LORD OF THE LOST han publicado un DVD llamado Confession, Live at Christuskirche, un trabajo en el que recogen material audiovisual de su gira Ensemble 2017, un concierto con una orquesta en el que tocan grandes éxitos de la banda pero lejos de su sonido industrial metal. 
 
Este trabajo se puede encontrar en múltiples formas: el DVD, el CD o una caja especial con el DVD y un doble CD con más extras. La portada de este trabajo es sobria, marrón oscuro con letras doradas o marrón clarito, con la textura de la tela que forra algunos libros.
 
Este trabajo tiene una hora y cuarenta y cinco minutos aproximadamente de duración, de los cuales analizaremos canción por canción con el mayor detalle posible.
 
En la primera escena que podemos observar vemos al público sentarse en sillas frente al escenario y a la orquesta hacer como unas pruebas antes de comentar el concierto. Esto demuestra la intimidad y lo diferente a lo habitual de sus conciertos, que suelen ser una pura fiesta: este espectáculo es más íntimo, más pequeño, más serio. La orquesta está formada principalmente por instrumentistas de cuerda. 
 
Comienzan con la intro de Raining Stars, que con las melodías industriales suena epiquísimo pero con las guitarras acústicas, los violines y los contrabajos lo reproducen a la perfección. La fotografía y los planos utilizados son preciosos, con luces tenues. Efectivamente, la primera canción es Raining Stars. Es mi canción favorita de toda su discografía; los coros son realizados con los violines mientras se alternan planos detalle de los ojos de los músicos, las baquetas, las cuerdas… Chris Harms alterna su voz desde muy grave a contralto, con los violines estridentes y el piano acompañando con epicidad en el estribillo. 
 
La segunda canción es Wander in Sable. La canción comienza de forma envolvente, como si fuera la banda sonora de una película. En esta canción Chris Harms se sienta con la orquesta a tocar el contrabajo mientras nos deleita con su voz. Se mezclan planos detalle en blanco y negro y en cámara lenta con planos más generales, caracterizados por la luz tenue y rojiza utilizada para el concierto. 
 
El siguiente tema es un clásico de la banda: Dry the Rain. Se mezclan planos muy artísticos en concordancia con la belleza de los violines siguiendo la línea vocal. Chris cambia los guturales por voces melódicas muy graves, pero no duda en rasgar su voz para darle cierta violencia en algunas partes. Las luces cambian a un azul que crea otro tipo de atmósfera, dándole más impacto visual a la canción, y creando una armonía, jugando la luz con los violines y el piano y haciendo un contraste con la gravedad y la voz rasgada del cantante. En este caso, la percusión queda en segundo plano.
 
 
 The Devil You Know es la más participativa de las que llevamos hasta ahora. La banda y la orquesta chasquean los dedos para que el público les siga. La guitarra acústica es más audible también y la instrumental de cuerda le da intensidad y dramatismo a la canción. El piano suena como un órgano eclesiástico y las luces bajan tenues en un tono violeta.
 
En cuanto a The Love of God, en su versión eléctrica es muy cañera e industrial. Lo que hacían los sintetizadores, lo hacen los contrabajos ahora. Se transmite en cierta manera la energía de la canción original, cobrando importancia el piano. El estribillo es épico, y los coros, de nuevo, los realizan mediante una melodía realizada por los violines. El gutural que caracteriza el final de los estribillos es sustituido por la voz rasgada de Chris. Hay una parte en la que parece que nos olvidamos del concierto de LOTL y nos encontramos ante un concierto de música clásica puro y duro, creando un gran contraste entre esta sinfonía gótica y la sinfonía clásica. 
 
La sexta canción es Ribcages. Es una canción triste, melancólica y lenta, caracterizada por el teclado en notas graves y acordes simples de guitarra. Para dar esa apariencia de tristeza, se hace un primer plano artístico de los ojos de Chris, en blanco y negro. La batería suena en un redoble como militar que recuerda a algo fúnebre y oscuro, envolviendo en esa atmósfera melancólica que nos evoca todo el rato esta canción. 
 
Le sigue The Sands of Time. De nuevo, una canción algo triste pero con toques de optimismo. Quizá sea una de las canciones más pop del grupo, aún siendo un grupo de metal gótico e industrial metal. El estribillo es precioso y emocionante, creando sensación de dolor por la voz rasgada. En el público podemos ver a gente secarse las lágrimas, visiblemente emocionada. 
 
Six Feet Underground es otro clásico del grupo, y en eléctrico es un tema melancólico pero con fuertes toques industriales. Aquí, la canción empieza tremendamente oscura con los instrumentos de cuerda, acompañados por el piano. El estribillo se convierte en algo totalmente mágico, transformando la canción y plegándola sacándole belleza por cada cuerda de cada instrumento. El sonido del órgano le da un toque casi divino, fuera de este mundo. La batería cobra muchísima importancia en esta canción. 
 
Beyond Beautiful es la novena canción. De nuevo, una canción triste y melancólica. Empieza con la voz y el piano, al que más tarde se le incorpora un órgano. El estribillo es íntimo y oscuro, donde el protagonismo lo tiene la voz y la percusión, con los violines creando una melodía también triste de fondo. El sonido de una campana le da, dentro de esa oscuridad un toque más opaco, que da paso a la voz de Chris a capella para volver con fuerza al estribillo.
 
El décimo tema es Waiting for You to Die. La banda ya nos dio a conocer esta canción en su Black Swans II, y nos presentó un lyric video de esta canción. Como fue compuesta para ser tocada con una orquesta, la energía que desprende esta canción es increíble. Chris mantiene la voz rasgada todo el tiempo. Cuando el tema acaba, la gente aplaude de pie, encantada por el espectáculo que están dando.
 
Hasta aquí llegaría el “primer acto” de este concierto. La banda se levanta y se va para retomar fuerzas para las otras doce canciones que están por venir.
 

La primera canción que abre esta segunda parte es Fall Asleep. Aquí la puesta en escena es más informal: tanto el cantante como el bajista aparecen en mangas de camisa, y Chris se ha quitado el sombrero y se ha recogido el pelo. Se produce el mayor silencio absoluto, el público expectante a las primeras notas del piano que dan comienzo a la canción. Es una canción grave, en las notas del piano y en la voz de Chris. Es algo así como una nana, por llamarlo de alguna manera. En cualquier caso, es una canción que gana mucho con la orquesta.

En el meridiano de este concierto nos encontramos con Drag Me to Hell. Tenía mis reticencias respecto a este tema, porque en la versión eléctrica es muy muy cañera con partes en dubstep y no sabía cómo podría quedar en unplugged y con una orquesta. Sorprendentemente, me agradó bastante porque han sabido transmitir esa potencia a través de la música clásica. En la parte donde se supone que debería ir el dubstep, han seguido la melodía que iba por debajo, dándole un toque provocador y sexy, rompiendo un poco con el clasicismo de todo el concierto.

Prison es la decimotercera canción. Es otra de las canciones más populares de la banda, y el público la canta a pleno pulmón, llegando a tapar la voz de Chris Harms. Especial protagonismo tiene el teclado y la percusión. El cantante nos tiene acostumbrados a unos tonos y subtonos especialmente graves, pero esta vez hace un falsete bastante bonito y llamativo, que es acompañado por el trombón y el piano.

Le sigue See you Soon, gran conocida de la banda también. En la versión original, podíamos escuchar solamente la voz del cantante y una guitarra acústica. En esta versión queda todo con un sonido más redondo pero igual de íntimo. Además de acompañar la guitarra, acompañan el piano y el bajo acústico con los violines de fondo. Ante esta balada, la gente entre el público decide sacar el mechero para acompañar la canción.

Después de esta canción, la orquesta y la banda tocan una melodía tipo años 20 para que la gente participe haciendo palmas, pero con la melodía de su canción Full Metal Whore.

Full Metal Bowl tiene el nombre estratégicamente cambiado. Esta canción, que es de las más potentes y de las más industrial de la banda, fue la primera que conocí de ellos. La energía y la potencia de la canción son palpables en las pre estrofas y en las estrofas, tanto en la instrumental como en la voz de Chris, que se atreve con algún gutural incluso. El estribillo es mucho más suave que los puentes y las estrofas, que en cierto punto tienen hasta toques orientales.

Fists Up in the Air es la decimosexta canción. El público canta los coros y levanta los puños. El contrabajo realiza un rasgueo brutal, y en las estrofas los teclados y la campana que hemos escuchado antes le da un toque pesado y estruendoso. Aquí Chris también se viene arriba y realiza un scream al final de un estribillo, y rasga la voz para producir más violencia a la canción y hacer a la gente más partícipe.

Le sucede My Better Me, que devuelve esa melancolía y esa tristeza. Los violines envuelven el estribillo como si fuera la banda sonora de una película. Las campanillas también le dan ese toque y la instrumental envuelve y rodea la canción para darle un sonido más profundo y más redondo.

Annabel Lee es de Swan Songs, el primer disco sinfónico de la banda. Comienza con unas notas de piano graves, en el mismo tono que la voz de Chris. De nuevo, el público participa y tararea los coros de esta canción. Esta vez, la potencia la da la pegada del bombo de la batería.

The Broken Ones es la siguiente y es una canción profunda y envolvente. La banda nos deleitó con un videoclip de este tema cuando publicó su segundo disco sinfónico. Las melodías del puente después del estribillo son perfectas y geniales, brutalmente épicas.

 
Credo es de Die Tomorrow, una de las joyas de la corona de la banda alemana. Sin duda, esta canción podría ser el himno por excelencia del grupo. Los violines chillan la línea vocal del estribillo al comienzo de la canción. Los teclados y los violines abrazan el estribillo de forma mágica. ‘The Lord’ anima al público a mover los brazos de un lado a otro mientras él canta el himno del señor de los perdidos, que se pone de pie y aplaude entusiasmado. 
 
La banda se pone en pie para empaparse del cariño del público y atender y agradecer sus aplausos. Pero el concierto no acaba aquí, continúan con dos canciones más. La penúltima es Lost in a Heartbeat. Chris le dedica esta canción a su público, entregadísimo. Es un tema lento, ambiental, perfecto para cerrar los ojos y disfrutar de la melodía de los violines. 
 
Para ponerle el broche final a este concierto, los alemanes tocan Lighthouse, también del Black Swans II. Espectacular, envolvente y épico a partes iguales. Es también pegadiza y preciosa, dejando un muy buen sabor de boca para ponerle el punto y final.
 
En general, debemos hablar de dos partes: la música propiamente dicha y la parte de imagen y fotografía. En cuanto a música, en la entrevista que le hicimos a Chris Harms, nos contó que no es un secreto su amor por la música clásica, y juntar el metal y la música clásica es algo que le sale bien. Puede ser pesado a veces, ya que se hacen muy repetitivas las canciones, pero por otro lado es una experiencia muy bien recibida. Aunque prefiero los conciertos eléctricos de esta banda, es bueno ver gente que se atreve a arriesgar y a hacer cosas totalmente diferentes a las que suele hacer y que encima triunfan y llenan teatros como lo han hecho LORD OF THE LOST. Por otro lado, debemos hablar también de la parte visual, porque no estoy muy contenta con el resultado. En la primera parte del concierto, se basa en planos estáticos y muy sencillos, casi caseros, de la puesta en escena, que combina en transición con el blanco y negro de planos detalles y artísticos. En la segunda parte se repite lo mismo, pero se introducen planos en movimiento desde el fondo del teatro y desde el suelo hasta a pie de escenario. Además, le han puesto algún tipo de filtro para evitar el ruido de la luz que incomoda a veces.
 
 
Puntuación
6,5/10
 
Tracklist
1. Raining Stars
2. Wander In Sable 
3. Dry The Rain
4. The Devil You Know
5. The Love Of God
6. Ribcages
7. The Sands Of Time 
8. Six Feet Underground 
9. Beyond Beautiful
10. Waiting For You To Die
11. Fall Asleep
12. Drag Me To Hell
13. Prison
14. See You Soon
15. Full Metal Bawl (The True Story About Her Death)
16. Fists Up In The Air
17. My Better Me
18. Annabel Lee
19. The Broken Ones
20. Credo
21. Lost In A Heartbeat
22. Lighthouse   
Enlaces de interés
Facebook | Instagram | Twitter