Esta tercera jornada arrancaba para nosotros alrededor de las 20 y pico del sábado. Una vez dentro del recinto, fuimos en dirección al escenario Madrid te ama para ver la actuación de JACK JOHNSON. Me resultó un concierto demasiado tranquilo para mi gusto, muy suave. Vi a unos cuantos que le escucharon tirados a la bartola, quien sabe si echándose una cabezadita.
Realizó un guiño a los Beatles con su versión de Rocky Racoon. Lo más heavy de toda la actuación era la camiseta de White Zombie que llevaba el guitarrista.
Antes he hablado de una camiseta y vuelvo a hablar de ellas porque la presencia en el cartel de ese día de QUEENS OF THE STONE AGE y NINE INCH NAILS provocó una afluencia de rockeros/heavies con camisetas de grupos como Lamb of God, Misfits, Berri Txarrak o A Perfect Circle que no habíamos visto en las anteriores jornadas.
El siguiente grupo en actuar en el escenario principal ya eran palabras mayores. Se trató de QUEENS OF THE STONE AGE liderados, como no, por Josh Homme (voz, guitarra). La banda que le acompaña está formada por Troy Van Leeuwen (guitarra), Michael Shuman (bajo), Dean Fertita (teclados) y Jon Theodore (batería) que realizó un solo de batería a mitad del tema No One Knows.
Sin darme cuenta QOTSA me hizo bailar con The Way We Used to, uno de los que temas en los que Homme da más rienda suelta a su faceta como showman canalla. Las piernas no podían parar de moverse con los dos siguientes temas You Think I Ain’t Worth a Dollar, but I Feel Like a Millionaire y No One Knows.
Dedicó el tema Make It Wit Chu al grupo que actuaba después, DEPECHE MODE. Esta canción es una versión de un tema que Homme grabó en sus Desert Sessions y que escribió para la que posteriormente se convirtió en su esposa, Brody Dalle.
También dedicó el tema A Song For The Dead a NINE INCH NAILS que iba a actur más tarde. El de QOTSA fue tal vez el mejor concierto de esa jornada.
A continuación, nos trasladamos al escenario Madrid te ama para ver a una leyenda viviente, DEPECHE MODE, en su única actuación en España este año.
El trio formado por David Gahan (voz), Martin Lee Gore (guitarra, teclados), Andrew John Fletcher (bajo, teclados) contó con el apoyo en directo, como en los últimos 20 años, del batería Christian Eigner y el teclista Peter Gordeno.
La gira correspondía a su último álbum de estudio Spirit (2017) y con uno de sus temas comenzaron, Going Backwards, mientras en la pantalla solo se veían unas imágenes de manchas de pintura apareciendo y desapareciendo. El primer tema nos dejó fríos a todos los presentes, menos mal que a continuación tiraron de un tema infalible, It’s no Good y por fin las pantallas nos empezaron a mostrar al grupo.
Las pantallas eran vitales para poder observar toda la teatralidad que Dave Gahan aporta a los temas, una parte importante del show. Fueron combinando temas clásicos con más nuevos y algunos tranquilos con otros más bailables para que el espíritu del público no decayera.
Somebody supuso un pequeño momento de tranquilidad en el que Martin tomó el relevo de Dave a la voz mientras le acompañan con un teclado. Indudablemente los temas más aplaudidos fueron los Personal Jesus, Enjoy the Silence y Just Can’t Get Enough.
Volví al escenario principal para ver a uno de mis grupos favoritos, NINE INCH NAILS. La banda de rock industrial llevaba 9 años sin actuar en Madrid y se notaba que había expectación. Este grupo sería un claro cabeza de cartel en cualquier festival de rock/metal pero aquí ocupaban un discreto segundo lugar en el cartel por lo que solo actuaron 80 minutos. Opté por acceder a la zona VIP ya que por mi tipo de pase podía y además no se estaba para nada apretado. Luego dejaron meterse a más gente con entrada normal (como pasó en numerosos conciertos durante el festival).
Así, desde bien cerquita pude ver a Trent Reznor y compañía como daban un repaso a toda la discografía de NIN.
Arrancaron con los dos temas que también abren el disco doble The Fragile (1999) a modo de intro. Después interpretaron Wish, una canción que supuso la concesión de su primer Grammy. Sí, le dieron un premio a Reznor por cantar «fist fuck». A partir de Wish ya se empezó a ver movimiento y empujones entre las primeras filas, que aumentaron significativamente en las partes más cañeras de March of the Pigs.
Piggy y The Lovers pusieron un poco de calma al concierto, para que el público pudiera recuperar el aliento. Después enlazaron los 3 únicos temas que interpretaron de su último disco, Bad Witch, publicado menos de un mes antes del concierto. Me pareció un error porque nos quedamos bastante fríos todos al ser un disco tan reciente. Menos mal que Closer con su “I wanna fuck yoy like an animal” vino al rescate.
NINE INCH NAILS rindió homenaje a David Bowie con la versión que hicieron de I’m Afraid of Americans, en cuya grabación participó el propio Reznor. Por la escasa reacción del público, parece que poca gente la conocía.
En la parte final del concierto dispararon varios cañonazos para volar nuestra cabeza en la forma de Survivalism, Gave Up, The Hand That Feeds y Head Like a Hole. Hurt aportó la calma necesaria después de tanto chute de adrenalina como cierre de un buen concierto.
Como colofón al festival fuimos al escenario Koko para ver a JET, que regresaban a España once años después, de los cuales seis han estado inactivos. En este 2018 se cumple el 15º aniversario de la publicación de su exitoso disco debut Get Born (2003) con lo que el setlist le dedicó mayor número de temas a dicho álbum. Su conocidísimo himno Are You Gonna Be My Girl sonó en segundo lugar poniendo a todo el mundo a bailar. Fue un concierto bastante cañero, en el que el tema más lento, Look What You’ve Done, sonó al principio. Algunos pasamos casi todo el concierto bailando o como se llame aquello que hacíamos.
Curiosamente tocaron primero 6 temas de su Get Born, posteriormente 2 de su tercer disco Shaka Rock (2009) y dejaron para el final los 3 que interpretaron de Shine On (2006). ¡Qué ordenaditos son estos australianos!
De las últimas actuaciones de la noche optamos por la música electrónica de UNDERWORLD en el escenario principal.
Les vimos apenas un par de temas. Pero entre que la puesta en escena es muy básica y que ya estábamos cansados decidimos cerrar el festival. Apenas vimos Juanita y Two Months Off.
Cogimos el coche y volvimos a casa sin mayores contratiempos. En esta jornada el festival transcurrió con toda normalidad, pudimos disfrutar de auténticos grupazos y el sonido fue bueno.
MAD COOL ya tiene fechas para su cuarta edición. La organización ha confirmado que tendrá lugar los días 11, 12 y 13 de julio de 2019. Deseamos que el festival se asiente, que opte por grupos rockeros en esa mezcolanza de géneros que oferta y que sean capaces de corregir los fallos detectados. Pensamos que Madrid necesita un festival con un cartel potente como el de este año.
Os dejamos aquí una galería de fotos de otros grupos de esta tercera jornada.
RAG’N’BONE MAN:
LP:
RICHIE HAWTIN:
WOLF ALICE:
¡Hasta el año que viene MADCOOL!