El pasado mes de enero aterrizaba en el mercado rockero el nuevo avión de los gallegos N.E.O, banda de rock en castellano pilotado por Alberto Cereijo a la guitarra y el batería Tino Mojón. El resto de la tripulación la forman Diego P. Castro y el vocalista Pedro Regueira. Desde la torre de control tenemos a Maldito Records, sello de lanzamiento de este nuevo trabajo. 
 
N.E.O son las siglas de Near-Earth Object y con este mismo nombre lanzan su primer trabajo, Objeto cercano a la Tierra. No obstante, aunque este sea el debut de la banda, sus músicos ya gozan de una veteranía y fama dentro del mundo musical (toda la sección instrumental proviene de la banda Eco), y eso se ha visto reflejado en la producción de este disco, grabado en los estudios Planta Sónica de Vigo por Pancho Suárez y Alberto Seara, siendo terminado en los Estudios Cube de Madrid por el mismo Alberto Seara. El mastering corre a cargo de Dave Donnelly en DNA Mastering de Tarzana, en California. 
 
Objeto cercano a la Tierra es un redondo compuesto por once temas de rock nacional con melodías acompañadas por unos riffs de guitarras constantes. Las letras bailan con la música y se hunden en la profundidad de su significado junto a una base rítmica que dirige y percute sin cesar. En líneas generales encontramos, pues, un disco bastante plano en cuanto a distinción de temas, con unas diez canciones en castellano (más un bonus en inglés del que ya hablaremos) que funcionan, pero, en lo personal, no termina de despegar con gracia. 
 
Haciendo un repaso más exhaustivo por el redondo podemos descubrir detalles de alto nivel. Un ejemplo, la introducción del mismo, el tema La misma canción. De las mejores del disco. Tiene de todo: introducción con guitarra en limpio y riffs de guitarra tan en sintonía con la base rítmica que es puro placer escucharlo. Se nota cuando los músicos tocan en el mismo nivel de entendimiento y con sonido tan compacto. El solo de guitarra es correcto pero poderoso y con coros muy efectivos. Este es  el primer corte del disco y el resumen de todo lo que queda por escuchar. Pero no obstante, hay más detalles que desentrañar. 
 
Los temas son de temática variada, de letras difíciles de seguir debido a su falta de rima o ritmo pero siempre con un compositivo modo menor que carga las baterías de la epicidad y la grandeza. Destacamos precisamente por su temática el poderoso Sobre el mar, que desentraña el mito de Ícaro, donde N.E.O nos regala la imagen del protagonista cayendo con sus alas derretidas y de las consecuencias que hay que aceptar cuando queremos volar alto. Y volando llegamos a otro grande, Avanzo, tema veterano que tiene unos riff más progresivos y un estribillo y solo de guitarra recio y compacto. La batería suena deliciosa. Aunque no se note distinción alguna en composición con el resto de temas, este corte pertenece a la época de Eco, anterior a este proyecto. 
 
Como bonus track podemos disfrutar de la versión del tema de Genesis, Land of Confusion, que previamente había sido adaptado al castellano y grabado. No obstante, la banda aseguró que su intención primera era grabar este tema en una versión adaptada al castellano que fue denegado. Eso sí, aunque no hubo problema con incluir el corte con su versión inglesa original, la banda aseguró que durante sus actuaciones podríamos escuchar esta adaptación al castellano. 
 
En líneas generales y a modo de resumen, estamos ante un gran trabajo sobre todo en lo musical, que es de diez, pero que no termina, desde un punto de vista personal, a aterrizar definitivamente en nuestras mentes. Recomendado para todo aquel que ame los riff poderosos y pegadizos de guitarras.
 
Tracklist
1. La misma canción.
2. Recuerdo.
3. Sobre el mar.
4. Inmortal.
5. A cada paso.
6. Avanzo.
7. Sólo algunas veces.
8. Despertar.
9. Adoctrinados.
10. Nunca.
11. Land of Confusion.
 
Enlaces de interés: