Fotografías por Bruno.CR
 
El pasado 23 de febrero pudimos asistir a la primera edición del SIHIRO MUSIC FEST, organizado por Sihiro Music y Goat Klaw. El evento se presentaba como un intento de revivir la escena local mientras se da visibilidad a bandas nueva del panorama musical nacional y a otras no tan nuevas, y ya os adelantamos que en ese aspecto no defraudó.
 
La organización se encargó de que todo estuviese a gusto del consumidor, en el recinto exterior de la sala Masterclub encontramos el puesto de merchandising de las bandas, un puesto de la marca InBloom Designs y un photocall para aquellos que quisiesen retratar su paso por el festival… había hasta un horno para pizzas, por no mencionar el buen trato ofrecido a la prensa.

 
Dejando esto de lado, centrémonos en lo importante: la música. Algo que sorprendió fue el orden de las bandas. No se había especificado previamente, así que se dio por hecho que el orden de actuación sería el mismo que el de la posición en el cartel del festival, lo cual significaría haber abierto con ANODHOR, pero no fue así, GUILLES fue la banda a cargo de dar comienzo al show. Este sería mi único ‘pero’ al festival, ya que como público, empezar con la banda más dura del cartel cuando aún te estás acostumbrando al volumen de la música y no estás todavía full mode no habría sido mi elección.
 
Como decíamos, GUILLES dio comienzo al espectáculo a eso de las 21:00, muy puntual. Los de Castellón de la Plana empezaron de lleno con su tema Push The Red Button, y tras un rápido saludo a los asistentes, continuaban con el tema Seed And Reincarnation.

Como mencioné, el sonido de los castellonenses era el más duro del cartel, sus primeros temas de metal extremo son debidamente interpretados por el vocalista, que desde un primer momento se desgañita sobre el escenario y anima al público, contrastando ligeramente con sus compañeros, más parados pero repartiendo cera con sus respectivos instrumentos.
 
Ya en el ecuador del espectáculo deciden deleitarnos con Dirty Rags, que como su propio nombre indica habla, cito, de “los putos trapos sucios“. El tema, del cual la banda ha sacado un videoclip hace no mucho, pertenece a su nuevo álbum, VII, todavía por estrenar.

 
Ya en Enraged, tema perteneciente al álbum más reciente por el momento, vimos al vocalista bajar del escenario para mezclarse con el público, que ya se mostraba entregado al metal extremo de la agrupación castellonense. La sala se encontraba todavía a medio gas, parte de los asistentes todavía se mostraron reticentes a entrar, y otros no habían llegado aún, pero esto no fue impedimento para la banda, que dio un espectáculo brutal y me atrevería a decir que no dejó indiferente a ninguno de los que allí estuvimos.
 
Pudimos escuchar algún tema nuevo más, y a juzgar por ello me atrevo a decir que la banda se ha decidido a darle un tinte más técnico a este nuevo trabajo, que no hace sino aportar calidad a los temas. Casi al final, nos preguntan si tenemos ganas de más, y tras un rotundo ‘sí’ por parte del público, la banda se despide con los temas Alive y Clone.
 
Setlist:
1. Push The Red Button
2. Seed And Reincarnation
3. Dehumanized
4. Fly Over The Crap
5. Disobedient
6. Dirty Rags
8. Enraged
9. Lost
10. S.J.W.
11. Alive
12. Clone

 
Sobre las 22:10 salen al escenario los integrantes de O.D.I.O. ataviados con trajes sanitarios y alguna peluca, lo cual nos anticipa que va a ser un show algo atípico. Los canarios dan comienzo al concierto con su tema …And She Became My Pill, sacado de su trabajo recién estrenado, Psychoparasite.
A medida que la sala se va llenando más, los isleños dan caña al público con su thrash metal con reminiscencias punk. Mientras que los músicos derrochan energía en el escenario, su vocalista se tira al suelo en un  despliegue de adrenalina mientras sigue la letra del tema homónimo PsychoparasiteIncluso el bajista hace una bajada del escenario para mezclarse con los asistentes mientras toca, y todo esto anima al público a participar de lleno en el espectáculo.

 
O.D.I.O. fue sin duda la banda más enérgica que pisó el escenario de la sala Masterclub ese sábado, su show te anima incluso si la música no es tu favorita, porque todos los integrantes saben defenderla muy bien sobre las tablas (o incluso entre el público).
 
Al comienzo de Cowards Frontline, el vocalista trata de animar a la muchedumbre a acercarse a primera línea para lanzarse a hacer crowdsurfing, sin embargo esta se muestra algo reticente de primeras. Aún así, ante la insistencia del canario, acaba por acceder, teniendo lugar el punto álgido del concierto de la agrupación isleña, y desencadenando a continuación el primer circle pit de la noche. Este tipo de cosas termina de animar a los asistentes, que se muestran eufóricos vitoreando a la banda entre canción y canción.

 
Ya hacia el final pudimos oír Dreambreak, seguido por The Sweet Art Of Manipulation (esta última dedicada a gente como la que forma VOX), donde de nuevo pudimos ver un temerario crowdsurfing por parte del frontman de la banda. Los canarios agradecieron el apoyo a los asistentes y desaparecieron de la escena  en un apoteósico final a eso de las 22:50, dejando un ambiente de buen rollo palpable.
 
Setlist:
1. And She Became My Pill
2. Psychoparasite
3. Breath As I’m Not Here
4. Cowards Frontline
5. Eclectocompulsive Therapy
6. Evil Resident
7. Extreme Mental Brush
8. Dreambreak
9. The Sweet Art Of Manipulation

 
Eran las 23:15 y llegaba el turno de CELTIBEERIAN, otra de las cosas que personalmente habría cambiado, pues al ser el plato fuerte del festival quizás habría funcionado mejor hacia el final del evento en vez de entremedias.
 
La agrupación ciudarrealeña abrió su show con la intro From Deep Waters, y tras pedir algunos arreglos al técnico de sonido, continúan con Deiwos, tema perteneciente al álbum homónimo publicado hace un par de años. En estos momentos la sala ya se encontraba en el momento de máximo aforo de la noche, que aún así no llegaba a llenarla ya que es un recinto bastante amplio.
 
Los integrantes aprovechaban las pausas entre temas para cambiar instrumentos mientras el vocalista hablaba un poco de cada tema o comentaba hechos como el de que CELTIBEERIAN llevaba años sin visitar la ciudad olívica, desde el año 2011 o 2012.

 
Tras una interesante versión del clásico An Dro, la violinista toma el control del escenario y presenta el siguiente tema, The Wolf I Am, canción que ella misma interpretará como vocalista, apoyada ocasionalmente por la voz gutural de otro de los integrantes de la banda. Si bien hasta entonces el show había tomado una ruta algo seria, a partir de Fear My Beard el ambiente se torna más desenfadado, cómico por momentos, tanto por la confianza que se fue estableciendo entre banda-público como por la propia temática de las canciones, en la que abundaban las barbas y la cerveza, y debo reconocer que sobretodo en estos temas, me recordaron bastante a ALESTORM.

No había visto nunca en directo a la banda, y debo decir que me llevé una agradable sorpresa al ver que realmente es gente que se lo curra, disfruté escuchando distintos instrumentos aparte de las clásicas guitarras, que son quizás más propios del folk puro como la gaita o el buzuki.
 
Un tema que para mi destacó por encima del resto fue The Reborn, interpretado nuevamente por la violinista, Patricia, a cargo de la voz principal. No es por desmerecer al vocalista principal, Gus, en absoluto, pero me gustó oírla a ella dominando el micro. Looking For Beer puso punto final al show de los de Ciudad Real, que se mostraron agradecidos por la buena acogida del público del Sihiro Music Fest.

Setlist:
1. Intro – From Deep Waters
2. Deiwos
3. The Harvest Song
4. Praise To The Vineyards
5. An Dro
6. The Wolf I Am
7. Fear My Beard
8. The Simple Life
9. The Reborn
10. Kladimoi
11. The Booze Song
12. Looking For Beer

 
30 minutos tras la medianoche hicieron su aparición BOSTOK, que vinieron desde Alicante a sacudir Vigo como parte de su gira End Is On Tour, con la que ya habían visitado la ciudad olívica hace unos meses. Esta es una de esas bandas que nada más salir al escenario te animan, y es que abrieron el show al ritmo del estribillo del típico Follow The Leader, lo cual nos anticipó que el espectáculo iba a dar mucho de sí.
 
Se hizo notar la falta de público, que tras haber visto a los cabezas de cartel justo antes, intuyo que aprovecharon para ir a cenar o a tomar el aire, por lo que se veía la sala más vacía, razón de más para recalcar lo ya mencionado del orden de actuación de las bandas. BOSTOK nos presentó su último trabajo Dichotomy, empezando con el el tema Hate The Hate, seguido por Hypocritical y The Feeling.

 
Los alicantinos derrochan buen rollo, los temas de su nuevo álbum se hacen fáciles de escuchar, cada uno tiene su esencia, y eso sumado a la puesta en escena de la banda hace que incluso a quien no le pueda interesar este tipo de música, no se llegue a aburrir viéndoles en directo. No dejan tiempo a ello, aprovechan los espacios entre temas para sacar una sonrisa al público, como cuando cantan la mítica canción del Libro de la Selva o emplean la BSO de la serie Stranger Things como ligamento entre un tema y otro. También para agradecer el trabajo al staff del festival y a los asistentes, dedicándoles un breve speech y asegurar que el festival irá creciendo edición tras edición.
 
Llega el momento de hacer un rápido viaje al pasado cuando la agrupación alicantina decidió tocar In The Shadows, tema extraído de su primer trabajo de estudio, para luego regresar a Dichotomy con el tema Demons. 
 
 
Es en ese momento que los integrantes animaron al público a unirse a su ya tradicional metal conga, así que el vocalista se encargó de bajar del escenario para encabezar la conga mientras sus compañeros se encargaban de la música “ambiental”. La mayor parte del público del festival se unió, creando así una extensa fila que fue recorriendo el recinto de la sala Master al ritmo de la música de  BOSTOK, sin duda el momento más divertido de la noche. 
 
Como broche final al show, la banda tocó el tema homónimo al disco, pidiendo a los asistentes que se animasen a hacer un último circle pit, y con esto, dieron por finalizada su noche sobre la 1:20 de la madrugada.
 
Setlist:
1. Hate the Hate
2. Hypocritical
3. The Feeling
4. Angels
5. The Flag
6. End Is On You
8. In The Shadows
9. Demons 
10. Dichotomy
 
 
A la 1:50 de la madrugada llegó el turno para THYBREATH, el otro plato fuerte del cartel. Era la primera vez de los madrileños en la localidad viguesa, y podemos decir que fue un buen estreno. Tras una breve intro, pudimos oír los primeros acordes de The Bogeyman, tema al que siguió The Plague. No fue hasta el cuarto tema que los de la capital nos presentaron su nuevo trabajo, que saldrá a la luz muy pronto, y lo primero que pudimos oír de ello fue Bloodshot Eyes.
 
El público se mostró entregado a la banda, moviéndose incansable al ritmo de su thrash metal. Aunque llamarlo thrash quizás sea acotar demasiado el estilo de esta banda, que en realidad baila entre unos cuantos, lo cual convierte a la agrupación madrileña en algo innovador y llamativo dentro de este clásico género. Por ponerles una pega, personalmente me habría gustado ver más movimiento por parte de los integrantes, quizás fruto del contraste con las bandas anteriores en las que los vocalistas no paraban quietos subiendo y bajando del escenario, pero a pesar de ello, debo destacar la puesta en escena especialmente cuidada y con ciertos detalles que daban su toque interesante, como el hecho de usar micros estilo retro o cuerdas fosforitas para el bajo. Tras Broken Lives llegó un tema fuertemente aclamado por el sector más fan del público: Shot
 
 
Se nota que los integrantes de esta banda tienen tablas, no se pisan unos a otros en ningún momento y empastan muy bien los unos con los otros. Me sorprendió el amplio rango de registros que abarca el vocalista, que la mayor parte del tiempo emplea voz limpia, pero ocasionalmente hace uso de guturales e incluso notas extremadamente altas más propias del heavy clásico.
 
Tras No Redemption, llega el momento de escuchar otro de sus nuevos temas, titulado The Crab, en el que la banda aprovecha para pedir a los técnicos de luces que iluminen al público, para seguidamente incitarlo realizar un wall of death, idea que fue recibida y ejecutada con entusiasmo por gran parte de los asistentes. Del tema podemos decir que suena más duro que los anteriores, pero sin dejar de lado una interesante melodía que le aporta singularidad.
 
 
Llegó el final, y antes de que empezase a sonar Deceit And Letdown, tema que habla de decepciones, el frontman aprovechó para decir que su visita a la ciudad gallega había sido todo lo contrario, lo cual siempre alegra oír. Como punto final, oímos Where The Gods Fall, tema que da nombre a su primer álbum y del que tienen un videoclip publicado, y resultó ser una buena despedida. La guinda del pastel fue la pedida de mano en vivo y en directo por parte de un gran fan de la banda a su novia, presente entre el público, para lo que la banda cedió el micro (la respuesta fue sí). Con todo, THYBREATH dio por finalizado el show a las 2:50 de la madrugada, dejando al público cansado, pero seguro que con ganas de más.
 
Setlist:
1. The Bogeyman
2. The Plague
3. Frozen Inside
4. Bloodshot Eyes
5. Until My Last Breath
6. Broken Lives
7. Shot
8. No Redemption
9. The Crab
10. Deceit and Letdown
11. Where The Gods Fall
 
 
Llegó el turno de la única banda gallega del cartel, ANODHOR, que si bien se encontraron con un público ya escaso y cansado, supieron reanimarlo a ritmo de folk metal. A las 3:10 de la madrugada empieza a sonar Anodhor, carta de presentación perfecta, para luego hacer saltar a la multitud al ritmo de Break The Silence, tema que da nombre al único trabajo que la banda ha publicado hasta ahora. 
 
En los temas Jesus Crimes y Hounds Of Tindalos nos deleitaron combinando los instrumentos típicos del metal con otros más tradicionales como el violín o la flauta, que le dan los tintes más folk y que en directo aportan mucho cuerpo al espectáculo. Puede que el escenario se quedase algo pequeño para siete integrantes, pero eso no impidió que su vocalista se moviese con gran energía, animando incansablemente al público, que respondía con el mismo ímpetu, e incluso sumándose a algún pogo. 
 
 
A quien le guste el folk metal le recomendaría que escuchase un poco a esta banda, que a pesar de ser relativamente nueva y con poquito material publicado, cumplen de sobra las expectativas. Los distintos registros del vocalista casan muy bien con la variedad instrumental de cada canción, sin olvidar que se ve que cuidan bien la puesta en escena, cosa que a veces pasa desapercibida en otras bandas. Cabe destacar la mezcla de idiomas en sus composiciones, podemos oír temas en gallego, cosa que no todos se atreven a hacer por miedo a no tener éxito fuera de Galicia, pero que los que amamos esta tierra sabemos apreciar.
 
Ya hacia el final del setlist, ANODHOR presenta un tema dedicado a las mujeres que sufren o han sufrido violencia de género, bonito gesto por parte de los pontevedreses. Para rematar la faena, el tema Filloas de Breogán, que fue un adecuado y animado final para esa larga noche de música.
 
Setlist:
1. Anodhor
2. Break The Silence
3. Jesus Crimes
4. Hounds of Tindalos
5. Loveless
6. Cry of the Last Warriors
7. Spokeswoman
8. Oblivion
9. Filloas de Breogán
 
 
Y para culminar, Goat Klaw subió al escenario a dar las gracias tanto al público como al staff del festival por haberlo hecho posible, aprovechando también para felicitar el cumpleaños a Bruno, flautista de ANODHOR, y a una joven metalera de 12 años que había asistido al festival, junto a la que repartió de manera aleatoria algunos premios para los más afortunados del público.
 
Esperaremos impacientes a la próxima edición del SIHIRO MUSIC FEST, pero podemos decir que sin duda promete.