SYNLAKROSS publicó el pasado 18 de octubre su tercer álbum de estudio: Malice Murder. Teníamos muchas ganas de poder disfrutar de este nuevo trabajo que han ido anunciando a bombo y platillo por todas sus redes sociales. El disco ha sido producido por ellos mismos.
 
La portada del disco tiene tipología anime y oscura, realizada por la cantante del grupo Patricia Pons. Aparece una chica con el cabello muy largo y negro, y sobre su cabeza tiene una corona de espinas con un cuerno y un ala en negro también. Tiene los ojos rojos ensangrentados y su cuerpo está lleno de grietas que me recuerdan a un bosque. Tiene sus manos en forma de garras y detrás de ella hay dos candelabros, destacando sobre el fondo rojo y negro. Me recuerda a los anime gore de la cultura japonesa, con un toque gótico y siniestro.
 
El álbum está compuesto por trece temas, que iremos despedazando canción por canción en las siguientes líneas. Las canciones, según la banda, hablan de las historias de las almas condenadas que, en el momento de la muerte, hacen un pacto con el diablo para volver a la vida y poder llevar a cabo su venganza. Todo esto en vano, porque están condenados al infierno. Pero, ¿cómo son realmente las canciones de este nuevo disco de SYNLAKROSS?
 
 
El disco abre con Angel On Fire. Comienza con sintetizadores y una coral, junto con Patricia susurrando. Los sonidos industriales son palpables, la banda los ha ido incorporando cada vez más a lo largo de su trayectoria. Patricia combina los guturales desgarrados con una voz melódica tierna e inocente, haciendo un gran contraste. En ciertos momentos me recuerda a CRADLE OF FILTH en la época del Nymphetamine. Las guitarras y la batería suenan con fuerza a la vez que los sintetizadores rellenan el espacio de fondo, en ocasiones cobrando gran importancia.
 
La segunda canción es Fatal Frame, que se nos presenta con Patricia tomando aire para hacer unos guturales increíbles. Es una canción con una fuerza increíble, que puede parecerse a ARCH ENEMY en algunas ocasiones, no desde luego en los puentes con unos sintetizadores bastante industrial metal. Hay un solo muy potente que le da un toque más melódico. 
 
Dark Seed es la siguiente. Ya tuvimos el placer de escucharla porque el grupo publicó videoclip hace poco. Es una canción cuya letra despierta la psicopatía, muy violenta que se manifiesta con los guturales y los grititos de Patricia. Los teclados en el estribillo rompen esa bestialidad del resto de la canción, en la que podemos ver en ocasiones algún breakdown. Escuchamos gritos de dolor mezclados con las risas de la cantante. Al final de la canción, esos gritos se mezclan con los guturales y con susurros, dándole ese toque psicópata que se ha mencionado al principio.
 
Le sucede Alone In The Dark. Baja un poco el tono en cuanto a energía respecto a la canción anterior, pero es brutal por todos lados. Los sintetizadores son muy electrónicos, y las melodías de las guitarras y la batería muy death metal. En esta canción es latente esa transición entre industrial metal y death melódico, que para los fans del género, es una delicia para nuestros oídos. 
 
La quinta canción es Eternal Darkness. Al comienzo de la canción me han recordado un poco a MOTIONLESS IN WHITE. El bajo suena a toda velocidad y le aporta fuerza al tema. Es un tema algo más lento que los anteriores, quizá no es el que más destaque entre los que ya hemos visto. Se juega en ocasiones con las líneas vocales y algún punteo de guitarra, jugando a entrelazar los sintetizadores con las voces melódicas y el resto de melodías. Hay una pausa en la que solo se escuchan los sintetizadores, para volver de nuevo al estribillo con una fuerza de la batería increíble. 
 
Killing Diablos se asemeja a otros temas suyos de trabajos anteriores, quizá a Curly Wolves. Escuchamos de nuevo esos gritos de dolor que hemos escuchado en Dark Seed y que se han dejado caer en la canción anterior. Podemos destacar un pequeño breakdown con guturales totalmente desgarrados seguidos de un solo de guitarra que juega con susurros inocentes. 
 
 
Resurrection comienza con sonidos electrónicos que me recuerdan a TURMIÖN KATILÖT. Es un sonido más gótico y oscuro que a lo que estamos acostumbrados viendo su trayectoria. Los sintetizadores son como de videojuego. Como sucede en canciones anteriores, los breakdowns aportan una potencia y una fuerza a la canción que rompe con la homogeneidad.
 
La siguiente es Morrígan. Destacables son los sintetizadores al principio de la canción y en el estribillo, así como la dulzura de la voz. Las guitarras son muy rítmicas y es una canción que puede tirar más hacia el metalcore que al death melódico e industrial que hemos estado escuchando a lo largo de todo el disco.
 
La octava canción es Bloody Waltz. Empieza con una guitarra clásica y sigue, de nuevo, con los gritos que hemos visto en tres canciones antes. Los sintetizadores son bastante impactantes, y se quiere hacer un contraste entre inocencia y psicopatía, tanto en melodías, líneas vocales y letra. En algunos momentos los sintetizadores pueden resultar agobiantes porque no sabes en qué melodía centrarte, porque está todo altísimo, tanto bajo, como guitarras como el resto de instrumentos. Es un caos, no se sabe si es realmente lo que se quiere transmitir, pero es un poco estresante.
 
Le sigue 666. Es una canción que o bien hace que saltes, o bien hace que quieras meterte en un pogo a pegarte con gente. Es mucho menos caótica que la anterior, y tiene acordes muy sencillos y pegadizos. Los sintetizadores creo que estropean un poco la canción, puesto que ya tiene de por sí fuerza suficiente como para añadirlos. Es una canción que seguro que ganará mucho más al verla tocada en directo, estoy convencida.
 
La décima canción es Under The Ice. Los sintetizadores son muy industriales en comparación con la instrumental que recuerda, de nuevo, a ARCH ENEMY, pero con guturales mucho más agresivos. El estribillo me parece un poco extraño, creo que esa línea vocal no encaja muy bien en lo que es la canción, que es mucho más potente. La letra está dentro de esa psicopatía que caracteriza el disco pero pidiendo ayuda a gritos, rompiendo un poco con la dinámica.
 
El penúltimo tema es Undying. Comienza más lento, como en una balada, con un rasgueo de bajo que llena los oídos. Es una canción corta, pero instrumental. Bastante bonita, tiene punteos de guitarra muy interesantes y el bajo es estridente. La batería pasa desapercibida igual que los sintetizadores: es un respiro antes de pasar al final de este disco.
 
Para terminar, SYNLAKROSS nos presentan Siren’s Blood. Es un tema que sigue un poco el ritmo de la anterior: es un tema lento pero penetra en los oídos con esa guitarra. En las estrofas esa misma guitarra tapa un poco la voz. El estribillo recupera fuerza con los guturales pero los instrumentos siguen estando demasiado altos. El solo crea un áurea más melancólica, trenzándose con las voces limpias del estribillo. 
 
En términos generales, caben destacar dos cosas. Por un lado, la valentía de experimentar nuevos sonidos. Esta banda nos tenía acostumbrados a un death metal melódico con sintetizadores de relleno para crear un sonido redondo, pero, esta vez, han decidido que tengan tanto protagonismo como el resto de instrumentos, creando un estilo metal industrial con guturales interesante. En ese aspecto, les ha salido bien. Por otro lado, pese a esa virtud, creo que hay canciones en las que esos sintetizadores no son necesarios puesto que crea algunas veces una sensación de agobio que es lo que hay que evitar. También he notado algunos problemas de producción, como cortes en algunas canciones de un microsegundo, subidas y bajadas de volumen en algunas canciones o instrumentos que tapan las voces. Pero no nos quedemos con lo negativo: salvando estos detalles, es un buen disco, diferente, atrevido y experimental. Este cambio de estilo me ha sorprendido para bien, para muy bien.

Tracklist:
1. Angel of Fire
2. Fatal Frame
3. Dark Seed
4. Alone in the Dark
5. Eternal Darkness
6. Killing Diablos
7. Resurrection
8. Morrígan
9. Bloody Waltz
10. 666
11. Under the Ice
12. Undying
13. Siren’s Blood
 
Puntuación:
7/10
 
Enlaces de interés: