Traducción por Alana Ikari


Hablar de TOMMY STEWART supone hacerlo con retrospectiva. Este norteamericano lleva inmerso en el metal desde hace varias décadas. Bajista, vocalista, compositor y productor, TOMMY STEWART llega a Metal Korner por un motivo, TOMMY STEWART’S DYERWULF. A día de hoy Tommy trabaja como productor y músico, en esta faceta sigue al pie del cañón de dos proyectos: BLUDY GYRES y TOMMY STEWART’S DYERWULF. Con este segundo grupo publicó a principios de año el single Shadow in the Well, que sirve de adelanto de su próximo álbum. Pero ya hemos hablado demasiado, dejemos que el protagonista nos cuente.
 
MK: ¡Buenas Tommy! Es un placer charlar contigo, ¿qué tal todo? ¿Mucho calor por Estados Unidos?
 
TOMMY STEWART DYERWULF: Hola, hace calor en el lugar donde vivo, en la parte sureste. ¡Y no me importa el calor! En los meses de verano me quedo dentro del estudio, luego hago una gira en otoño y primavera.
 
MK: Bien, una vez roto el hielo hablemos de lo que nos atañe. TOMMY STEWART DYERWULF es un grupo formado por Tommy Stewart (bajo y voces) y Eric Vogt (batería y voces). El año pasado publicasteis vuestro primer trabajo con esta nueva propuesta, Tommy Stewart Dyerwulf… ¿Cómo ha sido la recepción por parte del público y de los medios?
 
TSD: Las críticas fueron muy buenas en su mayor parte. En ocasiones, una reseña puede decir que una canción u otra no encajan en el álbum, entiendo lo que quieren decir pero mi respuesta es que no tengo miedo de experimentar creativamente. Pero es alentador recibir críticas positivas de tu segundo álbum.
 
MK: ¿Cómo nació TSD? ¿Habíais tocado ya juntos en otras ocasiones u os conocisteis antes de iniciar esta aventura?
 
TSD: Como experimento, hice un álbum usando solo mi nombre y lo llamé Clef Doom. Trabajé la batería, el bajo y la voz solo. Las canciones eran solo retazos, partes y pedazos de ideas. Decidí probar alguna actuación en vivo de las piezas, así que fui a los clubes, vi tocar a las bandas y encontré a Eric Vogt. Obtuvimos una buena respuesta y grabamos el single Porpoise Song en una toma de prueba. Pensé que no era perfecto, ¡pero era increíble para ser un solo intento! Así que seguimos adelante con el álbum completo auto-titulado con un ligero cambio de nombre. Esa versión de Porpoise Song está en el álbum.
 
MK: En noviembre habéis prometido que realizaréis vuestro segundo trabajo, ¿será un LP o un EP
 
TSD: Será un LP. Podría lanzarlo como un EP ahora, pero quiero quedarme con el formato LP. Alrededor de noviembre, mientras tanto, este año he abierto mi propio sello, Black Doomba Records, ¡y eso da mucho trabajo! Tengo otros dos artistas que van a publicar sus trabajos ahora, pero todavía estoy escribiendo y grabando el álbum DyerWulf.
 
MK: Hablando de ese disco… ¿Qué encontraremos musicalmente en él? ¿Seguirá la línea de su antecesor de 2017 o hallaremos alguna novedad?

TSD: Será diferente al primero. Siempre todos los sonidos son solo el bajo, la batería y la voz, pero en lugar de grabar las canciones en vivo y en conjunto, se trata más de un álbum de producción de estudio. En el primer álbum sólo hicimos tres tomas por canción, en esta segunda, estoy capturando las pistas por separado y trabajando hacia un sonido más grande y épico. Así que la crudeza que escuchaste en el primer álbum fue especial para ese álbum.
 
MK: Shadow in the Well ha sido el primer single pero… ¿habrá más para ir abriendo apetito o directamente lanzaréis el disco?
 
TSD: No, creo que eso fue suficiente para un prelanzamiento. Por esa razón, Shadow in the Well es probablemente la canción más corta del álbum y la única que cabe en un vinilo de siete pulgadas.
 
MK: Hablando de lanzar el disco… ¿alguna posible fecha para su publicación?
 
TSD: No se lanzará en noviembre. En lugar de firmar con una etiqueta, comencé mi propio sello, Black Doomba Records. El objetivo es centrarme únicamente en las versiones de doom y tener un contacto directo con mis propios lanzamientos, así como de otros. Un sello es mucho trabajo, ¡y ahora tengo cuatro álbumes con los que estoy trabajando y el mío! Estoy trabajando como productor de otros dos álbumes de la banda que no están en el sello, ni soy miembro. Mi trabajo de estudio como productor en Blue Ogre Noise Lab ayuda a pagar las facturas. Además, mientras estamos de gira en Spring, Eric decidió que hacer una gira no es para él, así que desafortunadamente tuve que reemplazarlo. Como un profesional, Eric realizó los shows restantes y terminó las obligaciones, lo que hace que lo extrañe aún más porque es muy profesional. Su reemplazo es Dennis Reid, con quien he tocado en varios proyectos. Creo que lo publicaré en 2019 sin lugar a dudas.
 
MK: Pero no adelantemos acontecimientos, decidnos, ¿cómo va ese nuevo trabajo? ¿en qué fase se encuentra actualmente? ¿Tenéis ya todo compuesto o seguís inmersos en este proceso?
 
TSD: ¡El álbum está muy cerrado! Podría liberar un EP ahora, pero esperaré un LP. Tengo dos, quizás tres últimas composiciones para terminar. Acabo de decidir no incluir uno que tendría y tengo que escribir uno diferente. Entonces diría que estoy siendo más cuidadoso con este. Quiero asegurarme de que sean realmente fantásticos porque quiero que este álbum tenga una producción completa. Shadow in the Well es un muy buen ejemplo y los sonidos son a lo que comparo la mayor parte del álbum cuando grabo.
 
MK: Al escuchar el single no puedo evitar recordar a un Ozzy Osbourne en los primeros discos de Black Sabbath… ¿es este grupo una de vuestras influencias? ¿cuáles son?
 
TSD: Sonrío cuando veo esto porque lo he dicho sobre mi propia voz e incluso el estilo general durante años, el Black Sabbath de los comienzos es obviamente una gran influencia para mí y la abrazaré. He crecido cantando esas canciones y las sigo cantando ahora. Incluso hice un par de shows con una banda tributo de Black Sabbath llamada Order of the Black Sabbatheans. No tengo problemas con sonar un poco como al principio Ozzy en Sabbath, también disfruté del álbum 13. Creo que el timbre de mi voz es similar, así que mezclarlo con el canto probablemente haya instalado subconscientemente la influencia.

 
MK: Volvamos a este single, según vuestra propia información decís que habla de una antigua leyenda… ¿Podéis contarnos esa historia?
 
TSD: De esto se trata Shadow in the Well. Mi abuela me contó algunas viejas y extrañas historias a veces, cuando era pequeño. Una vez, mientras la visitábamos en el campo, estábamos fuera de su cabaña de una habitación en el medio de la nada. Eso era espeluznante para mí ya que era un chico de ciudad. Cerca de la casa había un pozo. Ella me dijo que si te inclinabas y mirabas las imágenes, las sombras en el agua, entonces verías tu destino. Me dejó allí de pie mirando al pozo. Recuerdo la sensación de que algo estaba detrás de mí, miré, no había nada, pero parecía una presencia, así que no miré en el pozo. Me alejé rápidamente y todavía sentía como si algo estuviera allí. De eso escribí en la canción.
 
MK: ¿Alguna cosa que queráis añadir más acerca de este futuro trabajo?
 
TSD: Puedo decirles que quienes escucharon el primer álbum y disfrutaron de las grabaciones sin editar se sorprenderán de cómo se produce este nuevo. Ha tomado tiempo para grabar este. El álbum original autodirigido de Dyerwulf de Tommy Stewart se puede escuchar o pedir en blackdoombarecords.bandcamp.com o en blackdoombarecords.bigcartel.com.
 
MK: Antes de ir finalizando quería preguntarte, Tommy, ¿cómo es grabar tu propio disco? ¿Es complicado ejercer de productor y músico al mismo tiempo?
 
TSD: No para mí. De hecho, me resulta más fácil y prefiero ese método. Por ejemplo, cuando grabo mi voz, sentado o de pie, el teclado de control está delante de mí, así que es más eficiente parar o ir por mi cuenta y puedo tomar rápidamente mis propias decisiones artísticas sin una conferencia ridícula. Sé lo que quiero y no necesito una conversación sobre cada sonido.
 
MK: Ambos lleváis mucho tiempo en el mundo de la música… ¿qué opináis de la escena actual de metal y del nuevo público?
 
TSD: Las cosas son muy diferentes ahora que, digamos, en los ochenta. En los años ochenta era un milagro que una banda se hiciera notar porque no había internet, la comunicación no era como hoy. Para bandas como Hallows Eve, tuvimos que hacer giras constantemente para hacernos notar e incluso entonces la gente de otras ciudades podía no ver que estabas de gira. Por ejemplo, Hallows Eve estuvo de gira durante seis semanas una vez tocando quizás 24 shows y cuando llegué a casa fui directamente al centro de la ciudad para ver un espectáculo de Celtic Frost y Voivod, sobre 1986, creo. El revisor local de mi ciudad estaba parado a mi lado y me preguntó si Hallows Eve alguna vez haría algo. ¡Ves! ¡Sacamos dos álbumes y acabábamos de hacer una gira de seis semanas y nadie en casa sabía! Por eso fue tan difícil entonces. Ahora la comunicación es mucho más fluida y cambia los caminos para bien o para mal. Ahora los músicos pueden producir ellos mismos, promocionarse y lanzar sus propios álbumes y llegar a las personas.
 
MK: Si queréis añadir algo antes de terminar es vuestro momento.
 
TSD: Shadow in the Well está disponible en vinilo de 7 “con brillo especial de 70 gramos en edición limitada y puedes escucharlo o descargarlo en este enlace.
 
MK: ¡Muchísimas gracias por vuestro tiempo! Un saludo. Pilaria.
 
Enlaces de interés: Facebook | Bandcamp