El pasado sábado, 23 de marzo, se celebró una noche muy especial, una noche que pasará a la historia de Torredonjimeno, un evento que ya anunciamos hace algunos meses y que por fin se convirtió en una realidad.
En la Sala S’Til 2 tuvo lugar una batalla épica, donde se reunieron vikingos, elfos, druidas, metaleros e incluso un caballero que a lomos de un unicornio llegó desde tierras galas hasta las huestes de nuestro
staff. Todos ellos asistieron a la I Noche Temática, la Fiesta Vikinga, que fue todo un éxito de público y ambiente en el que corrieron la cerveza y la hidromiel, mientras los cantos de batalla eran entonados por
OCELON,
YGGDRASSIL,
INCURSED y
SOVENGAR, dejándonos por una noche a las puertas del Valhalla…
Después de algunos problemas de última hora que afectaron a varios de los implicados en este proyecto y que hicieron que tuvieran que modificarse ciertos aspectos del evento, dio comienzo la Fiesta Vikinga. A medida que los asistentes iban llegando, la organización armó con todo tipo de elementos a las huestes de vikingos: espadas, hachas, cascos con cuernos… que se vieron danzando por la sala durante toda la noche.
Cabe mencionar, por supuesto, que este es un proyecto que viene de manos de la Asociación Cultural Rockximeno y que esperamos que se vuelva a repetir el próximo año cuanto menos. Pero solo Odín lo sabe, así que hoy lo que nos ocupa es contaros cómo fue este evento, así que allá vamos.
Las puertas se abrieron a la hora prevista, tal vez unos pocos minutos después de las 20:30, y empezaron a preparar el escenario para que subiera el primer grupo. La noche se abrió con los valientes OCELON, que vinieron desde Madrid para dejarnos un pedacito de Of The Lost Heritage, su último trabajo. Comenzaron con algún problema técnico, pero nada que no se pudiera solucionar tras unos minutos; salvando este detalle, la actuación fue rodada.
Comenzaron fuerte desde el principio con
The Moon Hunter, a mi parecer uno de los mejores temas del álbum. A ésta le siguió
Amber Blood, aún con algún problema de sonido, pero manteniendo esa buena dinámica que se podía disfrutar desde las primeras filas.
No lo tuvieron fácil en la batalla se tuvieron que enfrentar a problemas tanto con los monitores como con el micrófono de su vocalista Luis. Aunque los problemas con la voz continuaron durante gran parte del concierto supieron rehacerse bien de los infortunios, convirtiendo su actuación en toda una fiesta, donde la gente disfrutó, algo que se vio reflejado en los propios músicos, los cuales acabaron bajando del escenario en más de una ocasión para mezclarse con el público.
Gran parte de culpa de esa atmósfera creada fue gracias a su violinista Ester y de su flautista y gaitero Octavio, que aportaron un sonido folk muy cercano a otras bandas como Ensiferum o Korpiklaani. También su guitarrista David González puso su granito de arena alentando el público con mensajes subliminales detrás de su guitarra.
Podemos destacar Forest Of Mist y Among Mountains, que se convirtieron en uno de los momentos favoritos de la noche, dos temas bien conocidos por el público que entonó sus cantos guerreros junto a la banda.
1. The Moon Hunter
2. Amber Blood
3. Pilgrimage
4. Homeland
5. Communion
6. Forest Of Mist
7. Among Mountains
8. Introll
9. Battletroll
La batalla comenzó a endurecerse, pasando de folclóricos cantos pre batalla a los duros y rudos gritos de guerra vikingos. De ello se encargaron los zaragozanos YGGDRASSIL que unos minutos más tarde harían acto de presencia sobre las tablas.
Ataviados con ropas guerreras y liderados por su corpulento vocalista Growlmund, el cual parecía llegado de la mismísima Invernalia, comenzarón su descarga musical, algo más endurecida que sus antecesores y más próxima al sonido nórdico de grupos como Amon Amarth. Hicieron un repaso a su discografía, compuesta por One Step Closer To Valhalla y su último trabajo de estudio All Shall Burn, el cual tuvo más presencia en su repertorio.
Desde que comenzaran con la intro previa
Körangar junto con
All Shall Burn, canción que da nombre su último disco nos ofrecieron un sonido pesado y poderoso, donde destacaron los potentes riffs de sus dos guitarristas Mjolnir y la valquiria Skuld, que junto a la ayuda de su bajista Holger y su batería Ivar consiguieron aumentar las almas de sus fans en el Valhalla. que como si de una valquiria se tratara, consiguió mandar el álbum de mas de uno de los presentes al Valhalla, sumando más seguidores al grupo.
El ambiente se iba caldeando con la ayuda de la cerveza y el hidromiel, que no faltó en toda la noche, dando lugar a auténticos y espontáneos pogos entre el público, donde más de uno dio rienda suelta a su instinto moviéndose como auténticos berserkers, dando lugar a que en más de una ocasión peligraran el cuadro de luces, el cual al ser algo corto para el tamaño del escenario, fue situado a pie de pista para dejar más sitio sobre el escenario, pero lamentablemente dando como resultado una luz mal repartida al quedar muy baja.
No se salvaron de algún problema técnico con los monitores y la batería, algo que quedó en una mera anécdota gracias a grandes himnos como las épicas Battle In The Storm o Shield Wall, en la que al igual que en el álbum también colaboró Jonkol, vocalista de Incursed. Canciones como Song Of Beer, la versión del tema Vodka, original de Korpiklaani y Yuletide, con la que cerraron el concierto, pusieron el toque jovial y festivo convirtiendo su actuación en toda una fiesta.
Setlist
1. Körangar (Intro)
2. All Shall Burn
3. Loki’s Ascension
4. Andvarinaut
5. Battle In the Storm
6. Song Of Beer
7. End Of Cycle
8. Vodka (Korpiklaani cover)
9. Shield Wall
10. Yuletide
Les llegó el turno a otro de los grandes de la noche, INCURSED, veteranos y maestros reconocidos, tanto en el panorama nacional como en el internacional, del folk/pagan metal. Vinieron nada más y nada menos que desde Bilbao, incluyendo esta fecha en la segunda parte de la gira de presentación de su último trabajo, Amalur.
Comenzaron como es costumbre, con Lurraments, preparando el ambiente para romper enseguida con Cryhavoc!, que ya puso el toque de atención a toda la sala. Las primeras filas no dejaron de moverse y bailar con cada uno de los temas, hasta el final de la actuación; sin duda esta noche todos los grupos disfrutaron de un público entregado. A estos dos primeros temas les siguió Heart of Yggdrasil, extraído de Elderslied (2014), que nunca deja de ser un momento emotivo.
Y para momentos emotivos, la esperada llegada de Amalur, tema que da nombre al álbum y la joya de la corona de la noche, un canto a la tierra y al hogar, sin ser una canción lenta, para nada. También estuvieron presentes otros trabajos anteriores, además del ya mencionado Elderslied, con otros temas como Suaren Lurraldea o Beer Bloodbath; y Fimbulwinter (2012), con Homeland,
Como no podía ser de otra forma, cerraron por todo lo alto con Zombeer Alcoholocaust, donde no faltaron los constantes pogos y Take On Me, que pusieron la puntilla a otra gran actuación convirtiendo la sala en toda una fiesta. Incluso su propio vocalista Jonkol acabó bajando y uniéndose a la diversión en la pista. Los tres primeros platos de la noche estaban servidos dentro de un menú musical bastante variado e interesante, pues no es muy habitual ver actuar por las tierras del sur a estos grupos.
1. Lurraments (Intro)
2. Cryhavoc!
3. Heart Of Yggdrasil
4. The Wild Hunt
5. Amalur
6. Beer Bloodbath
7. Suaren Lurraldea (The Land of Fire)
8. Homeland
9. Zombeer Alcoholocaust
10. Take On Me
Por último, llegó lo más esperado por el público, que después de haberlo dado todo en la actuación de INCURSED aún tenía ganas de más. Y es que SOVENGAR cuenta con muchos adeptos por las tierras del Santo Reino, ya que son de sobra conocidos por la zona gracias al excelente show que dieron en la pasada edición del Óleo Rock, donde fueron ganadores del concurso de bandas. La gente los esperaba con ansia y eso se notó, pues todo el público se amontonó sobre el escenario como si de formar un muro de escudos se tratase.
Lamentablemente, la actuación se vio condicionada por un lamentable contratiempo, y es que una pieza esencial en el grupo como es su guitarra solista no pudo asistir al concierto por motivos de peso. A pesar de la ausencia de Manolo Parra y de que las circunstancias no eran las idóneas para el grupo, dieron un espectáculo magnífico.
De principio a fin estuvieron cargados de energía, transmitiendo a la audiencia toda la fuerza de una actuación más orientada a dar espectáculo y a la interacción con el público… Gran parte de ello gracias a su caristmático frontman Wulfgar, el cual con la gracia y la desvergüenza que le caracteriza consiguió que olvidáramos la segunda guitarra, porque total como bien nos dijo: “Los solos de guitarra, ¿para qué sirven los solos de guitarra? Y si os gusta a alguien, pues os los inventáis”.
El compañerismo y la complicidad entre los miembros de la banda fue palpable, contagiándola a todo el público, y si es verdad que nos quedamos con ganas de escuchar los solos de Manolo como en anteriores ocasiones, si que pudimos hacerlo del que se marcó su batería Jotum.
Los murcianos se mantuvieron muy a la altura, a pesar de todo, dejaron un setlist largo, incluyendo temas extraídos de sus dos álbumes, Metal March y Vindicta Et Gloria, algunos de ellos muy conocidos como Warlords of Metal, Call To the Battle o el ya característico y adoptado The Pursuit of Vikings, original de los grandes Amon Amarth, y otros no tan habituales en sus directos
Y como no podía faltar, quizá la canción más conocida y coreada de la banda, Brutal Battle, cantada según su vocalista con acento “vikingo de muercia”, la cual interpretaron junto a un gran número de personas que se unieron a ellos sobre el escenario, dando el cierre perfecto a la actuación y a la noche.
Setlist
1. Intro
2. Warlords Of Metal
3. Eternal Destiny
4. The Pursuit of Vikings
5. Final Victory
6. Battle Of Asgard
7. We Are the Gods of Metal
8. Immortal Warriors
9. Hammer Of the Gods
10. Metal March
11. Call To The Battle
12. Brutal Battle
Y con esto dimos por concluida la primera noche vikinga de Torredonjimeno, donde las huestes metaleras disfrutaron gracias a los cantos vikingos de OCELON, YGGDRASSIL, INCURSED y SOVENGAR, los cuales supieron triunfar pese a las adversidades dándonos una soberana clase de coraje. Solo nos queda una pregunta ¿para cuándo la próxima?