Es grato para mí escuchar el nuevo trabajo de DIRTY ARMY, titulado Living In Death, recordando que hace casi 2 años gracias a mi compañero Jacques, pude conocer y escuchar a esta increíble banda procedente de Málaga. Estos chicos me impresionaron con su primer LP homónimo.

En esta ocasión tenemos acceso a su nuevo disco antes de su estreno. Con las sensaciones dejadas por su primer trabajo no dudé en volver a deleitar mis oídos con su música. Ya con la primera escucha me doy cuenta de la evolución favorable que tuvieron en este intervalo de tiempo. Este trabajo está editado bajo los sellos Spinda Records y The Braves Records. La portada es obra del polifacético Kantz cantante de DELOBOS y HABITAR LA MAR, además de poeta, dibujante y diseñador.

Living In Death es un trabajo compuesto por diez cortes más un bonus track en los cuales te atrapan con su sonido eléctrico con mezclas de stoner y blues.

Iniciando con What You Mean definitivamente arrancan de la mejor manera, esos sonidos eléctricos de manera inmediata te enganchan, la forma de hacer la conexión sólo con escuchar un poco es asombrosa. Lo grandioso que se escucha es el bajo, que abarcó en todo el tema acaparando toda la atención, los punteos siempre apegados con fuerza, la guitarra en sus toques armónicos (de allí me da más el sonido a blues) hicieron una perfecta combinación.

Siguiendo con Living In Death; simplemente asombrosa, aquí todos los instrumentos se desenvuelven de una manera fenomenal, desde la guitarra con su sonido peculiar, el bajo, la batería y sobretodo la voz. No encuentro las palabras idóneas para describir lo impresionante de este tema. Una forma de hacer música muy bien ejecutada, lo he dicho muchísimas veces: las bandas jóvenes me encantan por sus ideas frescas y aquí está la prueba.

Continuando con Justice una de las cosas que más me agradan de las bandas jóvenes, es la creatividad que tienen al experimentar haciendo música. Aquí la guitarra y el bajo hacen una mezcla de suspense en sus sonidos. La manera de interpretar es extraordinaria, la voz en un timbre intermedio haciendo un buen conjunto con dichos instrumentos. También la batería va en una secuencia bien marcada y con compases levemente ejecutados, aunque los ritmos también suelen ir a una buena velocidad, no dejan de perder el ritmo inicial.

En Qädr por un momento al reproducir la canción pensé que era algo así como el estilo de TOOL (le dan un buen parecido) después la velocidad cambió, la técnica es bastante buena de lo que llevo escuchando, la guitarra con buenas escalas armónicas, un bajo el cual va a la misma velocidad que la guitarra y la batería son simplemente estupendos.

Llegamos a Nothing To Say e insisto en la forma de tocar la guitarra, qué gran experimento de jugar así con los instrumentos, buscando nuevos tonos y explotando a todo lo que da la música. Qué grato es escuchar trabajos así, con una calidad estupenda.

Ahora vamos a por Stellar, donde por un momento al escuchar la guitarra, se me vino a la mente el guitarrista mexicano Carlos Santana. No me gusta comparar los trabajos de bandas como en este caso DIRTY ARMY con otros u otras bandas, pero a lo que me refiero es la técnica y la agilidad con la que maneja Alejandro. De todas las bandas que he analizado o mejor dicho escuchado sus trabajos, este chico al igual que Javi, hacen que los sonidos armónicos y solos de guitarra sean magistrales, no cabe duda que estoy ante los futuros músicos que pasarán a la historia de la música. Ojalá mas gente llegara a escuchar este trabajo, que aunque faltan canciones por ir escribiendo en las cuales me dejan cada vez más enganchada. Volviendo al tema, también unos coros bien pautados, suena así como una balada rítmica, también me atrevo a decir que con un poco de blues es por eso que mencionaba a Carlos Santana.

Enseguida Black Sea entra de una manera controversial, me agrada la manera de combinar lo rítmico con lo lírico, los sonidos levemente sonados y pasando a lo más grave, el bajo hace un buen papel en combinación con la batería, su sonido extremo en que en los últimos estribillos se escuchan.

Pasando a Salt And Sand algo definitivamente con más ritmo, no sólo en la música si no también en la voz; nuevamente las guitarras abarcan todo el terreno, no dejan de sorprender haciendo un conjunto excepcional.

Y ya en la recta final llega The Road. En esta canción lo que destaco es la parte final, los últimos estribillos, suenan de una manera fenomenal, guitarras, bajo, batería en un ritmo veloz y con un sonido muy stoner; es asombroso ese sonido que emiten y las mezclas que manejaron.

En You Know la música va más hacia el rock clásico, pero la voz fue algo que llama mucho la atención, primero en sonido de fondo y un pequeño gutural, el bajo entre la guitarra y un pequeño riff no se pierde. La batería y sus compases bien ejecutados, buen tema.

Y con un bonus track cerremos este material un tema acústico de más de tres minutos, la profundidad de la voz es buena, el tono es el mismo en todo el tema, tiene buena dicción y sobretodo es muy relajante.

DIRTY ARMY tras cinco años luchando y trabajando se está forjando un nombre en la música. Es reseñable la necesidad de la banda en mantenerse activa y sobretodo ir evolucionando y reinventarse. Living In Death es sin duda un trabajo perfectamente elaborado, no cabe duda que cuando le pones empeño, amor, y sobre todo las ganas de hacer lo que te gusta, se refleja en el trabajo. Estos chicos hicieron una obra de arte con este trabajo, y no dudo de que llegarán muy lejos. Tienen un merecido 10 de 10. ¡Enhorabuena chicos!

 

 

DIRTY ARMY son:
Javi Mauriño – Guitarra y Voz
Álvaro Olmo – Bajo
Alejandro Castilla – Guitarra Solista
Jesús Moreno – Batería
 
 
Tracklist
What Do You Mean
Living In Death
Justice
Qädr
Nothing To Say
Stellar
Black Sea
Salt an Sand
The Road
You Know