Hoy tenemos el placer de hablaros acerca de la banda alemana de power metal MAJESTY, los cuales cuentan ya con ocho álbumes publicados desde sus comienzos en 1997. Hasta la fecha, ellos se denominan como un grupo de True Metal y como bien sabemos en Alemania saben muy bien cómo crear música del estilo, así que sin más preámbulos empecemos a desgranar este nuevo trabajo de MAJESTY bautizado como Legends.
Abre fuego el tema The Will to Believe, que es una introducción con voz en off a la cual sigue una intro de no más de un minuto para, ahora sí, disparar con Rizing Home, un primer tema muy acertado con un doble bombo presente desde el minuto uno y una melodía totalmente armonizada con la voz y con los coros. También es cierto que si echamos la vista atrás a el que fue su último trabajo, este tiene más bien poco que ver, puesto que al menos este primer tema, es mucho más potente y jugoso.
Continuamos con el que fue su primer single Burn the Bridges en cuyo comienzo nos recuerda un poco a Helloween y una vez más con un estribillo de esos que te hacen saltar del sillón. Sin duda hasta ahora esto está siendo una firme declaración de intenciones. Continuamos con We Are Legends en la cual nos dejan un poco más en entre ver las que fueron sus primeras influencias musicales con Manowar, puesto que este tema tiene mucha de esa esencia y un potencial increíble si lo imaginamos en un directo. Continuamos para bingo con Wasteland Outlaw la cual es un poco distinta a las anteriores, puesto que en cuanto a melodía se refiere tiene como un par de giros que nos dejan un poco noqueados, pero enseguida vuelve a cabalgar la power melodía predominante, Church Of Glory ya nos noquea desde el minuto uno con su “Hey, hey, hey!” a modo grito de guerra, y a continuación nos hace seguir navegando con la imaginación por pasajes de vikingos y espadas. Sin duda para mí uno de los mejores cortes de este redondo.
Seguimos con Msvericks Supreme y ya alucinamos más todavía por que no hay tema que tenga comparación con el anterior. Este empieza muy power, para después meter unas pistas incluso un poco discotequeras, y después automáticamente volver al power metal, pero con unas guitarras mucho más heavys en esta ocasión hacia el final del tema.
Y poco a poco nos acercamos al final del disco. Como no podía faltar en cualquier trabajo que se precie… ¡La balada! y esta nos llega bajo el nombre de Words of Silence, la cual te descoloca un poco porque parece una balda de muchos estilos juntos, incluso con algún toque rapero en algún punto, es la que yo denominaría como una balada contada, más que cantada.
Y pasamos de un extremo al otro con Last Brigade, que parece otro de los temas a los cuales haría mención especial, por no decir el mejor del disco, tanto por fuerza, como por una voz mucho más abierta y potente. También cabe mencionar unos riffs de guitarra hacia el final. ¡Maravillosos! y teniendo en cuenta que casi todos los temas tienen una duración de más de cinco minutos, el hecho de que vayan de más a menos y viceversa hace que no se hagan pesados, al contrario, ¡de diez!
Y ahora sí llegamos a los dos últimos temas con Blood of the Titans que sigue un poco en la misma línea que las primeras, seguido por Stand as One la cual nos pega una bofetada nuevamente, preguntándote de nuevo ¿sigo escuchando a la misma banda? ¿o se ha cambiado el disco? Sí, así es, es en su totalidad un disco tan variante, tanto musicalmente como vocalmente, que para gustos los colores… pero a mí personalmente me gustan los grupos que no se encasillan y que arriesgan en su sonido. Podríamos sacar parecidos con Manowar, Hellowen, Avantasia y un largo etc. pero en realidad es una banda que apuesta por un cambio de lo más fresco y acertado, así que sin duda ¡este es un trabajo de sobresaliente!