Hoy hablamos con Juanma Peña de BARCIA METAL FEST.
MK: ¿Cómo surge la idea de montar un festival de metal en Torreperogil? ¿Cómo habéis pasado de la idea a la realización? ¿Quiénes estáis detrás del proyecto?
BARCIA METAL FEST: Surgió por una iniciativa del que por entonces era el concejal de Festejos. Nos propuso traer algún grupo, ya que teníamos un programa de rock en la radio local y pensó que éramos los más indicados. Vimos que el dinero que nos ofrecían podía dar para un pequeño festival y los componentes del programa Distorsión de Radio Loma confiaron en mí para llevar a cabo la primera edición.
MK: El BARCIA METAL FEST acaba de celebrar su decimotercera edición. ¿Cuál es la clave del éxito para esta continuidad?
BMF: Yo creo que no es una clave en si, es simplemente estar muy loco por la música y levantarse en los momentos malos. Personalmente no son pocas las veces que he pensado abandonar y de hecho muchos compañeros se han ido, con la suerte de que otros han venido con muchas ganas.
MK: En Andalucía y especialmente en la provincia de Jaén es notable el número de festivales que hay. ¿Qué creéis que hace distinto o especial al vuestro respecto al resto?
BMF: La verdad es que no paran de salir festivales. Cuando empezamos éramos muy poquitos, esa fue otra de las causas por las que seguimos adelante. Jaén siempre ha estado marginado en muchos aspectos y uno de ellos es la música. Lo que nos puede hacer diferentes es el encanto del festival, el lugar donde está ubicado, que se haga en un pequeño pueblo de Jaén. Quien viene por primera vez se da cuenta que es un festival tan cercano que te sientes en familia, al menos es lo que nos han transmitido muchos de ellos.
MK: ¿Cómo se está gestando la edición de este año?
BMF: Bueno es un poco pronto. Para el que no sepa cómo va esto, no sabe que el festival no acaba cuando el último grupo se despide, o cuando cierras las puertas del lugar donde se hace. Después vienen muchos temas burocráticos y otros calentamientos de cabeza que no tienen nada que ver con la música, pero sí con el festival. Aunque no te puedo negar que al día siguiente cuando nos juntamos ya rondan algunas bandas por la cabeza (risas).
LÈPOKA BARCIA METAL FEST XIII (2018) |
MK: Hay que echarle valor hoy en día para organizar un festival. ¿De qué manera conseguís el dinero necesario para ello? ¿Hacéis más actividades durante el año? ¿Ayudan las instituciones públicas?
BMF: Hay que echarle valor y mucho tiempo, más del que puedes imaginar. Tenemos la gran suerte y eso lo pueden decir muy poquitos festivales, que seguimos teniendo la ayuda económica de nuestro Ayuntamiento y una gran colaboración en muchos aspectos. Además de contar con el dinero que sale de entradas, barras y puesto de merchandising. Hay años que hemos tenido que hacer sorteos o vender lotería. Las demás instituciones nos han denegado varias veces subvenciones. Respecto a lo de otras actividades alguna vez hemos organizado un viaje a otro festival, alguna colaboración con fines sociales y con un colegio para llevar el rock a los peques pero nada para sacar dinero.
MK: ¿Cuáles son vuestros principales problemas para proyectar, desarrollar y ejecutar el proyecto de festival?
BMF: Sobre todo los temas de oficina, papeleos que son muchos y cada vez son más. Hasta que esta todo justificado y se prepara el año siguiente con proyectos que hay que presentar. Una vez que esta todo aprobado va como en cadena, cada miembro a su parte y a preparar otro año, que también tiene lo suyo (risas)
MK: ¿Qué respuesta habéis recibido del público?
BMF: En general muy buena, puntualmente alguna crítica negativa, las cuales aceptamos por que vienen de gente que sabemos que son público fiel de bastantes años ya. Y lo dicen para que mejoremos y eso intentaremos hacer. Ha sido un año de cambios en varios aspectos y no puede ir todo rodado.
MK: ¿Cuántas personas acudieron en las ediciones anteriores?
BMF: Este año en torno a las quinientas personas, el año pasado se dio algo peor.
MASTERPLAN BARCIA METAL FEST XIII (2018) |
BMF: Principalmente nos basamos en un cabeza de cartel, que en los últimos años viene siendo internacional y después pues vamos mirando grupos, que o no hayan estado por la provincia o lleven mucho tiempo sin estar, buscando también que no sean demasiado repetitivos y que varíen un poco los estilos.
MK: ¿Cómo calificaríais la evolución del cartel? ¿Supone un gran salto traer bandas internacionales?
BMF: Pues lamentablemente y no con esto quiero menospreciar a ninguna banda, viene menos gente a los nacionales que a los internacionales, también claro está que depende de la banda, pero hablo de nuestra experiencia. Salto en calidad creo que es indiscutible que las bandas nacionales por muy buenas que sean siempre han tenido de referencia a las internacionales, aunque vuelvo a lo de antes, depende de cada banda.
MK: Todos tenemos sueños. ¿Algún sueño por cumplir por parte de la organización de cara a futuras ediciones?
BMF: Pues por parte de la organización en general es llenar el auditorio, algunos miembros traer sus bandas favoritas, y yo personalmente ya cumplí un sueño cuando me dieron la oportunidad de montar un festival en mi pueblo y ver que después de 13 años tiene un público de tan buena calidad.
MK: ¿Te gustaría añadir algo? ¿Algo que adelantar a las personas que acudirán al festival?
BMF: Daros las gracias por estar atentos a lo que vamos haciendo desde que empezamos con la primera confirmación. Es un placer aparecer en medios especializados y en medios que van creciendo con buen trabajo. Para los que tengan pensado ir algún año al Barcia, decirles que en Torreperogil pasaran al menos una noche disfrutando de buenos grupos y con buena gente, ya que nosotros siempre tratamos de llevar lo mejor dentro de nuestras posibilidades.
MK: Gracias por atendernos y os deseamos mucha suerte para la futura edición. Nosotros estaremos presentes respaldando el evento.