De nuevo, al igual que en la pasada edición del Oleo Rock Fest, la Asociación Rockximeno volvía a superarse ofreciéndonos un evento de un altísimo nivel como fue la tercera edición del Rock En Femenino Fest, un festival donde, como refleja su nombre, la protagonista sin duda era la mujer. No solo en el aspecto musical con dos bandas internacionales de la talla de THUNDERMOTHER o BURNING WITCHES, que junto con otras dos de gran proyección nacional como son PINBALL WIZARD u OUTREACH, completaban un cartel de lujo. También fuera de éste, con una exposición fotográfica a cargo del gran Unai Endemaño y unas charlas, donde supieron darle a la mujer el protagonismo merecido dentro de la música rock y metal.

 
Y no lo tuvieron nada fácil pues las predicciones meteorológicas durante toda la semana no eran muy halagüeñas, con unos partes que cambiaban por momentos pero que hacían presagiar un festival pasado por agua. Y así fue, pues durante esa misma mañana la tromba caída en la zona fue tal que incluso se tuvo que proceder a evacuar a alguna familia en apuros. Así que con la sombra de la suspensión planeando sobre la cabeza del festival y para evitar males mayores se optó por la solución más razonable y segura, que fue trasladarlo desde su ubicación original al aire libre en la piscina municipal de Torredonjimeno hasta la sala Still 2 de la misma localidad. 
 
Y allí nos dimos cita. Momentos antes de la hora de comienzo, que se retrasó una hora y media para que todo estuviera a punto, ya que se tuvo que trasladar todo el equipo de luces y sonido hasta la sala.
 
 
 
Los encargados de abrir el festival fueron la banda sevillana PINBALL WIZARD, que no sabemos si su maestría con el pinball es real, pero lo que sí que quedó patente tras su actuación fue que en cuestiones de música son unos auténticos magos. No solo en lo musical, sino gracias a su puesta en escena: fresca, divertida y sin duda impecable donde brillaron tanto su nuevo y flamante bajista David Gatica, como su camaleónico guitarrista Joey Deadcat, el cual se atrevió tanto con un streptease, como con la versión de Sweet Home Chicago, durante la que cual se hizo cargo del micrófono también.
 
 
Y es que no solo supieron defender en directo a la perfección su último álbum Shout It Out And Break The Sound, en el cual se basaron en su mayoría para elaborar su setlist, también nos presentaron algunos temas nuevos como su último single The New Generation o un tema recién compuesto escasos días atrás que aún no había sido bautizado si quiera (así que lo llamaremos Re, que es como nos lo presentaron). Personalmente este último no me atrajo tanto, no se si por no estar del todo pulido o por el hecho de que su vocalista se ayudará del móvil para cantar parte de la canción, algo que consiguió enfriar bastante a un público que momentos antes coreaba canciones como Good Girl Gone Mad.
 
 
Aunque la verdad que después de esa mezcla de hard rock y classic rock vibrante, podemos perdonarles ese pequeño desliz, el cual quedó más en una mera anécdota que en algo a tener en cuenta. Y es que nos deslumbraron sobre todo gracias a esa voz rota y ese derroche vocal de Memphis durante todo el concierto, junto con esas genialidades a la guitarra de Joey, que consiguió hacer llorar a la guitarra en alguno de sus solos bluseros. La cosa pintaba bien.

 
Setlist completo:
 
1. Shout It Out And Break The Sound
2. The New Generation
3. Money Down
4. Good Girl Gone Mad
5. Gimme Some Love
6. Hard To Handle
7. Bolero
8. Shace Me, Shock Me
9. Sweet Home Chicago
10. Crazy For Me
11. Down The Road
12. Hot Dust
13. Re *
 
 
 
El relevo vendría a cargo de uno de los pesos pesados de la noche, como eran las suecas THUNDERMOTHER, una banda que ha sabido hacerse un hueco dentro del competitivo mercado actual internacional, llegando a actuar este mismo año en festivales como el prestigioso Wacken Open Air germano. 
 
Su apuesta musical subió un peldaño en cuanto a intensidad y potencia, ofreciéndonos un hard rock clásico más cercano a bandas como ACDC o Motorhead, con guiños a otros grupos de classic rock, aportando frescura y consiguiendo un auténtico revival de un estilo un poco olvidado y menospreciado en la actualidad en pro de otros más modernos.
 
 
Iniciar el concierto con temas como Whatever o Revival es apostar muy fuerte y poner el listón muy alto, algo que les dio muy buen resultado, elevando literalmente la temperatura en el ambiente. Si, la verdad es que pasamos algo de calor en la sala, pero con mucho gusto, pues mereció la pena después de ver el espectáculo que nos ofrecieron. Y es que las madres del trueno desplegaron un show electrizante lleno de intensidad., que sólo bajaron un poco para darnos un respiro con la balada Follow Your Heart, donde Gernika consiguió enamorarnos a todos de sus voz. Al igual que con su simpatía, que derrochó cuando interactuaba con el público en un casi perfecto español. Y es que jugaba con ventaja gracias a su ascendencia uruguaya.
 
 
El grupo estuvo impecable sobre el escenario, bien compenetrado y lleno de garra, desde su batería Emle Johansson, tan importante pero algo más escondida, hasta su recién estrenada bajista Majsan Lindberg, que supo sumar en lugar de restar, mostrándose muy activa y también receptiva con el público. Supo ganarse a pulso su puesto como bajista en el grupo, y es que lo mismo estaba subida sobre un subwoofer que arrodillada sobre el suelo, o posaba y jugaba con complicidad con cualquiera de sus compañeras, e interactuando con el público en todo momento.
 
 
Otro de sus secretos fue la actuación de su guitarrista Filippa Nässil, alma máter de la banda, que no se limitó simplemente a tocar la guitarra, algo que quedó demostrado de forma magistral durante todo la actuación, sino que supo compartir gran parte del protagonismo junto a su espectacular cantante Gernika Mancini. Prueba de ellos fueron las veces que bajó a tocar entre el público o que se subió sobre la improvisada plataforma que ofrecían los subwoofer para deleitarnos con algún solo de guitarra, donde supo acaparar toda la atención. Incluso se atrevió a ejecutar alguno sin soltar su botella de cerveza, atreviéndose también con el micro, yendo más allá de los coros, para cantar a medias con Guernika el tema Quitter.
 
 
No faltaron guiños a sus gustos musicales, como Ozzy, ACDC o Iron Maiden, de los cuales tocaron parte de la melodía de Highway To Hell o The Trooper, así como referencias a Mothörhead, banda que la propia Filippa nos desveló en directo que era de sus preferidas, algo que quedó demostrado con un tema tan directo y potente como Deal With The Devil, digno homenaje al grupo británico.
 
Supieron bajar un poco con otro temas más lento como es Fire In The Rain para abordar el final con un último pase con Give Me Some Lights, Thunderous y la impresionante We Fight,un himno que resonaría en la cabeza de muchos durante varios días.
 
 
Setlist completo:
 
1. Whatever
2. Cheers
3. Revival
4. Racing On Mainstream
5. Hellevator
6. Its Just a Tease
7. Enemy
8. Follow Your Heart
9. Rip Your Heart Out
10. Quitter 
11. Deal With The Devil
12. Shoot To Kill
————-
13. Fire In The Rain
14. Give Me Some Lights 
15. Thunderous
16. We Fight
 
 
 
Y llegó la hora de las brujas… BURNING WITCHES eran la otra gran apuesta internacional para el festival, y es que las suizas están comenzando a coger fama dentro del circuito internacional después de lanzar sus dos últimos discos a través del prestigioso sello alemán Nuclear Blast. El listón estaba muy alto tras la actuación de THUNDERMOTHER, y la expectación por parte del público no se quedaba atrás. 
 
Del hard rock pasamos al heavy metal más clásico de bandas como Judas Priest o Warlock, esta última bastante presente en nuestra memoria debido a la similitud vocal en algunas canciones entre su vocalista Laura y la leyenda viviente del heavy metal Doro Pesch. Y es que Laura estuvo impresionante durante todo el concierto y antes de este incluso, pues ya tuvo la oportunidad de exhibir su voz mientras jugaba con el público y calentaba la voz. Y es que junto con el directo de THUNDERMOTHER, fueron una sorpresa para mí gracias sobre todo a su impresionante vocalista, superando muy por encima a lo escuchado en los discos, como por ejemplo durante el tema Maiden Of Steel, donde consiguió erizarnos la piel a más de uno con sus rabiosos agudos.
 
 
Pese a amenazar con devorar a nuestros hijos como bien dice el nombre del tema We Eat Your Children que interpretarían más adelante, lo que podemos dar fe es que salieron a comerse el escenario. Apostando fuerte con temas como Executed o Metal Demons, ya nos hicieron una declaración de intenciones con el dúo de guitarras formado por Romana y Sonia haciendo gritar de rabia sus afiladas hachas, mientras que Jay daba solidez al sonido con las cuatro cuerdas.
 
No solo con su encantamiento musical consiguieron hechizarnos a todos, sino también con su simpatía, pues al igual que el resto de bandas se mostraron muy cercanas al público durante todo el concierto, y es que el hecho de tener un escenario más pequeño y más bajo, sin foso de por medio, fue una ventaja en ese aspecto. Eso sí, literalmente se les quedó pequeño el escenario.
 
 
Se movieron entre un mar de melenas que subían y bajaban al son del metal de forma contagiosa para los presentes, mezclando temas de su anterior álbum Hexenhammer con su recién estrenado disco homónimo Burning Witches. Los nuevos temas Bloody Rose o Metal Demons se mezclaban con las anteriores Open Your Mind, Executed, o Hexenhammer entre poderosos riffs de guitarras y una batería demoledora a cargo de Lala, que tuvo su máximo esplendor en la potente Black Widow, donde nos dio a base de bien con el doble bombo, de tal manera que consiguió incluso la ovación del público.
 
Si antes hablábamos de Doro, no podíamos olvidar el guiño a otra de las leyendas clásicas como es Dio, con la bien interpretada Holy Diver, que el público recibió con gran entusiasmo. Junto con Wings Of Steel y como no podía ser de otra manera Burning Witches, que sirvieron de combo final para cerrar una actuación redonda. Las brujas consiguieron hechizarnos con su música.

 
Setlist completo:
 
1. Executed
2. Metal Demons
3. We Eat Your Children
4. Bloody Rose
5. Hexenhamme
6. Maiden Of Steel
7.Black Widow
8. Save Me (no tocada)
9. Open Your Mind
10. Holy Diver
11. Wings Of Steel
12. Burning Witches
 
 

Y finalmente, llegaba el turno de los madrileños, OUTREACH, que cerraron la noche con una buena sesión de melodeath progresivo. El directo de OUTREACH fue espectacular; y es que la ocasión lo merecía, ya que era el concierto de despedida de una de sus vocalistas, Diva Satánica (vocalista de Bloodhunter). Una noticia triste sin duda para la banda y también para sus seguidores…

 

El grupo puso toda la carne en el asador desde el primer momento, subieron al escenario llenos de energía y no bajaron el ritmo hasta el final de la actuación. Energía que transmitieron al público, que a pesar de la hora que era y de los retrasos, seguía volcado con las bandas, ocupando las primeras filas y dejándose los cuellos en cada tema.

 
En cuanto al setlist, estaba compuesto por temas de su álbum debut, Ephemeral Existence, que salió a la luz el pasado mes de abril y del cual os hemos hablado en la web (podéis ver la review aquí); un álbum con una calidad excelente y que en directo, y con una buena calidad de sonido, es aún mejor. Comenzaron con The Faithful Groom, seguida de Not an Animal, tema que abre el disco.
 
 
En líneas generales, me atrevo a decir que han mejorado tanto en calidad técnica como en puesta en escena sobre las tablas desde la última vez que les vi (hacia mediados de diciembre del año pasado); mucho movimiento en el escenario por parte de todos los músicos, mucha interacción con el público y una capacidad brutal para llamar la atención de la audiencia, muchas veces, sin necesidad de palabras, por parte de ambas vocalistas. Las voces y la interacción de Nines (screams/melódicas) y Rocío (growls) sobre el escenario contrastaban enormemente y se complementaban a la perfección, sobre todo en temas como Ariadna’s Lament, Pepper’s Ghost o la versión de la famosa canción de SIA, Chandelier.

 
Hacia el cuarto tema, se incorporó una tercera voz al escenario, una colaboración especial para interpretar Silvera, de GOJIRA; se trataba de Juan Ángel Martos, compañero del staff y vocalista de GODDAMN. Una aportación que no dejó a nadie indiferente y a la que el público respondió muy bien. A ésta le siguieron Delusion y Empty Path, uno de los temas más potentes y dinámicos del álbum, junto a Insane Mind.
 
Lamentablemente, llegábamos al final… Tras la interpretación de la ya mencionada Insane Mind, la cual conocimos como primer adelanto del álbum, los madrileños pusieron su broche de oro con Pepper’s Ghost.
 
 
Setlist completo:

1. The Faifhfull Groom
2. Not An Animal
3. Ariadna´s Lament
4. Silvera (Gojira)
5. Delusion
6. Empty Path
7. Chandelier
8. Insame Mind
9. Pepper´s Ghost
 
Al final, pese a los cambios de ubicación y lo que ello conllevó, nos quedó un buen sabor de boca pues las actuaciones fueron de diez, tanto por parte de las bandas, como en el aspecto técnico, pues los técnicos de sonido hicieron una gran labor consiguiendo un buen sonido en el interior de la sala. La organización del festival también fue inpecable, consiguiendo sacar el festival adelante a contrarreloj, aunque les quedó un sabor un poco agridulce debido a que hubo gente que se quedó fuera de la sala debido al aforo máximo de esta, que aunque era de 400 personas, era algo inferior al del recinto original. Al final no llovió, pero teniendo en cuenta las predicciones y condiciones climáticas durante el día, creo que fue lo más sensato para evitar males mayores.