Hoy tengo el placer de reseñar un álbum que no podíamos dejar en el tintero pese a que el grupo en cuestión se encuentra ya ultimando su continuación. Echamos la mirada atrás para rescatar el último trabajo de los sevillanos MARABUNTA, que amablemente nos han hecho llegar y que lleva por título Siempre presente. Grabado en los estudios Stone’s Records y mezclado y masterizado en los Bestpluggins Estudios de Valencia, se trata del segundo largo, totalmente autoproducido, de este sexteto formado por gente veterana de la escena como son Mariano Piedra a la batería, José Miranda y Renato Álvarez a las guitarras, Alejandro Herrera al bajo y Manuel Ruiz y Alberto Olea aportando las voces melódicas y guturales respectivamente. Previamente, habían lanzado un EP de siete temas en 2012 llamado Enterrado vivo.
 
Como decimos, músicos experimentados que además beben de diversas fuentes y que por ello saben perfectamente el tipo de música que quieren facturar. La amalgama de influencias evidentes que van desde el rap metal al hardcore de la escena neoyorquina pasando por el metalcore propio de la NWOAHM o el punk rock convergen en un estilo característico y único en el que predominan los ritmos pesados y la agresividad, pero que incorpora igualmente matices mucho más melódicos que quedan patentes tanto en las guitarras como en la voz de Manuel.
 
La temática es por lo general contestataria y reivindicativa, recogiendo una denuncia social que va desde la brutalidad policial, el abuso de poder, el racismo o la contaminación del planeta. Sin embargo, no es el único tema que trata MARABUNTA en este Siempre presente, ya que también abarcan aspectos más personales. De hecho, el título viene dado por la canción homónima que sirve como homenaje a Gonzalo Chaves, guitarrista de POSTMORTEM tristemente fallecido y amigo de la banda, en lo que es sin duda el momento más emotivo. Tema en el que, por cierto, colabora Onio Macías de DOBLEZERO. Pero no será la única colaboración.
 
 
La intro inicial deja paso a Cobardes, un cañonazo directo al cráneo (que por cierto, su videoclip llegó a ser censurado en Facebook al poco tiempo de salir) que habla de los abusos policiales y en donde apreciamos toda la variedad de matices que ofrecen MARABUNTA: partes cañeras cercanas al thrash y el groove, rapeos, breakdowns y melodías en los estribillos que encajan a la perfección. La simbiosis entre la voz agresiva de Alberto y la melódica de Manuel es total, como demuestran en cada tema, algo que aporta al grupo un valor diferencial muy interesante también en sus directos, cuidados al máximo y de los que hemos podido dar cuenta en más de una ocasión.
El disco continúa con Rutina, que pone de relieve la hipocresía y la vulgaridad de quienes no salen de los cánones establecidos mientras que Marabunta es un tributo a la historia del grupo y a la amistad que les une. En el ecuador se sitúa Mercenarios de almas, un tema en el que colabora Juanako de TRASHTUCADA y que habla del drama de los viajes en patera de quienes intentan encontrar una vida mejor en nuestras costas. Instrumentalmente es de los cortes que más me han atrapado del álbum, y es que posee un riff al más puro estilo SLIPKNOT que engancha lo suyo. Otro temazo es el que viene después: Gusanos. Imparable estribillo el suyo, que te hará hacer headbanging como si no hubiera un mañana.
 
Después de un cómico intermedio llamado Mariano VS Manolo con ilustres intervenciones del entonces presidente, volvemos a la senda de la caña burra con la rapmetalera Odio, tema en el que participa Víktor Sánchez de BRUTAL THIN y que finaliza con un espectacular solo de guitarra. Hecatombe, corte que del que se extrajo el segundo videoclip del disco y que habla sobre la destrucción del medio ambiente, combina el hardcore con pesadas y distorsionadas guitarras desembocando en un breakdown final antes de llegar al cierre del álbum con la reivindicativa Mis héroes. Aquí encontramos melodías como nunca antes en las guitarras, que ofrecen un sonido más limpio en los estribillos aunque sin perder la tónica general de todo el disco.
 
 
En definitiva, estamos ante un álbum trabajado en todos los sentidos, compensado y adictivo. MARABUNTA no podrían haber logrado una mejor carta de presentación ante el resto del estado que este Siempre presente, del que seguro estarán muy orgullosos. Se trata del primer LP de la banda, pero la madurez que desprende sin duda denota el hecho de que no son unos primerizos. Grandísimo trabajo.
 
Para este 2019, esperamos su continuación en forma de nuevo disco, en el que podremos apreciar la evolución de la banda en estos dos años. Mientras, si aún no les has visto en directo y sobre todo si eres de Sevilla o alrededores, tendrás una última oportunidad de ver a MARABUNTA presentando los temas de Siempre presente el 29 de diciembre en la sala Even junto a NO TOLERANCE y KNIBAL. Te aconsejamos firmemente que no la desaproveches.
 
Tracklist
1. ACAB 
2. Cobarde
3. Rutina
4. Siempre Presente
5. Marabunta
6. Mercenarios de Almas
7. Gusanos
8. Mariano VS Manolo
9. Odio
10. Hecatombe
11. Mis Héroes

Enlaces de interés