Desde Madrid y editado a través de Spinda Records y TheBravesRecords, dos sellos que bajo su nombren anticipan calidad, nos llega el tercer trabajo de SEKBA bajo el enigmático nombre Ladrido de corzo, donde un post rock elegante y cinemático nos transportará por diferentes atmósferas donde las instrumentaciones hablan por sí solas. Como en multitud de ocasiones, la grabación y mezcla corre a cargo de Carlos Santos en Sandman Studios para ser masterizado en otro referente nacional, Víctor García de Ultramarinos y conformar los 8 nuevos cortes de los que hablaremos a continuación.
 
Cuando hablo sobre un grupo instrumental, simplemente puedo transmitiros las sensaciones que se activan en mis sentidos, las imágenes o recuerdos que me inspiran y me vienen a la mente mientras cierro los ojos y me dejo llevar por la música. Y SEKBA tienen un punto de belleza, técnica y variabilidad perfecta para activarte desde su inicio con Flor de piedra y Quebrantahuesos, un combo con matices parecidos guiados por una percusión progresiva a manos de Moisés Cáceres y las guitarras de Ignacio López y Javi Rojo que entretejen una tela de araña abrazándose al bajo de Rodrigo Téllez, infringiendo unas melodías oníricas, que se enfurecen por momentos para mirar al cielo y clamar ¡libertad!, tan solo has de escuchar la segunda parte de Quebrantahuesos donde la guitarra nos brinda unos riffs mágicos.
 
Silvia Fernández pone un toque sutil con su acordeón en el interludio Arena, donde un sutil viento se deja unas notas tras de sí y trasladarnos hacia Mares, donde la sutileza del agua en calma refleja como si de un espejo se tratase el azul del cielo para formar un todo en un corte delicado y bello, del que han realizado un videoclip, pero con un punto rockero muy marcado con armonías y ambientaciones muy post, que crecen a medida que avanzamos; un temazo. Con Semillas, la elegancia se transforma en vida, pudiendo sentir como a través de millones de fotogramas la vida surge desde la tierra formando un bosque que unir al yo del ser humano (filosófico pero reflexivo).
 
El segundo interludio, Tábula rasa, nos abre las puertas del final del álbum, apareciendo la colaboración de Mario Unsain y su zanfoña, otorgándole un toque místico a la canción y llevándonos hacia Amalgama y Astral, donde Ruth Bartibás pone su cello en ambos cortes, además de contar con la letra y voz de Roy Mercurio en el primero de ellos, recitando versos con un toque de hip hop muy atractivo que irradia sentimientos ocultos y gritando ese toque libertario al final, “puedo despertar, empezar al sentir”. El cierre lo pone Astral,  un tema progresivo y quizás el más eléctrico del álbum, dejando de lado los pasajes oníricos y ensoñadores para acelerar el ritmo como si de un cometa se tratase en un viaje hacia el ocaso.
 
SEKBA, tras sus dos EPs Sinergia (2014) y Polesia (2016), vuelven a lo grande con su primer álbum, donde te recibirán elementos de un post rock instrumental que bebe de influencias como TOUNDRA, LE TEMPS DU LOUP, ÁNTEROS… más que recomendados, 8/10.
 
Enlaces de interés
 
Tracklist
1. Flor de Piedra
2. Quebrantahuesos
3. Arena
4. Mares
5. Semillas
6. Tábula Rasa
7. Amalgama
8. Astral