Por Pilaria Shephard

 
 
THE DRY MOUTHS es un grupo almeriense que vio la luz por primera vez, musicalmente hablando, en 2006. En 2010 sacó su primer EP The Dry Mouths, cuatro trabajos después llegó en febrero el sexto. Bajo el nombre When The Water Smells Of Sweat se publicó este LP compuesto por seis canciones que nos trasladan a un mundo profundo y oscuro. Así que para hablarnos de él y de sus planes de futuro tenemos a los chicos de THE DRY MOUTHS. Bienvenidos a Metal Korner.
 
MK: Bueno chicos han pasado ya algunos meses desde que publicasteis When The Water Smells Of Sweat hagamos balance. ¿Cómo han acogido los fans de THE DRY MOUTHS este trabajo? ¿Y los medios?
 
THE DRY MOUTHS: A sus órdenes Pilaria, pero… ¿fans? ¿qué fans? Huummmm. En cuanto a los medios genial, hoy en día hay mogollón de medios independientes que se vuelcan con los grupos, reseñan discos y publican noticias sobre ellos y siempre les estaremos muy agradecidos por hacernos un hueco, entre todos habéis llenado google de referencias de nuestra banda. Para nosotros esto está genial ya que no somos de salir en los 40 principales… 
 
MK: When The Water Smells Of Sweat es vuestro segundo LP que lanzasteis en streaming y en formato digital, aunque una versión limitada. Decidnos, ¿cómo está funcionando el disco? ¿Habéis agotado ya las copias físicas? ¿Y qué tal por streaming?
 
TDM: La versión en vinilo 12” del LP es la limitada y por ahora va genial, la tirada fue de 330 copias y van quedando poquitos, éste es el formato que más nos gusta porque tiene su lado romántico y siempre habíamos deseado publicar nuestra música en vinilo acompañada de un artwork flipante. En cuanto al streaming la verdad que no tengo ni idea, hacemos la distribución digital de nuestra discografía por estar en todas las plataformas y medios de escucha musical actuales, pero no somos muy de Espot y Fai.
 
MK: Hoy día lo habitual es que todos los grupos, o su inmensa mayoría, suban a la nube sus trabajos. La sociedad en la que vivimos ha cambiado pero… ¿creéis que verdaderamente os beneficia a los grupos subir vuestros trabajos íntegramente gratuitos?
 
TDM: ¡SÍ! Tenemos toda la discografía en descarga gratis en nuestra web y en bandcamp. Hace unos años sí que era un plus porque todo el mundo descargaba música para escucharla en diferentes medios, casa, coche, pc, etc. Pero últimamente ya poca gente descarga la música, o esa sensación me da, ya que en streaming tiene más fácil acceso y no ocupa espacio. No entraré en temas de calidad de audio que me pongo loco…
 
Nosotros preferimos que la gente tenga acceso gratis a nuestra música siempre que quiera, y si quiere tener un recuerdo de la banda o colaborar con nosotros, estaremos eternamente agradecidos si vienen a nuestros conciertos o nos compran los disco en formato físico.
 
MK: Este nuevo trabajo ha sido autoproducido, grabado en Desert City Studio y masterizado por Mario G. Alberni. ¿Qué podéis contarnos de ese proceso de producción? ¿Algo destacable?
 
TDM: Aunque suene a tópico… ha sido lo mejor que hemos hecho como banda. Para bien o para mal somos los responsables de cómo suena todo en el disco, no podemos echarle la culpa a nadie. El tema de la producción y grabación de discos nos encanta y por eso decidimos montar nuestro propio estudio de grabación, para hacer lo que nos dé la gana cuando y cómo queramos, sin prisa pero sin pausa. Ahora mismo estamos mezclando el siguiente LP
 
MK: ¿Y sobre la grabación? ¿Cómo es esta fase para THE DRY MOUTHS?
 
TDM: Ahora mismo grabar y mezclar nuestras canciones está al mismo nivel que componerlas. Queremos hacerlo nosotros mismos, DIY. Eso de darle al botón rojo y correr a la sala a grabar es muy emocionante. Además el mundo de los estudios de grabación y la producción de audio es muy friki, somos muy frikis y seguimos estudiando y aprendiendo día a día. 
 
MK: ¿Por qué después de haber grabado todos vuestros discos anteriores en Fusible Studio habéis cambiado a Desert City Studio? ¿Algún motivo que tenga que ver con el sonido?
 
TDM: Como comenté antes, para tener control total sobre el proceso y el sonido, porque además de un grupo tenemos un estudio y porque de esta forma el disco suena a nosotros mismos, hay un pedacito de cada uno también en el sonido del disco… de esta forma cuando acabas de componer, producir, grabar y mezclar eres el total responsable del resultado.
 
MK: Para este EP habéis contado con los sintetizadores de Alejandro Reyes y el apoyo creativo de Stephen Kanfer, ¿cómo ha sido trabajar con ellos? ¿Y en qué consiste exactamente la contribución de Kanfer?
 
TDM: Steve (Kanfer) fue compañero de piso de estudiante de Cristo (el que escribe) y en esa etapa entablamos muy buena amistad. Su trabajo de apoyo creativo y supervisión entra en el proceso de cuadrar las letras de las canciones y su significado en inglés. Lo ha hecho en todos nuestros discos y canciones. Siempre dice “Es poesía tío… es poesía…”.
 
Alejandro Reyes de Copa Turbo es hermano de Andy Reyes (bajista), un día de grabación vino al estudio con unos cacharros muy raros…le pusimos Doomental VI y se lió a hacer ruidos extraños encima… grabamos alrededor de diez tomas y como no nos decidíamos por cuál nos gustaba más, pensamos… ¿y si las juntamos todas?…y así fue, el resultado es un colchón super gordo de sintetizadores siderales.

 
 
MK: Hablemos un poco más de When The Water Smells Of Sweat, ¿estamos ante un disco de carácter conceptual? Si la respuesta es afirmativa… ¿cuál es la historia que narra?
 
TDM: Ufff topicazo again… sí que tiene carácter conceptual pero está escrito de forma muy poco concreta, nos gusta que cada uno pueda sacar una interpretación de las letras y sean muy subjetivas. Este es uno de los campos en los que la luz de nuestro amigo Steve nos guía…
 
MK: Sobre los entresijos musicales estamos ante un disco bastante compacto, de sonido pesado y espeso. He de admitir que no conozco mucho vuestra carrera así que prefiero preguntarlo, ¿estamos ante una evolución en el sonido de TDM o es solo una prolongación?
 
TDM: Nosotros sonamos así, somos así, pero no lo sabíamos o no habíamos podido expresarlo hasta este disco. 
 
MK: ¿Qué destacaríais de este trabajo?
 
TDM: Es una fotografía de nosotros mismos. Nuestro primer hijo musical NO adoptado.
 
MK: Quizás sea pronto pero… ¿tenéis nuevo material entre manos? ¿Podéis contarnos algo?
 
TDM: Claaaaaro, los bocasecas siempre tenemos algo entre manos. Tenemos dos discos pendientes que fueron grabados ANTES que éste en el estudio Sonobalance de Granada, pero que nunca se acabaron. Los estamos terminando en Desert City y ahora mismo estamos mezclando el primero de ellos, muy raro él, muy distinto, será una mancha negra en nuestro expediente musical.
 
MK: Entendemos que este disco ha sido y continuará siendo promocionado, ¿qué tal vuestros últimos conciertos? ¿Cómo tenéis pensado acabar el año en este aspecto?
 
TDM: Hemos cambiado el tema conciertos por el tema estudio, como los Beatles. Conciertos habrá los justos y necesarios y aunque dar conciertos siempre ha sido una de nuestras prioridades y los disfrutamos como niños, hoy en día y debido a las condiciones ofrecidas a la hora de viajar, nos lo pensamos mucho antes de cerrar nada. 
 
MK: Mientras termino esta entrevista es tres de octubre y mañana estrenáis nuevo videoclip. ¿Qué podemos esperar de Low Clouds?
 
TDM: Es la primera producción audiovisual seria de Paco Rodríguez y ha quedado genial, un currazo muy pro. Lo malo es que estamos ya viejos, de flequillo escasos y puede que se haga durillo de ver para un público sensible o millenial
 
MK: Última pregunta, ¿qué buscáis del mundo de la música, chicos?
 
TDM: Descargar nuestra creatividad, fogar de la vida y dejar nuestra huella en el Planeta Tierra
 
MK: Si queréis añadir algo es vuestro momento.
 
TDM: Agradeceros vuestro interés, saludar a Papá, Mamá, a nuestros amigos, enemigos y mandar un abrazaco a todos los lectores de Metal Korner
 
MK: Muchísimas gracias por vuestro tiempo.
 
Enlaces de Interés: