Por Alberto Zambrano
Fotografías por José Emilio Paqué
Voy a comenzar esta crónica diciendo que es un placer tener la oportunidad de ser testigo de cómo crece año a año un festival modesto y humilde como el PALACIO METAL FEST. Organizado desde el cariño y la ilusión de ver hecho realidad el sueño de sus impulsores de ver un evento de este calibre en su pueblo natal y sin más pretensiones que pasarlo bien en familia, cada edición que pasa va a más y más. Después de una cuarta edición en la que tuvo que cambiar de espacio debido a la meteorología, este año volvía a su lugar habitual, el parque de Las Marismas de Los Palacios y Villafranca. Y lo hizo aumentando considerablemente el aforo con respecto a lo que venía siendo en las anteriores ocasiones, añadiendo una carpa más al recinto.
Su cartel, como siempre, repleto de bandas interesantes, varias de ellas difíciles de ver por tierras andaluzas y una en concreto en su primer concierto en suelo español como los thrashers F.K.Ü., que encabezaban dicho cartel junto a los míticos ASPHYX. Los portugueses TOXIKULL completaron el elenco internacional después de la caída de DEATHKEEPERS, mientras que LOS MONTAÑEROS DE KENTUCKY entraron para suplir la baja de IRON HUNTER. BRUTAL THIN, SOLDIER y SNAKEYES serían el resto de bandas contratadas para esta quinta edición del festival palaciego.
Una vez dentro del recinto, tuve tiempo de observar las novedades como el mercadillo de merchandising formado por varios puestos y ubicado en la zona más lejana al escenario, junto a la restauración. También había por allí desde temprano un entrañable unicornio trotando felizmente y haciendo promoción del Jack Metal Fest. Más adelante se le podría ver en algún pogo que otro. Pero el tiempo apremiaba y rápidamente dio inicio la primera actuación del evento. Y no, no era una banda. Se trataba de las bailarinas de danza del vientre de Jhandra Bellydance, que realizaron un magnífico repertorio de baile con la particularidad especial de que la habitual música oriental estaba fusionada con heavy metal. Las tres bailarinas hicieron gala de un gran sentido del equilibrio sujetando desde sables árabes a un candelabro. Todo un acierto de la organización que siguió con atención un público aún escaso por la hora temprana.
En el momento estipulado se subieron al escenario los cuatro músicos que conformaban la primera banda de la tarde: LOS MONTAÑEROS DE KENTUCKY. Los leoneses tenían la vitola de ser la banda hardcore de esta edición y la papeleta de ser quienes abrieran el festival. No obstante, no les pesó ningún tipo de presión y salieron airosos con una actuación bastante disfrutada por los asistentes que se acercaron al escenario con ganas de ver conciertos desde pronto. Formados por Iván a la batería, Ivo a la voz, Javi al bajo y Nacho a la guitarra, cuentan con una discografía formada por dos EP y un LP titulado Motosierra Style, del que dieron buena cuenta. Precisamente comenzaron con el tema homónimo de este disco previa intro de motosierras y con Ivo portando una de estas simpáticas herramientas, aunque también hubo tiempo para rescatar temas de su anterior Las lágrimas de nuestros enemigos y su debut Hombre oso, como Justicia injusta o Medievo.
Aunque el sonido les jugó una mala pasada en la primera parte del concierto, ya que la guitarra de Nacho no se escuchaba nada, mantuvieron el tipo y siguieron con una actitud impecable. Ivo y Nacho se echan la banda encima y con su continua y casi hiperactiva movilidad conseguían mantener la atención de un público que se iba animando. Ivo bajaría a cantar con el público durante Escoria, pero no sería la primera vez. Antes de interpretar Fiesta sangrienta, su guitarrista ordenaba un wall of death. Un poco pronto, pensé. Pero qué va, fue seguido con éxito por una buena parte de los allí presentes.
Sala de Despiece o La montaña de la vida hicieron las delicias de los aficionados a sonidos más jarcoretas ya con un mejor sonido, antes de sorprendernos con una versión de un trocito de Raining Blood de SLAYER. Con la gente en su salsa, Hombre oso puso el broche del primer concierto de LOS MONTAÑEROS DE KENTUCKY en Sevilla. Y, por lo que pude escuchar después, dejando un gran sabor de boca entre quienes se asomaron a la carpa a ver un grupo que era mayormente desconocido. Sensación que comparto. Exitazo pues de los leoneses.
Setlist
1. Motosierra Style
2. Justicia injusta
3. Medievo
4. Escoria
5. Fiesta sangrienta
6. Sala de despiece
7. Espiral del dolor
8. La montaña de la Vida
9. Kentucky in Blood
10. Hombre oso
Tocaba cambiar totalmente de tercio para recibir a SNAKEYES y su heavy clásico. Liderados por el vocalista rumano Cosmin Aionita y José Pineda al bajo como compositor, completan la formación de la banda Justi Bala a la guitarra y Carlos Delgado a la batería. Se trata de un grupo todavía de reciente formación y que se está haciendo aún su sitio en la escena, pero que ha saldado estos primeros años de existencia con multitud de conciertos y con muchos fans atraídos por su estilo cercano a la NWOBHM y sus letras en castellano. El cuarteto viene de lanzar en 2017 su última referencia, que se trata a su vez de su segundo disco de larga duración, titulado Metal Monster.
Como buen frontman, Cosmin estuvo decidido en todo momento a buscar la interacción con su público, pidiendo sucesivamente palmas o puños en alto. Por supuesto, estas peticiones eran de sobra respondidas por un gentío que esta vez sí se arrimó a la valla del frente del escenario. No en vano se trataba de la única banda del estilo del cartel, por lo que los fans del género se volcaron con ellos. Y comenzando con uno de sus hits como Sign of Death, pues con más motivo aún.
Apoyados sobre el bajo de seis cuerdas de José, a la banda se le vio con confianza sobre las tablas y el sonido les acompañó. No dejaron de tocar temas de su debut Ultimate Sin, como la que abre el disco, Demon in Your Mind, muy celebrada por el público al igual que el tema homónimo. Tampoco faltaron otras como Cyberkiller o la guerrera Shadow Warriors, aunque el colofón lo pusieron una versión de Painkiller de JUDAS PRIEST y la esperada Metal Monster, tema con el que se despidieron ante la insistencia del público de que tocasen otra más.
Setlist
1. Sign of Death
2. Evolution
3. Down With the Devil
4. Cyberkiller
5. Demon in Your Mind
6. Shadow Warriors
7. Painkiller
8. Ultimate Sin
Una de las esencias del PALACIO METAL FEST ha sido desde sus inicios el thrash metal. Esta edición contaba con dos bandas del estilo y la primera en subirse al escenario serían los asturianos SOLDIER, quienes repetían en Sevilla tras su visita hace unos meses a la capital acompañando a TRALERY y ANGELUS APATRIDA (te recordamos la crónica del evento). Con ganas de repetir las buenas sensaciones de entonces, Phil González a la guitarra y voz, Dmitry Ocunschi a la guitarra, Pei García al bajo y Lucas Díaz a la batería dieron buena cuenta de su repertorio más mortífero, similar al de su último concierto en tierras sevillanas solo que recortando algunos temas para cumplir con su horario.
Poca diferencia también en su puesta en escena con respecto a la última vez. Si acaso, me pareció verles más sueltos y cómodos desde el inicio, quizás por la circunstancia de estar metidos de lleno en el transcurso de un festival con el público entregado, que por supuesto no paró de moshear en la zona frontal al escenario. The Sleeping Of Reason es la más reciente creación de los de Oviedo, donde reflejan un thrash bastante canónico del que disfrutó el público de Los Palacios.
La intro, titulada Trying To Prevent the one person from coming up with the one idea (así te lo suelto), dio lugar al segundo corte de su último disco, Exterminate White People. Con la gente entrando en calor cayeron los temas clásicos como Christoholic o Stand Your Ground, de sus anteriores álbumes The Great Western Oligarchy y Gas Powered Jesus respectivamente. Axis of Evil desató un wall of death ordenado por Phil antes de una divertida Tunguska Mosh y de la homónima The Sleeping of Reason. Como viene siendo habitual, Revolt fue el tema encargado de echar el cierre con el correspondiente circle pit del público. Al final, concierto que seguramente supo diferente a quienes faltaron a la cita de hace unos meses de los que sí que estuvieron. Cumplidores igualmente los chicos de SOLDIER, una de las promesas de la cantera del thrash nacional.
Setlist
1. Exterminate White People
2. The Great Western Oligarchy
3. Destroyers
4. Corrupted (Sex in Prison)
5. Christoholic
6. Stand Your Ground
7. Axis of Evil
8. The Sleeping of Reason
9. Revolt
Con otra banda conocida por el público sevillano llegábamos al ecuador del festival en cuanto a número de grupos. Por supuesto, hablo de los portugueses TOXIKULL, quienes visitaron la capital de Andalucía junto a CRYSTAL VIPER hace tan solo tres meses. A este concierto se refirió en plena actuación su líder Lex Thunder, quien no dudó en calificarlo como el mejor de la gira (no te pierdas la crónica de esa noche).
Esta joven agrupación, que practica un speed metal con toques thrash, tiene sus orígenes en el 2014 cuando se conformaron bajo el nombre de Toxic Room. No sería hasta dos años después cuando pasarían a llamarse TOXIKULL y lanzaron su primer LP, Black Sheep. El año pasado lanzaban un nuevo trabajo, The Nightraiser, un EP de seis temas con el que conquistaron a la crítica y traspasaron barreras. Tenía ganas de ver cómo se desenvolvían en directo y lo cierto es que no me decepcionaron.
Sin dilación, con Speed Blood Metal y Killer Night pusieron el recinto en ebullición mientras caía la noche y la carpa iba presentando un lleno que no se vio en anteriores conciertos. Para mi gozo, no faltaron en el repertorio casi ninguno de los temas que conforman The Nightraiser, al que venía dándole bastante cera los días anteriores al festi. Tampoco algunos de su anterior lanzamiento como Manipulator o The Sepherd, que llegó justo después de un fantástico solo de guitarra de Michael Blade. No se puede quejar Lex de no tener quien le haga buenos coros, pues el bajista Antim »The Viking» prácticamente actúa como un segundo vocalista, dándole muchos momentos de descanso.
La banda se deshizo en elogios hacia el público y la organización en su “portuñol” característico, un gesto agradecido por los asistentes que terminaron de volverse locos con la tripleta final: Black Sheep, Nightraiser y la coreada Surrender Or Die, que fue acompañada de un gran pogo. Extraordinario futuro le auguro a los de Lisboa.
Setlist
1. Speed Blood Metal
2. Killer Night
3. Freedom To Kill
4. Hellmaster
5. Christoholic
6. Manipulator
7. Rocker
8. The Shepherd
9. Black Sheep
10. Nightraiser
11. Surrender Or Die
Llegó el momento de uno de los platos fuertes de la jornada. Los thrashers suecos de F.K.Ü. no habían dado nunca un concierto en suelo español, por lo que después de más de 30 años de historia de la banda, tendríamos el honor de presenciar el primero. Estos frikis de las pelis de terror no grabaron su debut hasta el año 1998, tras un largo periodo de diez años de inactividad. Tras su vuelta se confirmaron como una de las bandas de thrash europeas a tener en cuenta, siendo uno de los referentes del estilo en la escena underground.
El cuarteto saltó al escenario con sus pieles cubiertas de sangre, como es habitual en sus presentaciones en vivo, como si de un apocalipsis zombi se tratara. Nos dejaron un repertorio en el que por supuesto tuvieron preferencia los temas de su último lanzamiento 1981 (2017), el quinto de los suecos, dando cabida también a sus dos anteriores obras. De esta manera, arrancaron con el tema que abre y da título al último disco, siguiendo por orden con los dos siguientes cortes de dicho álbum: Nightmares in a Damage Brain y Hell Night. En estos primeros temas, lamentablemente, volvió a haber problemas serios con el sonido como pasara con la primera banda y tan solo escuchamos con claridad la voz y la batería, lo que deslució bastante este empiece de la actuación de los de Upsala.
Afortunadamente, poco a poco la cosa fue yendo a mejor y la guitarra de Pete Stooaahl atronó con sus bailables riffs para regocijo de un pit que se convirtió en un campo de batalla. No hubo descanso. El repertorio, aunque se hizo algo corto, iba a piñón y no daba tregua con un trallazo tras otro. Al vocalista y líder de la banda, Larry Lethal, se le veía feliz y encantado con la respuesta del público. Lo cierto es que entre circle pits se me pasaron volando la algo menos de una hora que los suecos estuvieron sobre el escenario y sin darme cuenta estábamos ya entrando en la recta final.
Parece que la banda tiene bastante claro que Where Moshers Dwell (2009) es el disco fetiche de sus fans y por ende no dejan de darle un gran protagonismo, pues el final del concierto vino marcado por tres temas de este álbum. Locura con The Pit and The Poser, de la que Larry hizo aprender su estribillo a los allí presentes antes de dar comienzo. La velocidad de la homónima Where Moshers Dwell y su hit Twitch of the Thrash Nerve pusieron el punto inicial al concierto más loco hasta el momento. Para mí, pese a lo que supuso el inicio accidentado, los grandes triunfadores de la noche.
Setlist
1. 1981
2. Nightmares In A Damaged Brain
3. Hell Night
4. 112 Ocean Avenue
5. Corpse Mania
6. Friday The 13th Part 2
7. Hate Your Guts (Love Your Brain)
8. Burial Ground
9. Evil Dead
10. House By The Cemetery
11. Black Hole Hell
12. The Pit And The Poser
13. Where Moshers Dwell
14. Twitch Of The Thrash Nerve
Después de un largo cambio de escenario que hizo que todo el mundo bajase las revoluciones, el ambiente festivo y desenfadado de F.K.Ü. fue sustituido por una mística y una tenebrosidad que solo podía significar que ASPHYX y su death metal con toques doom estaban al caer. La veterana formación siempre ha tenido un gran respeto por parte de los fans del género, que la sitúan como una de las referencias del death metal europeo. Su último trabajo, Incoming Death (2016), es toda una declaración de devoción por los sonidos más oscuros y brutales y la demostración de que siguen facturando música de mucha calidad. Ya quedan lejos aquellos The Rack y Last One On Earth, con un sonido mucho más primitivo, pero erigidas como auténticas obras de culto.
Los cuatro veteranos melenudos dieron una lección sobre el escenario de death metal de altos vuelos. Su concierto estuvo marcado, además, por tener el mejor sonido de la noche hasta el momento. Y con diferencia. La desgarradora voz gutural de Martin Van Drunen es el complemento perfecto para la distorsionada guitarra de Paul Baayens, mientras el sonido del bajo de Alwin Zuur se distinguía a la perfección. Al fondo, el corpulento Stefan Hüskens, quien lleva apenas cinco años en la banda, le ponía el ritmo endiablado al conjunto.
Una vez más, los músicos volvieron a verse impresionados por el ambiente del festival. Martin declaró, en este caso, que han tocado varias veces en otras ciudades de España como Madrid o Barcelona, pero que no habían visto lo que allí. Así fueron cayendo temas clásicos de la formación como Food for the Ignorant o Pages in Blood y otros de esta década como Brandenburg Division o Death the brutal Way, de su obra de mismo nombre.
Deathhammer puso en funcionamiento el circle pit a petición de Alwin, en lo que fue uno de los temas más celebrados por el público. Hubo temas rápidos y directos al cuello como este, pero también otros que representan la faceta más doom y progresiva de los holandeses. Lo vimos con el mix entre Minefield y We Doom You to Death y sobre todo con ese final con tres temas de los que el más corto dura más de siete minutos. No hubo bises para un concierto que se extendió hasta la hora y cuarto de duración.
1. Vermin
2. Food For The Ignorant
3. Brandenburg Division
4. Wardroid
5. Death The Brutal Way
6. Pages In Blood
7. Deathhammer
8. Scorbutics
9. Wasteland Of Terror
10. Minefield/We Doom You To Death
11. Forerunners Apocalypse
12. The Rack
13. Death The Only Immortal
14. Last One On Earth
Tras presenciar la master class de ASPHYX, muchos asistentes decidieron que aquí se terminaba esta edición del Palacio para ellos. Eso sí, quienes se quedaron seguro que no se arrepintieron, pues la actuación de los algecireños BRUTAL THIN fue toda una fiesta a la altura de lo que debía ser el cierre del festival. Saltos, pogos, sorpresas… De todo hubo en un concierto en el que la gente que resistió quiso echar el resto como dios manda con una banda predispuesta a hacer disfrutar al máximo a su público.
El quinteto de groove metal se encuentra a punto de lanzar su inminente octavo trabajo de su dilatada carrera, titulado A muerte y cuyo tema homónimo de adelanto estrenaron en directo para la ocasión, dentro de un set bastante amplio en donde tuvieron cabida canciones de casi todos sus discos. Los andaluces supieron transmitir al público esa energía que les caracteriza sobre el escenario, sobre todo vía su frontman, un hiperactivo Víctor que se metió a la gente en el bolsillo.
No faltaron temas como Vas a infringir el orden, Dispuesto a luchar o Manifestar el horror (este último con mensaje incluido para la Iglesia Católica), de uno de sus más recientes trabajos No mereces un castigo para aprender. Tampoco su ya clásico Dentro del motor de un duperdios generador, que puso a todo el público a botar y en el que colaboró sobre el escenario Carlos Bermejo de la banda ceutí INFERNO. Aunque la colaboración más especial y emotiva fue la de Andrea, hija de una de las organizadoras del evento, que se colgó su guitarra para subir a tocar Tamayonki ante los vítores del público.
También hubo tiempo de interpretar una versión de Porno en acción de LA POLLA RECORDS, a la que siguió otro clásico como 30 en la patera, perteneciente a aquel La cultura del miedo. Una de las escenas del concierto fue la de Víctor tirando del escenario y rompiendo contra el suelo la tarima en la que se subía mientras la banda interpretaba Nuestro fuego, imaginamos que por la adrenalina del show o debido a la frustración por unos pequeños problemas técnicos que hicieron cortar unos instantes la actuación minutos antes.
Cantando “Borbón el que no bote” como preludio antes de El Rey y con Kokaína, corte también perteneciente a Perversiones, su último disco hasta el momento, finiquitaban el concierto la banda de Algeciras entre una tremenda ovación de los supervivientes que allí permanecieron para gozar con este último bolo del festival.
Setlist
1. 9mm
2. A muerte
3. Ruina
4. Vas a infringir el orden
5. Bien jodido
6. Manifestar el horror
7. Dispuesto a luchar
8. Dentro del motor de un superdios generador
9. Adiéstrame
10. La canción del carcelero
11. Tamayonki
12. Porno en acción
13. 30 en la patera
14. Nuestro fuego
15. Lacra
16. Luna
17. Diabolika
18. El Rey
19. Kokaína
Así finalizaba una nueva edición del PALACIO METAL FEST, la quinta ya. Un festival que un año más ha demostrado su buen hacer, no dejando que hubiera ningún problema reseñable en toda la jornada. Manteniendo detalles como el cumplimiento casi estricto de los horarios o los precios populares en la barra. El recinto, una gozada de cómodo con esta ampliación que comentábamos al principio. Solo me queda dar las gracias a la organización por la confianza depositada y desear que haya PALACIO METAL FEST para muchos años más. Y por supuesto, también a mis compañeros de Metal Korner allí presentes, facilitándome siempre las cosas y haciendo que esta fuese una jornada inolvidable. ¡Hasta la próxima!