Yours 
War Eternal 
My Apocalypse 
The Race 
You Will Know My Name 
The Eagle Flies Alone 
First Day in Hell 
As the Pages Burn 
We Will Rise 
Nemesis 
Enter The Machine 
 

Nuestras miradas se dirigieron a continuación al escenario principal #1 donde ya estaba todo listo para que actuara MEGADETH. Pero antes de que saliera el grupo apareció para saludar Kristian Nairn ¿quién? Ya sabéis, el gigantón que encarnaba a Hodor en «Juego de Tronos» y que estaba en el festival invitado por uno de los patrocinadores.

Por fin salió el cuarteto liderado por Dave Mustaine y se pusieron a tocar lo que parecía ser Rattlehead. Digo parecía porque el sonido fue horrible, tal vez el peor que sufrí en el festival que en general fue bastante bueno. El siguiente tema fue el imprescindible Hangar 18 que sonó un poquito mejor, pero no demasiado. Mustaine nunca se ha caracterizado por tener voz pero creo que esa actuación ha sido en la que peor le he escuchado.

 
Antes de tocar My last words, Dave Mustaine nos contó que esa canción la había tocado el día anterior después de casi 20 años en homenaje a su querido amigo Vinnie Paul que había fallecido el mismo día. Michael Amott, que había actuado apenas un rato antes con ARCH ENEMY, se sumó a MEGADETH para tocar juntos Symphony of destruction. Hicieron alguna broma al respecto de que son ambos pelirrojos.
 
Una canción que no puede faltar cuando tocan en Francia es A tout le monde y evidentemente también la tocaron con gran entusiasmo del público local. La última estrella invitada del concierto fue Vic Rattlehead que apareció durante Peace sells.

Setlist:
Intro: Prince of Darkness 
Rattlehead 
Hangar 18 
The Conjuring 
My Last Words (dedicada a Vinnie Paul) 
Take No Prisoners 
Symphony of Destruction (con Michael Amott) 
Dystopia 
A Tout Le Monde 
Peace Sells 
Holy Wars… The Punishment Due 
Outro: Silent Scorn 
Outro: My Way (canción de Sid Vicious)


Con la siguiente actuación nos trasladamos de lleno al siglo XX. ALICE IN CHAINS realizó un show centrado en sus lanzamientos de la década de los 90 dejando en un segundo plano absoluto sus tres últimos trabajos ya con William DuVall a la voz.

Fue un concierto de temazos clásicos como Man in the box, Them bones o No excuses por citar sólo algunos. Lo disfruté de principio a fin y para mi gusto fue el mejor concierto del festival, pero tal vez no sea imparcial. Como tantas otras bandas del festival, tuvieron ocasión de homenajear a Vinnie Paul con una canción, la acústica Nutshell.

 
Setlist:
Bleed the Freak 
Check My Brain 
Again 
Them Bones 
Dam That River 
Nutshell (dedicado a Vinnie Paul) 
No Excuses 
Hollow 
We Die Young 
Man in the Box 
The One You Know 
Would? 
Rooster

La jornada estaba avanzando a una velocidad endiablada y llegó el momento de los cabezas de cartel de la jornada y tal vez del festival en su conjunto, IRON MAIDEN. Como siempre, la dama de hierro dio un concierto súper profesional, con todos los músicos a tope y una puesta en escena que no escatimó en medios.

Una réplica casi a tamaño real del famoso Spitfire de la RAF sobrevoló los cielos franceses durante el tema Aces high. Este tema habla precisamente de la Batalla de Inglaterra en la II Guerra Mundial entre la aviación inglesa y la alemana.

Dickinson no paró de pedir que gritáramos («Scream for me, Hellfest») durante el imprescindible 2 minutes to midnight. 

 
Antes del siguiente tema, Bruce hizo un pequeño discurso en francés y después se pasó al inglés a hablarnos de la libertad. El tema que venía a continuación era The clansman, de la época de Blaze Bayley en la banda. Esta fue la primera vez que lo veía interpretar en directo. La canción es bastante normalita, pero Bruce le aporta una gran teatralidad y también cierta comicidad al coger una espada y bromear con sus compañeros de grupo durante el tema.

The trooper cuenta siempre con Eddie sobre el escenario y esta vez no iba a ser menos. Vimos un duelo de espadas entre la mascota y Bruce y como este usaba también la bandera de Francia para tapar y burlarse de Eddie. 

 
Nos revelaron la decoración completa del escenario justo después, que en esta gira tiene un aspecto de catedral muy logrado incluyendo también la batería de Nicko McBrain. Como dije antes, los Maiden no escatiman en la puesta en escena, siempre digna de elogio.

En mi opinión el setlist decayó un poco hacia la mitad del concierto con temas como The wicker man o Sign of the cross (este último también de la etapa de Blaze Bayley como cantante), pero por fin pasó el bache y encadenaron temazo tras temazo con Fear of the dark, The Number of the beast y Iron Maiden.

En los bises emplearon la artillería pesada con dos temas del que, para muchos, entre los que me incluyo, es su mejor disco, The number of the beast (1982). Como os podéis imaginar esos temas fueron Hallowed Be Thy Name y Run to the Hills.

Setlist:
Intro: Doctor Doctor (canción de UFO) 
Intro: Churchill’s Speech 
Aces High 
Where Eagles Dare 
2 Minutes to Midnight 
The Clansman 
The Trooper 
Revelations 
For the Greater Good of God 
The Wicker Man 
Sign of the Cross 
Flight of Icarus 
Fear of the Dark 
The Number of the Beast 
Iron Maiden 
Bises:
The Evil That Men Do 
Hallowed Be Thy Name 
Run to the Hills 
Outro: Always Look on the Bright Side of Life (canción de Monty Python) 
 

Después de la actuación de los británicos salió al escenario un tipo con melena al que poca gente reconoció, era Joey DeMaio, líder de MANOWAR. Nos dijo que el año que viene estaría allí con su banda ya que HELLFEST es el único festival para los fans del auténtico metal.

A continuación, y a través de las pantallas tuvimos un anticipo de lo que nos espera el año que viene con grupos como SLAYER (que harán el último show de su carrera en Francia), MANOWAR (show de despedida en Francia con setlist votado por los fans), CARCASS, DROPKICK MURPHYS y MASS HYSTERIA. 

 
Se acabaron las novedades del año que viene y llegó el turno de MARILYN MANSON, otro de los teóricos grandes nombres del festival. Personalmente tenía pocas expectativas porque las otras dos veces que le había visto no me gustó nada y efectivamente, dio un concierto para olvidar. Manson se presentó en un estado de forma lamentable, muy gordo y con una camisa hortera que no pega nada con el personaje que estuvo construyendo durante años.

Empezaron con dos canciones de su aclamado Antichrist superstar pero sonando carentes de toda la fuerza que las caracteriza en el disco. Manson tiraba el micrófono como un niño malcriado en las partes que no tenía que cantar para que un pobre pipa tuviera que ir como un perrillo corriendo a traerle el palo, me pareció patético.

Daba igual que tocaran canciones nuevas o viejas, el puto Manson estaba tirado por los suelos dando un concierto de mierda. Decidí pasar el rato haciendo crowdsurfing pero llegó un punto en que me hinché y decidí que la ruta de escape más rápida era por los cielos por lo que volví a hacer crowdsurfing justo cuando subió a unas cuantas fans al escenario (para el tema Kill4me). Ya por el lateral del público la ruta de escape fue súper rápida.

Setlist:
Intro: Ziggy Stardust (canción de David Bowie) 
Irresponsible Hate Anthem 
Angel With the Scabbed Wings 
Deep Six 
This Is the New Shit 
Disposable Teens 
mOBSCENE 
Kill4Me (With fans on stage) 
The Dope Show (con intro de I Don’t Like The Drugs (But The Drugs Like Me)) 
Sweet Dreams (Are Made of This) (versión de Eurythmics) 
Say10 
Antichrist Superstar 
The Beautiful People

Aproveché para dar una última vuelta por el festival antes de enfilar de camino al escenario Temple. Tenía mucho interés en ver a CARPENTER BRUT y lo conseguí. Leather teeth es uno de mis discos favoritos de este año y tenía muchas ganas de verles en directo. La banda es el proyecto de Franck Hueso pero en directo contó con guitarrista, batería y la voz de Mat McNerney en el tema Beware the beast.

Me pasé casi todo el concierto metido en un moshpit con los franceses, parecía que la mitad iban puestos hasta las trancas. Recuerdo especialmente a un gigantón francés que de vez en cuando pasaba arrasando como un rinoceronte mientras sonaba la música synthwave de CARPENTER BRUT. Fue curioso acabar el festival escuchando una canción de la película «Flashdance», pero me encantó 🙂

Setlist:
Leather Teeth 
Roller Mobster 
Wake Up the President 
Chew BubbleGum And Kick Ass 
Turbo Killer 
Cheerleader Effect 
Meet Matt Stryker 
Monday Hunt 
Beware The Beast (con Mat McNerney cantando en directo) 
Inferno Galore 
SexKiller on the Loose 
Disco Zombi Italia 
Hairspray Hurricane 
Le Perv 
Maniac (versión de Michael Sembello) 
 
De esta jornada me quedo con las actuaciones de ALICE IN CHAINS Y CARPENTER BRUT.
 
El festival ha sido nuevamente un ejemplo de buenísima organización. En general hemos disfrutado de buen sonido y de menos polvo gracias a que han puesto adoquines delante de los escenarios principales y hierba en algunos otros escenarios como la Warzone. Supongo que en próximas ediciones acabarán por asfaltar o poner adoquines en el resto de escenarios.

El festival ha estado marcado por la muerte de Vinnie Paul, con numerosos recordatorios tanto por el festival como por muchas de las bandas presentes. Se ha notado una mayor presencia femenina entre el público y sobre los escenarios con grupos como Nightwish, Arch Enemy, Joan Jett, In This Moment, Zeal & Ardor, etc.

 
Aunque los grupos anunciados no me llaman la atención tengo claro que pienso repetir en la que será mi séptima edición consecutiva de HELLFEST. ¡Larga vida al HELLFEST!

 

DÍA 3 SEGÚN JUAN DE LA CRUZ 

Era el día final, el cuerpo ya se resentía, pero daba la sensación que era el día que más gente había, y se vivieron situaciones de verdaderas avalanchas humanas, y algo de mala organización, creo que inevitable por la enorme masa de gente… Por ejemplo, se hacía muy difícil hacer cola para las fotos ya que esta pasaba delante de unos baños. Os podéis imaginar el caos… tanto fue así que vi de lejos a bandas como ALICE IN CHAINS o IRON MAIDEN, aparte de que mi acreditación no permitía entrar a hacer fotos a esas bandas… sus conciertos fueron excelentes. 
 
Me pasó lo mismo con MARILYN MANSON, pero en este caso me dio absolutamente igual, no podía entrar pero estuve en la cola esperando para fotografiar a Nigthwish, así que vi el concierto de cerca, pero Manson es un individuo descentrado, obsoleto y parodia de sí mismo. El reverendo no quería ninguna clase de fotógrafos por allí, y su concierto fue realmente el peor de todos los que vi.

Tuvo que subir unas elegidas nenas en top less, que la verdad las cuatro parecían sacadas de un casting de Playboy, de exuberante belleza, probablemente traídas para la ocasión y no algo espontáneo como intentó hacer creer el reverendo Manson… Sólo así levantó los ánimos de un público cansado y poco motivado, en mi opinión.

Que conste que me ha parecido siempre un gran artista, relativamente original en su tiempo. Pero este tiempo ya pasó desde que no hay John 5 ni Spooky Kids. La frescura de sus trabajos originales no se vio en las tablas, todo eran versiones de otros más viejos que él mismo o lo que me parecieron versiones de sí mismo y bastante pútridas. Quedándome a gusto y complacido en este punto respecto a narrar lo negativo, retrocedo al inicio del que fuera de momento, mi última jornada en Hellfest.

Siendo aún de día, y satisfechas las necesidades de comida, bebida y aseo (lo de la ducha diaria requiere paciencia y cerveza), me dirigí raudo a ver un grupo emergente, BATHUSKA, desde Polonia.
 

Son bastante inclasificables y por tanto originales. Además, tienen todos los elementos que me suelen atraer: originalidad en el estilo musical, magnífica puesta en escena (escenificación, vestuario, etc.) y musicalmente coherentes respecto a las letras y finos en lo técnico. Creo que cantan en ruso, aun siendo polacos y sus miembros, que guardan su identidad, pertenecen a bandas ya establecidas de aquellos lares.

De lo que tocaron, la segunda mitad del concierto, fueron unos temas de su último trabajo que van siguiendo un orden respecto al rito ortodoxo, viniendo a significar purificación, bendición, sabiduría, misericordia, santa entrada, esperanza, verdad y salvación respectivamente

BATHUSKA no sé lo que quiere decir pese a que he preguntado a unas amigas polacas (gracias Kieras) y no han sabido responderme. Sin embargo, por la red se dice que significa Padre (¿del ruso?) en el sentido de sacerdote o Pope. Su estilo es un black metal con un sonido e indumentaria representativos de la iglesia ortodoxa, una imaginería con mucha fuerza y obscuridad al modo ortodoxo, se acompañan de un coro de tres personas, y el misterioso frontman ocupa un púlpito a modo de sacerdote. Todos sus miembros van ataviados con las mismas túnicas negras llenas de calaveras, y la cara tapada por una capucha de rejilla de lino que hace imposible identificarlos. Las velas, los cráneos (a todas luces cráneos humanos reales) están en todos los rincones del escenario y un fuerte olor a incienso domina y refuerza la imagen de un rito bizantino, todo muy perturbador. Pese a lo que pueda parecer, no son una banda cristiana, simplemente se valen de esta estética hasta el paroxismo más absoluto.

En septiembre andarán por España, al menos en Madrid, Barcelona y Bilbao que se sepa. Si os gustan las experiencias nuevas y el black metal os lo recomiendo encarecidamente.

 
Setlist:

Intro 
Yekteniya I: Ochishcheniye 
Yekteniya II: Blagosloveniye 
Yekteniya III: Premudrost’ 
Yekteniya IV: Milost’ 
Yekteniya V: Svyatyy Vkhod 
Yekteniya VI: Upovane 
Yekteniya VII: Istina 
Yekteniya VIII: Spaseniye 

Había lugar ahora para otra banda importante para mí, no nueva pero  tampoco veterana (teniendo en cuenta todo el tiempo que estuvieron separados e inactivos como formación). Una entidad bastante obscura que me atraía irremediablemente, aunque no era la primera vez ni la segunda que los veía en acción y sabía que era otro valor seguro y ahí fui, se trata de la banda del artista multidisciplinar Spiros “Seth” Antoniou, bajista y cantante de los griegos SEPTICFLESH. Para quienes los desconozcan, tocan death metal melódico muy obscuro.

 


Su actuación en sí no estuvo nada mal, muy técnica y bien ejecutada. Aunque yo eché de menos temas como Sangreal, si tocaron otros emblemas propios como The vampire from Nazareth. Con títulos así, y las armaduras que parecen fibras musculares, os podéis hacer una idea qué clase de criaturas estamos tratando.

 
 
Setlist:
Portrait of a Headless Man 
The Vampire from Nazareth 
Martyr 
Prototype 
Pyramid God 
Enemy of Truth 
Communion 
Persepolis 
Anubis 
Dark Art
 

Tras ellos vi un rato a MEGADETH, banda que, con sus altibajos, merece todos mis respetos. Dieron un directo convincente, al menos la parte que estuve presente, y en Francia tienen una legión de fans, a los que Mustaine deleitó, sobre todo  con A tout le monde (los franceses son muy sentidos con su bella lengua.

Tuvo también la deferencia de dedicar una canción al difunto Vinnie Paul, acto que dejó entrever el verdadero sentimiento y la solidaridad de tantos grandes artistas metaleros con este inesperado y trágico desenlace de los dos hermanos.

Los temas fueron de los mejores de su inmensa discografía, y aunque se le vio algo cansado, creo que mantuvo muy bien el tipo, aunque me perdí el final con Holy wars…

Setlist:
Intro: Prince of Darkness 
Rattlehead 
Hangar 18 
The Conjuring 
My Last Words (dedicada a Vinnie Paul) 
Take No Prisoners 
Symphony of Destruction (con Michael Amott) 
Dystopia 
A Tout Le Monde 
Peace Sells 
Holy Wars… The Punishment Due 
Outro: Silent Scorn 
Outro: My Way (canción de Sid Vicious)
 
Tras MEGADETH, descubrí que no podría fotografiar, siquiera ver bien a bandas como ALICE IN CHAINS o MAIDEN, como contaba unos párrafos arriba así como mi experiencia matando el tiempo con el reverendo Manson, quedándome sólo uno de los platos fuertes.

NIGHTWISH clausuraban el festival por todo lo alto, como ya sucedió en la edición del 2015, y fue sonado. Ciertamente pocas bandas de metal han tenido la repercusión, y el reconocimiento de NIGHTWISH, y estoy hablando tanto del gran público como de los ambientes más profesionales en lo musical fuera de la cultura del metal, y esto sólo es posible por la popularidad de este género en un país tan especial como Finlandia.
 

Ellos han sabido enriquecer esta subcultura en origen, sacándola de la marginalidad a través del arte y la cultura propiamente dichas, y no del mercado y las ventas, mezclando en el conjunto elementos como cine, mitología nórdica o moderna y toda clase de personajes y temas muy llamativos, pero siempre desde una puesta en escena al estilo del Metal, esto es música diseñada para el directo.

 
Esta banda cuenta con la innegable calidad de sus composiciones y las magníficas voces femeninas que ha tenido tanto en tiempos de Tarja Turunen (quizá la mejor y más emblemática, pero para nada desmerecen las que la siguieron), Anette Olzon y cómo no, la actual,  potente y preclara voz de Floor Jansen. Ellas tres recuerdan y deben sonar como las mismísimas valkirias.

Floor Jansen tiene una presencia, y una voz perfectas simplemente para representar todos y cada uno de los temas de NIGHTWISH. Ya los he visto con ella tres veces, y en todas estuvo siempre fabulosa. Sí, es cierto, la adoro.
 
 

Ahí seguían miembros antiguos como Tuomas Holopainen, Marco Hietala y otros más recientes como Kai Hahto a la batería. Si a eso le sumas el montaje, los lanzallamas, los fuegos artificiales de cierre del festival y una preciosa luna llena entre brumas, pues aquello parece el mismísimo Ragnarok desatado.


Setlist:
End of All Hope 
Wish I Had an Angel 
10th Man Down 
Come Cover Me 
Gethsemane 
Élan 
Amaranth 
I Want My Tears Back 
Devil & the Deep Dark Ocean 
Nemo 
Slaying the Dreamer 
Ghost Love Score  

Tras los fuegos artificiales que ponían punto y final, me invadió cierta nostalgia de la última vez que vi a los finlandeses. Aquellas otras ocasiones eran otras circunstancias, pues estaba con amigos y pudimos compartir impresiones, pero en esta ocasión estaba yo sólo con mis sensaciones, eso sí, con una imborrable sonrisa de satisfacción ante la marabunta humana que mansamente aceptaba que sí, se había terminado la magia y era hora de aterrizar. Mi sonrisa parecía la misma que la de todas las caras que me rebasaban, en las que se dibujaba la misma expresión de satisfacción y de cansancio, pero no era otra cosa creo que el agradecimiento por haberlo vivido, y saber que era hora despertar, de volver a lo cotidiano y vulgar de nuestras vidas.
 
Anhelo volver el próximo año, donde se confirman cabezas de cartel como SLAYER y MANOWAR en su despedida, CARCASS, DROPKICK MUYPHYS y MASS HYSTERIA (conocida banda francesa de metal), además de otra legión de artistas metaleros (este año fueron más de 160 bandas) que nos convocarán en Hellfest 2019.
 
Haré por estar en Clisson de nuevo y para esta casa, METAL KORNER, a quienes tengo que agradecer la oportunidad de cubrir este evento tan destacado, así como mi gratitud al campamento español que me apadrinó.

¡¡Hellfest, volveremos!!