Que ANGELUS APATRIDA está en plena forma en este momento es un secreto a voces, y a cada concierto que da vuelve a demostrarlo, como en el pasado PALACIO WAR THRASH, donde junto a TRALLERY y SOLDIER consiguió hacer sold out en un concierto para recordar. Aprovechamos por tanto el paso de la banda por Sevilla para hablar con uno de sus miembros como es David. G Álvarez (Davish), guitarrista. Nos contó cosas muy interesantes sobre su nuevo disco Cabaret De La Guillotine, los últimos conciertos y sobre la actualidad de la banda. Podéis leerla a continuación:


METAL KORNER: ¡Sold Out! Esta noche en Sevilla tres bandas nacionales de thrash hacen Sold Out. ¿Es motivo de orgullo?
 
Davish (ANGELUS APATRIDA): Es un lujo. En este momento es bastante difícil conseguir llenar una sala. Es cada vez más difícil ya que la oferta de conciertos es cada vez mayor. Hay fines de semanas que se juntan cuatro conciertos en la misma ciudad. Cuando me dijeron que esta noche era sold out me pareció de puta madre. Además vamos a tocar con TRALLERY que es un pedazo de banda, y con SOLDIER que son gente de puta madre. Va a ser una gran fiesta.
 
MK: ¿Creéis que el thrash está viviendo unos momentos dulces en España actualmente al igual que en su día en la Bay Area de San Francisco?
 
D (AA): No solo hablando de thrash metal. Han salido muchos grupos. Han salido una gran cantidad de bandas de thrash, de death o metal progresivo, entre otras. La gente está apostando muy fuerte por sus proyectos. Hay buena salud en el metal en general. Están saliendo cosas muy chulas. Muchas bandas estamos intentando salir fuera para progresar, porque queremos tocar, y llega un momento que si queremos crecer tenemos que salir del país. Hay muchas bandas que salen fuera y es signo de salud. Es una buena señal, no solo en el thrash metal.
 
MK: Hoy con dos grandes bandas como SOLDIER y TRALLERY, hace poco de gira con CRISIX, ¿Os habéis planteado una gira Big Four a la española con algunas de ellas o con otras?
 
D (AA): ¡Molaría! Está también STRIKEBACK. Hemos coincidido con todos ellos varias veces, ha sido un Big Four en toda regla, por lo menos la fiesta que nos hemos pegado después ha sido bastante digna de un Big Four (risas). Sin la etiqueta. Siempre es un placer. No creo que haga falta organizarlo porque al final acabamos coincidiendo. Pero sí, me parecería una propuesta muy interesante.
 
SOBRE EL DISCO
 
MK: Hidden Evolution fue también un gran disco. ¿Cómo ha evolucionado el sonido de la banda o qué diferencias apreciáis respecto a Cabaret de la Guillotine? 
 
D (AA): Yo no soy muy objetivo con mi música. Nos hemos tirado mucho tiempo de gira con Hidden y de repente nos dijeron: “Chicos hay que grabar un disco”. Nos sentamos e hicimos las cosas como siempre. Surge de manera natural. Para comparar un poco, este disco tiene temas más estructurados, hay melodías pero presentes de otra forma en cuanto al esquema de la canción. Hemos podido por fin componer la balada que llevábamos tiempo buscando y nunca acaba de cuajar, bien porque no entraba en el tracklist o porque no lo veíamos claro. En este disco puedes encontrar mucha variedad: Temas rápidos, quizás los más rápidos hasta la fecha, pero los más melódicos también, y partes experimentales. Este disco te lo puedes poner de un tirón y es fácil de escuchar.

 
MK: Junto a temas más clásicos hay algunos más experimentales en el sonido de la banda como Sharpen The Guillotine o Farewell. ¿Han sido bien recibidos por el público?
 
D (AA): Sí. Tenemos influencias de muchos estilos y no tenemos ningún filtro, en plan tenemos que hacer esto así porque somos una banda de thrash. En nuestra música hay muchos elementos heavys, incluso progresivos. No nos da miedo experimentar si no se sale del guion, si es que hay un guion. 
 
La acogida fue genial. Recuerdo cuando salió que escuchabas a la gente decir: “¡Oh, qué melódico!;¡Oh un tema rápido!; ¡Oh una balada! ¡Oh un tema progresivo!”; O incluso gente que decía: “No me ha entrado al principio”, pero creo que eso es bueno, porque a mi personalmente los discos que más me gustan nunca me han entrado bien a la primera.
 
MK: ¿Qué opinión tenéis de discos como Risk de MEGADETH, Endorama de KREATOR o Demonic de TESTAMENT, que fueron muy criticadas en su época?
 
D (AA): A mí personalmente no me disgustan. El Risk sí que fue una sorpresa, el Endorama fue un poco más raro. A veces pienso que hay que pasar por discos así. Para nosotros que llevamos seis discos es muy difícil decir que vendrá en el próximo, imagínate cuando llevemos 15 discos. En el caso de MEGADETH tuvo un bajón, pero después de la recuperación de Mustaine fue a más. También hay grupos que van incluso hacia abajo, pero por ejemplo hay otros como KREATOR, que después del Endorama sacaron discos, como Violent Revolution, que volvieron a ponerlos arriba.
 
MK: Hay partes que nos han sorprendido bastante con un Guille menos agresivo y más grave y profundo como en Farewell. ¿Cómo surge esa canción?¿En que rango vocal se encuentra más a gusto?
 
D (AA): Teníamos una espinita clavada con lo de la “balada”, aunque realmente no la considero una balada, porque tiene esa parte “maligna” (risas), pero es lo que me mola también de mis bandas favoritas, como Hollow de PANTERA, que comienza siendo muy bonita y acaba de forma infernal.
 
Desde mi punto de vista, el disco se grabó en Albacete en un ambiente familiar, pero cuando empezaron a grabarse las voces me tuve que volver a Valencia, donde vivo. Así que me fueron mandando los temas conforme iban grabando, y cuando escuche Farewell dije: ¡Wow!. Salió de manera más natural a nivel de la voz, y aparte ahora está mejor físicamente porque Guille ha dejado de fumar. Aunque para él no era un problema, la verdad es que se nota, yo también tendré que dejar de fumar para los coros (risas).
 
 
MK: ¿Sería algo similar como Cemetery Gates dentro del Cowboys From Hell de PANTERA?
 

D (AA): A mí la gente me dice PANTERA y TESTAMENT y no puedo negar las influencias porque son mis bandas favoritas.

 
MK: ¿Nos encontraremos más temas como este en el futuro?
 
D (AA): No lo sé. El futuro no está escrito. Ojalá, a mí me mola mucho. Ahora que la estamos tocando en directo se me hace un poco raro tocar un tema así porque es más pausado, todo más tranquilo, pero bueno se verá.
 
MK: Has dicho anteriormente que no eres objetivo, yo personalmente siempre vuelvo a The Dies It Cast o Martyrs of Chicago. ¿Tenéis predilección por algún tema?
 
D (AA): Todo depende del directo. Hay temas que son muy buenos en el disco pero cuando llegas al directo sientes que no funcionan. Hay temas como Sharpen The Guillotine o Downfall of the Nation que no se sabía cómo iban a sonar en directo. Nosotros no ensayamos y grabamos los temas. Primero grabamos el disco y después los preparamos para el directo. Esos fueron fáciles y conectaron en seguida, se notó rápidamente que había una química. Aún no hemos tocado Martyrs of Chicago porque necesitamos testearla y probarla en directo.
 
MK: Pero a nivel personal ¿Cuál es tu tema preferido?
 
D (AA): Esto no te lo puedo decir (risas). Pero me gusta mucho Sharpen The Guillotine porque tiene una mezcla interesante de melodía y caña. Además funciona muy bien en directo, me gusta mucho el video lyric que se hizo para este tema, y representa muy bien lo que queremos decir hoy en día. Es muy difícil elegir, hay mucha variedad. Martyrs of chicago me gusta mucho porque tiene una tesitura diferente, y la letra me parece de las mejores que ha escrito Guillermo. Para esto hay que dejar pasar mucho tiempo. Hay temas del Hidden Evolution que pensábamos que iban a ser un pelotazo en directo y luego no han funcionado. Otras si lo han hecho. Como siempre, hay canciones más “guays” para escucharlas en casa y otras para tocar en directo. Para nosotros un concierto es una relación con el público, una fiesta con el público, si una canción no hace que conectes con el público, para mí está descartada.
 
SOBRE LA GIRA
 
MK: Con los problemas de salud de Víctor se pasaron momentos difíciles, teniendo que llegar a suspender algunos conciertos ¿Cómo afronta un músico al que le gusta tocar una cancelación?
 
D (AA): Imagínate, justo eran las últimas fechas en Barcelona y Valencia, estaba todo casi lleno. Nos pilló por sorpresa. Al principio pensábamos que iba a ser algo más normal, que se iba a curar en un par de días, pero se complicó todo. Te jode no poder tocar, pero aparte llevamos 18 años tocando juntos, de repente ves que tu colega no está, que está en el hospital, fue una temporada jodida. Pero bueno hemos tenido suerte y nos han ayudado tanto Sebas de TRALLERY como Adrián de IN MUTE.
 
 
MK: A Adrián lo vimos en varios conciertos. ¿Qué tal fue la experiencia con él? ¿Cómo fue el proceso de adaptación a la banda?
 
D (AA): Bien. Con Adrián todo fue superguay, es colega nuestro de Valencia, hubo muy buen feeling, además se hizo todo muy fácil. Por suerte ya tenemos a Víctor aquí, recuperado al 100%. Aparte cuando volvió, en el primer bolo vi como cogió la batería y dije: ¡Ya está aquí! Lo cogió con un mogollón de ganas (risas).
 
MK: Ya hemos coincidido varias veces en directo ¿La esencia de ANGELUS APATRIDA es estar sobre la tablas o en los estudios?
 
D (AA): ¿Qué si es la esencia? ¡Por supuesto! Grabar un disco esta muy guay, es como un parto. Pero tal como están la cosas, a mi me parece cojonudo, hay que tocar muchos bolos. Y creo que si estoy en esto de la música es para tocar en directo. Para compartir estos momentos con la peña, salir al escenario, viajar aunque estemos reventados. Anoche tocamos en Pamplona y llegamos aquí destrozados. Pero con unas cañas recuperamos energía (risas).
 
MK: Os hemos visto tanto en salas y festivales ¿Sobre qué escenarios os sentís más cómodos?
 
D (AA): Creo que cada situación es diferente. En un festival donde todo es más grande, el sonido es más abierto pero la gente está más lejos. Y luego tienes conciertos como los de hoy, en salas más pequeñas, con el público a pie del escenario. Si yo tuviera que elegir sería este tipo de bolos los que me gustan, donde tienes la gente encima, sudando. En un festival puedes estar en un escenario muy grande, pero el público está superlejos, así que te cuesta un poco más conectar con la gente. Hace poco tocamos en un festival en Colombia y había un foso de 20 metros, la primera fila estaba… Fue genial, pero a la vez piensas: ¡Joder que lejos!
 
MK: ¿Y que opinas de esa gente en primera fila ocupando sitio para el siguiente grupo y pasando del grupo que está actuando en ese momento?
 
D (AA): Realmente nunca hemos tenido un problema así. Nadie nos ha faltado al respeto de esta forma. Por ejemplo las propias bandas que telonean a IRON MAIDEN te lo dicen que si, que mola mucho, pero que los fans pueden ser muy cabrones (risas).
 
MK: También habéis tocado fuera de España ¿Tenéis en mente hacer una gira fuera de España igual que con el disco anterior?
 
D (AA): Como mínimo queremos hacer lo mismo que con Hidden Evolution: Girar todo lo posible. Volveremos a tocar en Sudamérica para girar. Asia es diferente aunque hay gente muy interesada. Por ejemplo Australia, en la otra punta del mundo y a 24 horas de avión de tu casa, y la gente tiene tu disco, nos conocen, saben como me llamo. ¡Nunca deja de sorprenderme!
 
 
MK:¿Dónde os gusta más tocar, dentro o fuera de España? ¿Algún país al que os gustaría volver?
 
D: Siempre me gusta volver a Japón. Me gusta mucho también Sudamérica o girar por Europa, pero si quiero sentir algo diferente me gusta más Japón. Una cultura completamente distinta a la nuestra. Son gente muy amistosa. Siempre que hemos ido me han parecido gente increíble.
 
MK: En una crónica puse “ANGELUS APATRIDA no crea afición, crea adicción”. ¿Qué opináis al respecto?
 
D (AA): Como repetimos en sitios nos volvemos a ver, queremos pensar como tu dices que creamos adicción. Hay gente que le gusta más el nuevo disco. Para mí es una alegría poder oír sobre todo a gente joven, pero también de todas las edades, decir: “Es la primera vez que os veo” o “te he visto 6 veces”, “te he visto 10 veces”. Así que pienso que o te aburres mucho en tu casa, que no creo, o algo estaremos haciendo bien (risas).
 
MK: ¿Y la gente que dice “¡No, que ya los he visto!”?
 
D (AA): Si una banda que me gusta toca cerca de mi casa, da igual cuantas veces los haya visto,  los volveré a ver.
 
MK: Para terminar, sabemos que a Guille le apasiona la cocina. ¿Cuáles son los ingredientes secretos para el éxito de la banda?
 
D (AA): No sabría que decirte. No soy muy objetivo respecto a la banda. Yo creo que lo importante es trabajar. Trabajar, creer en lo que hacemos y no tener prisa o ansias, aunque también las hemos tenido como todos los grupos. Sabemos que esto va por escalones, no puedes de la noche a la mañana pretender ser profesional y “grandes”, si no trabajas. Es algo que algunas bandas no entienden. Esto conlleva un sacrificio, que tienes que tocar donde sea, quizás no en las mejores condiciones en algún festival o alguna sala, pero eso te hará crecer y hará que haya gente que vuelva a ir a verte la siguiente vez. Trabajar e insistir creo que serían el secreto. Aunque si alguien conoce algún secreto para ser millonario y forrarse que me lo diga (risas).
 
MK: Bueno para terminar, hablando de cocina, nuestra compañera Fátima os quiere preguntar ¿qué coméis después de un concierto?
 
D (AA): Mi chica es argentina y hace unas milanesas increíbles. Así que si me da tiempo de llegar a casa a tiempo y cenar con ella unas milanesas con patatas, genial. Si nos pilla de viaje y paramos de camino, como por ejemplo aquí en Andalucía, el gazpacho y el pescado siempre me gustan bastante. Todavía recuerdo la primera vez que vine con Guille a presentar un evento de Jackson, comimos pescaíto frito aquí en Sevilla y me encantó.
 
MK: Alguna cosa que añadir o algo que decir a vuestros fans y a los lectores de METAL KORNER.
 
D (AA): Muchas gracias por el apoyo que nos brindan, gracias por vuestro tiempo y por la entrevista. Y como decía anteriormente a ver si nos volvemos a ver más, disco tras disco. Muchas gracias por el apoyo a la banda. Ha sido todo un placer.
 
MK: Desde METAL KORNER también queremos daros las gracias por por vuestra amabilidad y vuestro tiempo. Y como se suele decir en estos casos, mucha mierda para esta noche.

Enlaces de Interés: