Por Alberto Zambrano
Fotografías de Rubén Montejo
El sábado nos desplazamos a la sevillana Sala X para asistir a un evento al que le tenía especiales ganas. Los proggers NOAH HISTERIA visitaban por primera vez Sevilla gracias a Kaamos Tours. Y lo hacían aún dentro de la gira de presentación de su colosal segundo disco, Hautefaye. Un trabajo de escucha obligada para cualquier amante del rock progresivo, con el que se han ganado los elogios de un gran abanico de medios especializados (lee aquí nuestra opinión) y que les ha llevado, entre otras cosas, a tocar en el pasado Resurrection Fest. No estarían solos sobre el escenario, sino que tendrían dos acompañantes de baile de lujo como son DOCKA PUSSEL y PHYSIS, ambas bandas de vuelta tras un periodo de pausa. Son dos de las formaciones sevillanas llamadas a representar a la ciudad en el circuito nacional en estos próximos años.
Allí se congregó un buen puñado de amantes del underground que, si bien no alcanzaban a dar a la sala el aspecto que merecía por la calidad de la música que allí se interpretó, consiguieron dar cierto calor a las bandas y que aquello tuviese el ambiente idóneo. Los primeros en subirse al escenario serían los chicos de PHYSIS. Una banda de metalcore con tintes progresivos, muy del rollo AUGUST BURNS RED, y que es de sobra conocida para todos aquellos que se han parado a observar qué se cuece en la escena emergente sevillana en los últimos años.
El cuarteto regresaba a los directos después de un lapso de inactividad que, una vez allí, vimos totalmente justificado con el hecho explicado por su vocalista de que han estado trabajando en su próximo trabajo de estudio. Un disco que sucederá a su debut, Squared Sequence, un EP lanzado a finales de 2017 y que supone un buen puñetazo en la mesa con el que los sevillanos reclaman protagonismo en el panorama nacional. Como no podía ser de otro modo, interpretaron prácticamente al completo este trabajo ante una sala que, si bien al principio presentaba un aspecto pobre, poco a poco fue rellenándose de miradas curiosas y otras más decididas a disfrutar del metalcore bien ejecutado por la joven formación.
PHYSIS saben a lo que juegan y lo hacen a la perfección. Conocen todos los entresijos, técnicas y gestos de un estilo tan terriblemente encasillado, en el que hoy en día ya solo destacan los mejores. Ellos están en ese selecto grupo. Lo demuestran en directo con una compenetración máxima para una música compleja. La técnica del vocalista Sam Cadena es bastante depurada, jugando con guturales, screams y pig squeals con aparente facilidad. No se queda atrás el batería Rafa Alcaide, con todo un arsenal de ritmos rápidos perfectamente milimetrado. Sobre Jaime Muñoz recae la labor de guitarrista técnico al más puro estilo VEIL OF MAYA o BORN OF OSIRIS, mientras que su bajista Rau se estrenaba en este concierto dando sensación de estar perfectamente integrado con el grupo.
Después de lanzar dardos mortíferos como Vanilla Kush, False Flag o la homónima Squared Sequence y tras dar las gracias al resto de bandas, así como al público por apoyar la música en directo, PHYSIS presentó un nuevo tema perteneciente a su futuro álbum. Se trató de Omen, un corte muy en la onda de los sevillanos, conteniendo además samplers de fondo en lo que sin duda será uno de los platos fuertes del nuevo disco. Así, dejando buen sabor de boca, finalizaba el primer concierto de la noche.
Le tocaba el turno a la segunda banda local, que no por ello inexperta. DOCKA PUSSEL también regresaban a los escenarios, tras casi un año alejados de estos, pero por motivos muy diferentes a los de PHYSIS. Y es que Zark, vocalista de la formación, había sido madre recientemente. Esta situación obligó a la banda a efectuar un receso que duró exactamente hasta el pasado sábado. Como si nada hubiera pasado, a pesar de las bromas de su frontwoman sobre su estado físico, continuaron con lo que es la promoción y puesta en escena de su segundo y autoproducido trabajo de estudio, Animal Queendom, que vio la luz en octubre de 2017.
Se nota el tirón que tiene DOCKA PUSSEL entre el público de Sevilla, ya que fue en el momento de iniciar su actuación cuando un puñado de seguidores hicieron entrada en la Sala X y no pararon de alentar a la banda en todo momento. Lo cierto es que el grupo no ha perdido tablas en este periodo de inactividad y plantearon un concierto tan intenso como cuidado. La voz de Zark comenzó potente, alternando guturales con sus particulares voces limpias en Tear Me Apart. Para quien no conozca a la banda, su sonido consiste en una original mezcla de influencias que van desde THE DILLINGER ESCAPE PLAN a SYSTEM OF A DOWN. Todo ello revestido con un toque personal para dar lugar a lo que ellos mismos denominan Psychometal.
Poco a poco vimos a una Zark algo más lastrada en el plano vocal, pero que rápidamente se venía arriba al recibir los ánimos de sus incondicionales desde el público. A ambos lados del escenario y más en un segundo plano, Öjka y Floho, a la guitarra y bajo respectivamente, ejercían de escuderos perfectos ejecutando cada nota con una precisión máxima en una simbiosis total, respaldada por un Gorospe siempre certero a la batería.
Los pogos se sucedieron en la zona donde se encontraba la parte del público más entregada a la causa de los sevillanos mientras iban sonando Zhora o September Runs, de aquel debut Sleek & Psycho, o la más reciente Blood, también gozando de una gran aceptación. Cuando estábamos llegando al final, Zark, visiblemente emocionada, quiso presentar una canción especial para ella como es The Gift, antes de poner el broche con Mother Storm y la vocalista debajo del escenario junto a su público. Sin duda, una vuelta a las tablas casi soñada por el cuarteto.
Setlist
1. Pink Skin
2. Tear Me Apart
3. Animal Queendom
4. Zhora
5. September Runs
6. Dsm-5 [Reddish]
7. Blood
8. Enkidu’s Fate
9. The Gift
10. Mother Storm
Estaba siendo una noche de emociones fuertes, pero aún faltaba la guinda del pastel. El grupo cabeza de cartel. Todo un placer recibir en Sevilla a una de las bandas más en forma del prog español. NOAH HISTERIA estaban en la capital de Andalucía para presentarnos su ópera prima Hautefaye, un disco conceptual que gira entorno una historia de un episodio real de histeria colectiva. Este sucedió en la localidad francesa que da nombre al disco y se saldó con un aristócrata devorado por sus conciudadanos al ser acusado de espía.
El vocalista Juan Doc, quien se echó la banda a la espalda durante todo el concierto, habló nada más subir al escenario para comentar que debido a unos problemas técnicos no podrían ejecutar un par de intros que tenían preparadas para el show y que tenían poco tiempo para interpretar su setlist, por lo que irían bastante rápido. Un inicio algo raro provocado quizás por las ganas de la banda de que todo saliera perfecto y de su frustración ante el revés. No obstante, enseguida nos metimos de lleno en las historias sonoras del quinteto valenciano.
Hautefaye sonaría al completo para nuestro disfrute, pero antes de comenzar con ese tema homónimo con el que arranca el disco, meterían un tema de su anterior EP Noah Histeria para ir calentando. Su disposición sobre el escenario no dejaba apenas sitio libre, ya que a la batería de Daniel había que sumar el teclado de Javi, todo un acierto en directo por la profundidad que otorga a las composiciones, difícilmente alcanzable solo con instrumentos de cuerda. Salva y Álex llamaban la atención con su bajo y guitarra de 6 y 7 cuerdas respectivamente, algo bastante habitual en el metal progresivo y el djent, que además sustituían el clavijero tradicional por un corte abrupto en el mástil.
Con un público que mayormente adquirió una posición expectante y observadora, fueron fluyendo los largos y progresivos cortes de los de Xátiva, solo interrumpidos por los aplausos tímidos de no tener la certeza de que el tema ha finalizado. Djemil, un corte más agresivo que la media y de paso uno de los que más majestuosidad desprenden de Hautefaye, marcaba el ecuador del concierto después de la interpretación de las dos partes de 43 Días y antes de un nuevo tema rescatado del EP. En este caso, Que no te escondes.
En el apartado instrumental estuvieron bastante certeros y el sonido, como suele ser habitual en la Sala X, acompañó bastante dentro de sus limitaciones. En el plano vocal, es cierto que Juan empleaba a menudo tonalidades más graves para desenvolverse con más facilidad, lo que me cortó un poco el rollo en alguna ocasión. Pero quitando eso, nada que objetar al bueno de Juan, que se dejó el alma por hacer pasar un buen rato a los allí presentes.
Para finalizar, Shiro, último tema de Hautefaye, dejó los honores a Coloso, primer single del disco y quizás el más popular (hablamos de popularidad de un tema de más de 8 minutos de una banda de progresivo underground, ya me entendéis). Así finalizaba un concierto que, personalmente, me resultó bastante ameno dadas las ganas que le tenía al grupo, aunque probablemente se les hizo algo cuesta arriba a aquellos que no los habían escuchado antes y fueron a probar. El progresivo es una apuesta arriesgada para ir de primeras a un bolo, pero hay de todo.
Nos retiramos así de la Sala X con la sensación de haber visto tres magníficos conciertos. No quiero despedirme sin antes agradecer a Kaamos Tours la confianza y las facilidades dadas al equipo de Metal Korner para cubrir el concierto sin problemas a pesar de los imprevistos surgidos. NOAH HISTERIA estarán algún tiempo más de gira y, sin ir más lejos, este fin de semana volverán al sur para tocar en Jerez de la Frontera. Amantes del prog en general, ¡no les dejéis escapar!
Setlist
1. Noah
2. Hautefaye
3. 43 Días Pt. 1
4. 43 Días Pt. 2
5. Djemil
6. Que no te escondes
7. Shiro
8. Coloso