Por Pilaria Shephard
Aportes técnicos por Vael Luthier
Después de la intensa sesión musical del viernes nos quedaba una cita pendiente el sábado 11 de mayo con SECHEM y LAST DAYS OF EDEN. El escenario de dicho concierto era la recién abierta sala Espectrum en el centro de Mariano Rojas y que antes era conocida como la 12&Medio en Murcia. Por lo que decidimos presentarnos puntualmente, de más porque la hora del cartel y del evento de facebook no cuadraba, y esperar a la apertura de puertas. Desgraciadamente cuando la puerta de metal se abrió nos encontramos que éramos los únicos asistentes a excepción de los músicos y de dos parejas que ya estaban dentro. ¿Por qué?
Ciertamente pude vaticinar que no habría una gran afluencia de público al tratarse de dos bandas que no son muy conocidas en la Región y al no ir acompañadas de ninguna banda local, sin embargo, no esperaba que solo cuatro personas fuéramos a presenciar el concierto de esa noche. A pesar de ello nos colocamos ante el escenario y aguardamos impacientes.
La primera vez que supe de SECHEM iba todavía a la universidad y de ese momento han transcurrido ya alrededor de seis, ni siquiera tenían su primera demo y la oportunidad de verlos en directo por primera vez me ilusionaba. Allí, sobre el escenario, estaba la única banda de folk metal oriental de España que ha conseguido telonear a ORPHANED LAND y a YOSSI SASSI BAND, quién por cierto ha producido su primer álbum de estudio.
In Search Of Immortality fue la encargada de abrir el primer concierto de los madrileños en Murcia como lo es de iniciar su último trabajo, su álbum debut Disputes With My Ba. «Buenas noches Murcia, gracias por estar aquí en las primeras», nos agradecía con una amplia sonrisa Ikena, la vocalista de la formación.
«Se siente el calor de Egipto aquí, no sé vosotros», bromeaba Ikena antes de que los primeros acordes de las guitarras de Pepo Raull y Álex Chacón sonasen para dar paso a Mummify Me!, también de su álbum y con unas melodías algo más tétricas.
Después de tantos años escuchando a SECHEM en el ordenador cabe decir que su directo era un premio a la mayor lealtad. Con un sonido compacto, no desentonando ningún instrumento y con todo perfectamente calculado los madrileños dejaron patente su dominio musical a pesar de su corta trayectoria y probablemente edad.
Horus & Seth explosionó en la sala Espectrum gracias a las melodías del teclado de Paolo Andreotti y la magnífica flauta dulce de Marta Sacri que supone, desde mi humilde opinión, un interesante punto a la formación.
«Concierto privado de SECHEM para vosotros», nos sonreía Ikena sin perder la compostura, ni la sonrisa, algo digno de admirar en todos los miembros y que a los presentes nos relajaba los hombros. Porque no hay nada más incómodo, al principio, que ser junto a tus amigos los únicos espectadores de un concierto y como todos somos humanos, no sería extraño que alguien pudiese tomárselo a mal y decidir no darlo todo y simplemente cumplir. Por fortuna SECHEM y más tarde LAST DAYS OF EDEN demostrarían su talante, compostura y buen hacer, además, si lo piensas en frío no todo el mundo tiene la oportunidad de vivir un concierto tan íntimo y cercano. Gracias.
Sanehat, The Shipwrecked Sailor y Rusty Nail continuaron alimentando nuestras ganas de más SECHEM y de más conocimientos sobre el Antiguo Egipto. Porque si el día anterior habíamos viajado con INCURSED a las tierras del País Vasco con SECHEM esa noche a través de cada una de sus canciones nos embarcamos en una travesía sin precedentes hacia el mismísimo país de las pirámides.
«Vamos con una canción de nuestra demo que nos gusta mucho y se llama Sandstorm», lyric video incluido esta canción es una de mis favoritas con esas melodías tan propias de la música, o lo que imaginamos que es, música del antiguo Egipto y que ellos fusionan con maestría con los ritmos eléctricos del bajo de Santi Urruela y las guitarras de Raull y Chacón, quién por cierto llevaba una guitarra de ocho cuerdas.
Si en algo destacan SECHEM son en sus pequeños cambios musicales y rítmicos a lo largo de sus canciones como evidenció la batería de Jorge «You» Homobono con Bird in a Cage, cuyo principio nos recuerda a un tema más propio del rock que del folk metal.
Sin parar de moverse ni un solo momento los folkies continuaron dando todo de sí durante toda su actuación y en The Doomed Prince, la clara señal de que su show llegaba a su fin tal y como evidenciarían las palabras de Ikena minutos más tarde. «Volvemos en dos minutos», agregó antes de que se retirasen todos. Dicho y hecho, regresaron para dar el punto y final a su actuación.
«Si os apetece bailar nos va a hacer mucha ilusión, si movéis la cabeza solo está bien», agregaba la vocalista. Segundos más tarde An Epic Journey To Yam resonaba en la Spectrum y provocaba que todos los allí presentes moviésemos el esqueleto acompañados de Marta Sacri y progresivamente de otros miembros de la banda que se bajaron del escenario para organizar un improvisado pogo. Definitivamente el concierto alcanzaba su máximo clímax y con cariño se despedían de nosotros, nos hacíamos una fotografía y nos despedíamos de SECHEM aunque con algunos granos de arena del desierto prendidos a la ropa. ¿Habían presenciado los Faraones tal homenaje a su amada tierra?
De uno en uno y progresivamente los miembros asturianos de la banda de Symphonic metal fueron subiéndose al escenario mientras de fondo la Intro y las primeras notas del teclado de Juan Gómez sonaban para dar paso a Dead Man’s Tale. Oscuridad, velocidad y magia fueron conjugadas a partes iguales por LAST DAYS OF EDEN para presentar lo que tenían preparados para nosotros esa noche de sábado en Murcia.
«¡Arriba! Buenas noches, Murcia. Somos muy poquitos pero hay que hacer ruido que parezca que esto está lleno, ¿vale?», nos pedía sonriente Lady Ani a los allí presentes y como no podía ser de otra forma cumplimos con sus deseos. The Roots of Life se decantó como una canción realmente intensa en la que la voz de Lady Ani se movía con facilidad y donde la flauta de Andrea Joglar le aportaba un punto realmente interesante a su combinación de Gothic y Celtic metal.
Apuesta original era lo que ofrecen sin lugar a dudas los asturianos que valiéndose de sus raíces y de la calidad de Joglar a la flauta y la gaita nos deleitaron con una mezcla maravillosa de dos estilos que resultaron casar a la perfección en Here Come The Wolves y The Storyteller.
«Somos poquitos pero nos lo vamos a pasar bien. Un aplauso para Juancho el chico del merchan. Aparte hemos venido a presentar nuestro último trabajo Chrysalis del año pasado», nos explicaba la vocalista y acto seguido Queen Of North aparecía en la Spectrum y además nos invitaban a cantar con ellos el título en sus estribillos. Tema hermoso donde Joglar hizo uso de la gaita situándose sobre el resto de instrumentos y recordándonos la procedencia del grupo.
El que sí pertenecía a su último álbum era The Wanderer donde el violín de Sara Ember se casaba con la voz de Lady Ani y las guitarra de Dani G, sin embargo, tocaba volver al pasado para recordar Invincible de su álbum Ride The World de 2015 para que el bajo de Adrián Huelga se explayase con sus sonidos graves en un tema de un inicio mucho más duro.
«Os voy a decir una cosa. Más valen seis personas haciendo ruido que una sala llena de gente mirándote sin más y sin hacer nada», con esas dulces palabras Lady Ani nos animaba a seguir disfrutando de su show y a contagiarnos de la alegría y jovialidad que destilaban todos los miembros de LAST DAYS OF EDEN. Una vez más quedaba patente la profesionalidad y compostura de los mismos, gracias.
Heading From The Sun de inicio teatral nos maravilló con la conversación que mantuvieron el violín de Ember y la guitarra de Dani junto con los coros del segundo y un tema de un ritmo mucho más rápido que Leo Duarte marcaba con maestría y experiencia.
«Ahora viene un momento muy especial. Os traemos una canción que teníamos y le dimos un toque folk y cantamos en asturiano. Un trocito de nuestra tierra celta en asturiano», sin más dilación La Lluna Brilla fue cantada por Lady Ani e instrumentalizada por el violín de Ember y la flauta de Joglar. Ni que decir tiene que consiguieron transmitirnos la esencia de la Asturias más celta y enamorarnos sin más. Mágico y maravilloso a partes iguales.
Brothers In Arms, Falling In Deep, Aedea’s Daughters y Forevermore se unieron al amplio setlist que se nos hizo irremediablemente corto y que disfrutamos en esa atmósfera íntima que por casualidades de la vida tuvimos el placer de compartir. Porque si una sensación nos pudimos llevar es que realmente no hace falta acudir a un concierto con miles de personas porque cuando la compañía es buena y la música mejor no hace falta más. Miradas, risas y sonrisas fueron los gestos directos que compartimos con los músicos en esa mágica noche.
The Piper’s Call fue la canción más folkie de su repertorio y la que irremediablemente nos obligó a saltar, bailar y movernos para acompañar a LAST DAYS OF EDEN en su locura colectiva. No obstante, como todo en esta vida el concierto debía acabar y lo haría retornando a los inicios de la banda y su primer disco Paradise. La canción homónima fue el cierre definitivo a una experiencia única e inigualable que estoy segura que nadie de los allí presentes olvidaría. Porque fue una noche de emociones y viajes ancestrales a Egipto y Asturias. Una noche de folk. Una noche de magia.