Bandas que aúnen el concepto en sí de Pirate Metal no proliferan en nuestro país y aparte de los ahora entrevistados solo se me ocurre un nombre. CRUSADE OF BARDS inició su travesía en 2015 y desde entonces han surcado algunos mares europeos. Sin embargo, su gran aventura comienza ahora, en los albores de la salida Tales Of Bards & Beasts, su álbum debut.
 
Bienvenidos a Metal Korner, siempre he disfrutado conociendo a las nuevas bandas que juegan con el folk metal en sus composiciones. CRUSADE OF BARDS es un absoluto descubrimiento para mí aunque espero que a raíz de esa entrevista podamos ir desmenuzando qué es y quiénes sois. 
 
MK: CRUSADE OF BARDS está formada por miembros de Madrid y Strasbourg (Francia), ¿cómo se formó la banda en 2015? 
 
CRUSADE OF BARDS: La idea de CRUSADE OF BARDS nació de nuestra Capitana Eleanor Tenebre y mía (Paolo) inicialmente como un proyecto de estudio que nos permitiera crear la música que más nos gustaba. Eso era unir el metal sinfónico con sonidos folk y temática steampunk y pirata. Sin embargo, debido a varias circunstancias y oportunidades, acabó convirtiéndose finalmente en un grupo por así decir “tradicional” con su actividad de directo, ensayos y demás dinámicas.
 
MK: ¿Es difícil mantener un grupo compuesto por miembros de dos países diferentes? ¿Cómo ensayáis y trabajáis?
 
COF: La distancia no es un problema cuando existe seriedad y compromiso. Es cierto que supone un reto más, unos cuantos viajes importantes de vez en cuando y el uso de tecnologías varias, pero siempre hemos conseguido encontrar una solución a la distancia o a las dificultades técnicas.
 
MK: CRUSADE OF BARDS es una banda de Symphonic metal con tintes folkies, ¿por qué elegisteis este estilo de música para vuestras creaciones?
 
COF: Me gustaría dar una explicación muy elocuente pero la verdad es que estaría haciéndome el interesante jajaj. La realidad es muy simple, tanto Eleanor como yo siempre estuvimos (o estamos) en grupos que, a pesar de encantarnos, no hacían exactamente el género que más nos gustaba y queríamos crear un proyecto que diera salida a nuestra creatividad en los géneros donde mas cómodos nos sentíamos.
 
MK: CRUSADE OF BARDS significa “cruzada de bardos” literalmente hablando pero… ¿qué significa realmente el nombre del grupo y por qué lo elegisteis?
 
COF: El nombre tiene varios tipos de lecturas según se quiera ver. Primero tenemos la palabra “Crusade”, cruzada como bien dices, que viene a ser un poco la descripción de cómo es llevar una banda de metal hoy en día. Una lucha constante para llegar a un objetivo muy lejano y muy difícil de alcanzar pero que a la vez contiene en el viaje mismo la parte casi más importante. Por otro lado los bardos seríamos nosotros, artistas que viajan de ciudad en ciudad, contando historias de tiempos pasados que siempre se balancean entre la realidad y la ficción, entre la leyenda o el relato fidedigno de acontecimientos históricos.
 
MK: Actualmente estáis trabajando en vuestro álbum debut y nos gustaría saber más detalles acerca del mismo. ¿Cómo se llevaron a cabo todos los procesos de composición, grabación, masterización y producción?
 
COF: La composición fue un largo proceso que empezó en 2015 con las primeras ideas y se fraguó definitivamente en el estudio de grabación a finales de 2018. En ello han participado antiguos y nuevos miembros y una buena cantidad de colaboradores. Las canciones han pasado por varios cambios y realmente hasta el último momento, hemos trabajado para obtener el mejor resultado posible. Como siempre digo, por mucho que se haya trabajado en casa o en el local de ensayo, hay que llegar al estudio con la mentalidad abierta y las ideas claras porqué nunca sabrás que nuevas cosas pueden surgir. Las grabaciones se llevaron a cabo entre los Estudios Dynamita de Asturias y los California Studios; la mezcla y el máster han corrido a cargo de Dani G. siempre en Asturias.

MK: El disco ha sido grabado en los Estudios California de Madrid y los Estudios Dinamita de Asturias, ¿por qué habéis elegido estos sitios?
 
COF: Para CRUSADE OF BARDS siempre ha sido una prerrogativa rodearse de personas que tuvieran ilusión hacia el proyecto y se involucraran en ello totalmente. Por eso estuvimos buscando la mejor manera de poder trabajar a gusto y con las personas que, a parte de sus enormes capacidades técnicas, tuvieran un trato humano exquisito. Dado que Víctor y Esther Saiz de California Studios y Dani G rebosan la excelencia en ambas, no dudamos en contar con ellos
 
MK: ¿Tenéis alguna anécdota o detalle que deseáis compartir con nosotros sobre los entresijos musicales de Tales Of Bards & Beasts
 
COF: Cada canción podría ser una anécdota. Mentiría si diría por ejemplo que evitamos el “estereotipo” de Piratas del Caribe ya que una canción está inspirada en un famoso juego de dados que aparece en ella. Otro corte también se inspira en la broma que surgió entre Alestorm y Turisas de una supuesta guerra entre vikingos y piratas y así mucho más jeje.
 
MK: Tales Of Bards & Beasts saldrá el 15 de noviembre y contará con 10 canciones. Sin desvelar mucho sobre ellas, ¿cuál o cuáles diríais que tienen más peso en la estructura global del álbum y por qué?
 
COF: Creo que los tres adelantos ejemplifican claramente las varias almas del disco. Por un lado The Rise Of The Kraken es una canción cañera pero melódica, que incluye esos elementos folk que no se esperarían en principio. An Ocean Between Us – Part II – Ulysses’cry con la colaboración espectacular de Henning Basse eso un escaparate de la potente producción orquestal y The Golden Vessel representa el himno pegadizo que se fácilmente se puede tararear.
 
MK: ¿Debemos esperar un álbum conceptual o aunará distintas historias o mensajes? ¿Cuál será el hilo conductor del mismo?
 
COF: El álbum no es estrictamente conceptual pero si que está pensado como una serie de canciones que el bardo va relatando alrededor de una hoguera. El disco se podría dividir en una primera parte suntuosa, más sinfónica y potente y una segunda más gamberra y desenfadada. Un poco como ir por la tarde a teatro y por la noche a beber a una taberna.
 
MK: El último adelanto del disco es An Ocean Between Us- Prt 2- Ulysses que fue publicado el 20 de septiembre y cuenta con la colaboración de Henning Basse. ¿Por qué habéis elegido esta canción para contar con un lyric video?
 
COF: La presencia de Henning Basse ha sido fundamental a la hora de decidirnos. Poder contar con una de las voces más icónicas del metal europeo en tu primer disco no es cosa menor y teníamos que darle la importancia que se merecía.
 
MK: Siguiendo un poco la estela de la pregunta anterior, ¿habéis contado o contaréis con más colaboraciones para este primer trabajo?
 
COF: Hemos tenido la gran suerte de tener a muchos invitados de gran nivel y estamos muy agradecidos a todos ellos. Lady Ani, cantante de Last Days Of Eden, es la invitada en nuestro próximo single y videoclip. También hemos contado con Guille Ramos (Stomatopoda) y Pablo Coello (Suicidio Colectivo) a la guitarra acústica, Marta Sacri (Sechem) a las flautas, Sara Ember (Last Days Of Eden) al violín, el gran Eduardo Guilló (Sun Of The Dying) para los guturales y el titánico trabajo de Dani G para los arreglos orquestales.
 
MK: ¿Por qué ha tardado cuatro años CRUSADE en “sacar” disco? ¿Habéis tenido cambios de formación en este tiempo?
 
COF: Siempre me resulta raro afirmar que hemos tardado mucho cuando hablamos del primer disco. De alguna forma considero que este es el verdadero comienzo de la banda y que los años anteriores han servido de preparación, búsqueda de sonido y equilibrio de formación. También hay que tener en cuenta que la salida del disco depende de la discográfica y eso ha supuesto unos seis meses más que han servido de todas formas para prepara el material audiovisual de promoción.
 
MK:  ¿Podremos disfrutar de más adelantos antes del 15 de noviembre?
 
COF: ¡¡Desde luego!! El próximo 1 de Noviembre saldrá nuestro primer videoclip para The Golden Vessel con la colaboración de Lady Ani.
 
MK: ¿Contará el proceso de promoción del álbum con la publicación de algún lyric video más o incluso un videoclip?
 
COF: El videoclip será para The Golden Vessel y más adelante, a lo mejor para navidades, tendremos un nuevo lyric video de una canción todavía por desvelar.

MK: ¿Podéis adelantarnos, de tenerlas, algunas fechas de actuaciones? ¿Cruzaréis de nuevo las fronteras de España?
 
COF: ¡Sí! Nuestro próximos dos conciertos serán en Alemania en Frankfurt y Wertheim, el 1 y 2 de Noviembre. La semana después, el sábado 9, tendremos luego la gran fiesta oficial de presentación en Madrid junto a Orion Child.
 
MK: Tales Of Bards and Beasts saldrá a través del sello Pride & Joy Music de Alemania, ¿será una “alianza” puntual o tenéis planeado seguir trabajando con ellos?
 
COF: ¡Quien sabe! De momento estamos encantados de ser parte de su roster y de poder trabajar con ellos. Tener un sello europeo te ayuda a darle una dimensión mucho mayor a la banda. Queda mucha carretera para saber que pasará con el siguiente disco pero ninguna opción está descartada.
 
MK: ¿Cómo han sido las primeras opiniones recibidas por los fans y los medios al escuchar los singles?
 
COF: Estamos muy contentos, sobretodo por la cantidad de medios de todo el mundo que están cubriendo todas nuestras novedades. Esperamos que siga así con la salida del disco. 
 
MK: Para terminar, ¿cuáles son los planes a corto plazo de la banda? ¿Tenéis más composiciones en camino?
 
COF: En la mente siempre hay nuevas ideas pero de momento nos vamos a centrar en la producción y promoción en directo de Tales Of Bards & Beasts. Queremos poder llevarlo a cuantos más sitios posibles tanto fuera como dentro de España y así enseñar a todos que es CRUSADE OF BARDS.
 
MK:  Si queréis añadir algo es vuestro momento.
 
COF: Muchas gracias por vuestro apoyo, siempre atento, serio y cordial. Un abrazo muy fuerte de parte de todos los bardos.
 
Enlaces de Interés: