El pasado 27 de abril los granadinos PERPETUAL NIGHT lanzaron Anâtman, su último disco y el que es sin duda el mejor trabajo de su trayectoria. Todo un deleite para cualquier amante del death metal melódico y que está reuniendo muy buenas críticas. Actualmente se encuentran de gira por toda la península presentando Anâtman y compartiendo escenario con bandas de altura. Metal Korner ha podido hablar con el grupo para saber de primera mano cómo está respondiendo el público con sus nuevos temas y conocer más a fondo la situación actual de la banda, y saber más sobre el sonido tan elaborado y personal de PERPETUAL.
 
MK: ¿Cómo definiríais el sonido de Anâtman y que tiene de diferente con respecto a vuestros anteriores trabajos?
 
PERPETUAL NIGHT: Es difícil definirlo. Si te refieres a términos de calidad, Anâtman es mucho más profesional en cuanto a sonido gracias al tiempo invertido por nuestra parte en la producción de los temas y a la mano de Sadman Studio. Si te refieres a términos compositivos, Anâtman es mucho más maduro que sus hermanos mayores, aunque seguimos en proceso de evolución constante. Supongo que esa es también la mayor diferencia con nuestros anteriores trabajos. Anâtman es mucho más maduro y complejo compositivamente que Mastery of God y ya ni que decir de Voices of the Apocalypse, a parte de que suena mucho mejor.
 
MK: ¿Que os ha aportado la masterización del disco en los Fascination Street Studios de Suecia?

PERPETUAL NIGHT: Pues aporta competitividad. Un trabajo que puede competir auditivamente con las producciones internacionales. Está claro que no es lo mismo que irte a llevar todo el proceso de grabación allí, pero el máster se nota de forma sobresaliente y los temas adquieren un matiz de calidad que merece la pena.
 
MK: ¿Cómo surge la idea de la portada? ¿Qué queríais transmitir con ella?
 
PERPETUAL NIGHT: La idea de la portada viene del mismo término “Anâtman” que significa insustancialidad o ausencia del “yo”. El mismo tema habla de ello, de la destrucción del Ego y eso intenta reflejar la portada de forma simbólica: Un mundo que se desmorona, sin sentido, el hombre que deja de ser hombre y que no se refleja en el lago…es un tanto conceptual, pero todo está relacionado con las letras.  Básicamente Anâtman, usando la “mitología” común que hay detrás de nuestra música, habla sobre el ser humano, el encontrarse y perderse, la muerte, la decepción y la soledad, creo que todo ello se ve reflejado en la portada. Ani (de Ani Artworks) hizo un trabajo impecable.
 
MK: Sobre la colaboración de Raquel Eugenio en el tema The Howling, ¿que ha sabido aportar al álbum?
 
PERPETUAL NIGHT: Raquel ha aportado justo lo que queríamos, una voz femenina preciosa y cálida que hiciese del tema el single más pegadizo y atractivo del disco. Fue un placer trabajar con ella tanto por su talento como por lo fácil que se hizo todo.
 
MK: Actualmente os encontráis de gira por varias ciudades de España presentando Anâtman. ¿Cómo la estáis afrontando y que supone esto en vuestro camino?
 
PERPETUAL NIGHT: Lo afrontamos como podemos, con muchas horas de carretera, de cargar, montar, vías de servicio en medio de ninguna parte y muchos gastos…lo que es básicamente una gira para una banda pequeña. Pero lo estamos disfrutando al máximo y la gente que viene a nuestros conciertos también, eso es lo más importante.

En nuestro camino llevar nuestro disco a los rincones del país supone cumplir un sueño y pasarte los findes con amigos tocando tu música ¿que más se puede pedir?

 
 
MK: Recientemente habéis tocado en el veterano festival Villa de Bilbao. ¿Cómo ha sido la experiencia?
 
PERPETUAL NIGHT: Inmejorable. La sala Bilborock es inaudita, tanto por la gente que allí trabaja como por el trato y el lugar. Es impresionante subirte a ese escenario. Altamente recomendable para todo el que pueda hacerlo, disfrutamos como nunca.
 
MK: ¿Cuáles diríais que son vuestras principales influencias musicales en el sonido de PERPETUAL NIGHT?
 
PERPETUAL NIGHT: Las influencias son muy palpables. La música que nos llega desde Finlandia y Suecia sobre todo: Wolfheart, Insomnium, Omnium Gatherum, Katatonia, Dark Tranquility, Mors principum Est, Before the Dawn…También desde otros lugares menos fríos como Harakiri for the Sky, Alcest o incluso bandas nacionales como Helevorn o Dawn of tears. También te diría que nuestra música se ve bastante influenciada por nuestras propias experiencias personales y por artistas de otros géneros, lo primero es obvio, lo segundo quizá no tanto.  
 
MK: ¿Sois músicos autodidactas o de conservatorio? ¿Creéis que está mejor preparado un músico que proceda del conservatorio?

PERPETUAL NIGHT: Todos somos autodidactas, nunca hemos tenido nada parecido a un profesor. No creo que sea ni mejor ni peor, creo que cada uno tiene matices distintos que puede aportar compositivamente. Quizá un músico de conservatorio se guía más por el conocimiento, nosotros nos dejamos llevar mucho más por la intuición y, por encima de todo, lo que tengamos dentro.
 
MK: ¿Que desafíos y planes de futuro tiene el grupo?
 
PERPETUAL NIGHT: De momento terminar la gira, que si todo va bien será en diciembre. Hay proyectos para 2019 de seguir moviendo Anâtman y de darle más soporte audiovisual. Seguiremos tocando y componiendo para otro disco cuando estemos listos, de eso que no os quepa duda.
 
Muchísimas gracias por la entrevista y el incondicional aporte que siempre recibimos de Metal Korner, un saludo de PERPETUAL NIGHT.

Enlaces de Interés: