Fotografías por Rubén Montejo
 
 
Los conciertos de Sevilla son una maravilla, y aunque no siempre podamos hacer esa afirmación en otras ocasiones, el caso es que el pasado sábado 8 de septiembre vivimos una noche digna de ser recordada.
 
Como había estado ocurriendo a lo largo de la semana, el día era perfecto y prometía una noche idónea para disfrutar de un buen directo. En esta ocasión, VIKINGORE, WINTERHORN, PERPETUAL NIGHT y CELTIBEERIAN se daban cita a media tarde en la Sala X para regalarnos cerca de seis horas de música y buen ambiente para ponernos al día con los demás asistentes al concierto y, a fin de cuentas, pasar una buena tarde-noche.
 
Eran las 18.30 y casi puntuales empezaban a sonar VIKINGORE en una sala que, si bien ya tenía gente suficiente como para poder hablar de un aceptable aforo, no sería ni la mitad de lo que llegaría después. Son sevillanos, juegan en casa, el público estaba deseando verles después de tanto tiempo sin pasar por los escenarios locales y su death metal, puntilloso y perfectamente calibrado consiguió, en apenas dos temas, arrancar puños en alto, los primeros pogos e incluso un wall of death.
 
 
Eran el grupo elegido para inaugurar la “noche” (siempre les hemos visto para cerrar más festivales que para abrirlos) y estaban frescos, con ganas de derrochar potencia y levantar el polvo de la sala, disfrutar de un gran concierto y luego compartir aforo con el resto del público, como se les vería posteriormente.
 
 
Y así fue como sucedió. Su concierto fue impecable y demoledor pese a la ausencia de uno de sus guitarristas. Como detalle, el tema Feasting Upon the Butchered fue dedicado a éste. Ya en la recta final de su concierto el público ya estaba completamente febril, entregado a VIKINGORE. Se escuchaba corearles, vitorearles y cantar cada tema y desde luego, fue toda una gran apertura.
 
 
Setlist:

Ymmir’s Disembowelment
The Draugr
Forgotten by the Gods
The Wrath
Justice’s Fall
Nastrond
Swallowed by the Sea
Enraged
The Undead’s Rising
Feasting Upon the Butchered
Stomped and Raped

No tardaron mucho en seguirles WINTERHORN. La joven banda de Madrid venía presentando su EP debut Rise of the Frozen Melodies. Fue el grupo más sorprendente de la noche, quizá no sólo por su música ni por la imponente presencia de su joven vocalista Kristian, procedente de Jaén. Su death metal melódico, con tintes de black metal sonó contundente, demoledor, una máquina sónica perfectamente engrasada dirigida por unos músicos que derrochaban el más sincero agradecimiento a la audiencia por su acogida.
 
 
Una banda casi casi recién formada (finales de 2016) cuyo disco debut tiene apenas cuatro meses de edad. Aun presentando temas nuevos, como Dark oblivion e Insanity (de corte más black pero con la misma contundencia), este nuevo trabajo puede enorgullecerse de ser completo, con una gran producción y que la banda ha sabido presentar en directo por primera vez en la capital hispalense de forma sobresaliente. Esperamos que no sea la última.
 
 
WINTERHORN abrió con la soberbia Spitting Fire, también de su estrenado EP y con ella ya nos metió a todos los asistentes en el bolsillo. El público, entregado desde el primer momento, encontró su punto álgido con el tema Slave New World de SEPULTURA, de su álbum de 1993 Chaos A.D. Tras éste, terminaron con un apoteósico set de dos temas: The Putrefaction Of Humankind y el coreable (y coreado) Winterhorn, dejando el termómetro bien caliente y dando paso a la siguiente banda. Cuando salimos a que nos diera el aire fuera de la sala, aún no había llegado a anochecer.
 
 
Setlist:

Spitting Fire
Die Violator
Wrath of the Wolves
Rise of the Coven
Insanity
Dark Oblivion
Slave New World (SEPULTURA cover)
Putrefaction of the Humankind 
Winterhorn

Los granadinos PERPETUAL NIGHT también venían presentando su debut en larga duración Anâtman (puedes ver una review del mismo en este link) y, como todas las bandas a lo largo de la noche, donde la organización controló al dedillo los horarios, no tardaron en subirse a las tablas para continuar con el show.
 
 
En esta ocasión, fruto, quizá, de que su vocalista César sufría de amigdalitis, el concierto fue el más plano y lineal de la noche. No obstante, no faltó un largo recorrido por el nuevo disco de la banda y temas de sus trabajos anteriores donde éste dio el “do de pecho” con total profesionalidad, arropado siempre con una base instrumental impecable y sin fisura alguna. Como detalle personal, el momento epifánico en el que una se sintió como en casa al escuchar ese acento de Andalucía oriental que tan poco se escucha por la capital hispalense no lo cambio por nada.
 
 
Su death metal melódico, más moderno que el de WINTERHORN y en la onda de bandas nórdicas como WOLFHEART o INSOMNIUM, dio para grandes momentos musicales. Entre los temas predilectos que deseábamos escuchar, sonó nuestro favorito de Anâtman, The Howling, que en estudio cuenta con la colaboración de Raquel Eugenio a la voz. Sabemos que en Granada, ésta sube a cantar con la banda. Nosotros nos contentamos con escuchar su voz lanzada por mesa. Terminaron con The Catcher in the Rye y Absence of Reality y llegó el momento, aprovechando que tocaba un descanso algo más largo entre bandas, para cenar y comentar lo vivido hasta el momento.
 
 
Setlist:
 
Anâtman
Between Light and Darkness
Wild
The Howling
Voices of the Apocalypse
Nothing Remains
Raindrops
The Catcher un the Rye
Absence of Reality
 
Unos cuarenta minutos después, la máquina de hacer folk metal, CELTIBEERIAN, ya estaba en marcha, haciendo sonar la introducción de su nuevo trabajo Deiwos (también puedes leer una review del mismo en este link), seguido de su tema homónimo, interpretado a dúo por su cantante habitual, Gus y su violinista Patricia.
 
 
Sorprendentemente, la sala prácticamente duplicó su aforo en esos 40 minutos de paréntesis que nos habíamos tomado. Sabíamos quiénes iban a ser los grandes protagonistas de la noche, pero no pudimos esconder nuestra fascinación ante este hecho.
 
 
Y el público, como es de imaginar, estuvo más que rendido a sus pies. Pocas veces hemos visto tanta pasión, entrega y violencia en pogos, bailes y voces cantando a coro cada tema. Una delicia para nuestros sentidos, sin lugar a dudas. Poco importó el mal sonido que tenía el violín (y excesivamente bajo, no sabemos por qué) o que la viola de David “Dagda” decidiera dejar de acompañarnos (momento en el que éste cambió de instrumento haciendo alarde de su faceta de multiinstrumentista); había tantas ganas de CELTIBEERIAN desde su última visita a la capital, hace apenas año y medio, que todos disfrutamos de su profesionalidad y alegría característica en su única fecha en Andalucía.
 
 
Y pese a todo, dieron un concierto sobresaliente. Entre los momentos clave de CELTIBEERIAN y que serán difíciles de olvidar, la exquisita interpretación de Patricia en The Wolf I Am, seguido de Fear My Bearb, en las que nuestras pituitarias quedaron en shock para la eternidad… (no diremos por qué) y por supuesto, para terminar, la alegre y coreadísima por todos los asistentes Looking for Beer, que resume la verdadera filosofía de la banda y que culminó un concierto que, como decíamos al principio de esta crónica, puso el broche final a una noche digna de ser recordada.
 
 
Setlist:

Intro
Deiwos
The Harvest Song
Praise to the vineyards
Fields under Lug’s
An Dro
The Wolf I Am
Fear my Bearb
The Reborn
Kladimoi
Win another Battle
This Simple Life
The Path
The Booze Song
Looking for Beer