Los amantes del metal han sido convocados el 15 y 16 de noviembre en una cita única en Barcelona. La segunda edición del DAMASK METAL FEST tendrá lugar en la Sala Salamandra y contará con las actuaciones de FINNTROLL, STRAVAGANZZA, PRIMORDIAL, ORPHANED LAND, MELECHESH, EMBERSLAND, NIGHTRAGE y LACRIMAS PROFUNDERE. Para contarnos los entresijos de este festival tenemos con nosotros a Damask Events, sus organizadores.
 
MK: ¡Bienvenidos a Metal Korner! Es un auténtico placer charlar con vosotros sobre esta propuesta única en Barcelona. Empecemos por el pasado, ¿Cómo fue la primera acogida del DAMASK METAL FEST?
 
DAMASK EVENTS: ¡Hola! Muchas gracias. Pues la verdad mejor de lo que esperábamos teniendo en cuenta que era una primera edición. Además, ¡seamos sinceros!, fue una apuesta por diferentes estilos en un solo evento, y al ser un indoor festival, no sabíamos cómo reaccionaria la gente. ¡Estamos muy contentos del resultado!
 
MK: ¿Qué significado esconde el nombre de Damask?
 
DE: La verdad es que el día que decidimos el nombre de Damask Events, había muchas opciones sobre la mesa. Hicimos lo que se llama “una lluvia de ideas”, y el leer estas dos palabras juntas fue decisivo. La palabra Damask la pusimos por el estampado damasco, barroco y victoriano, ya que nos gusta mucho el estilo, ¡de ahí el nombre!
 
MK: Organizar un festival de metal precisamente una tarea fácil hoy día, ¿cuáles son los procesos a seguir para dar a luz a un festival de tales magnitudes?
 
DE: Principalmente tener paciencia, jajaja. Hablando seriamente, es algo complicado partiendo de la base que es un festival en sala. Desde el primer planteamiento del evento hasta la confirmación de los grupos hay muchas cosas por hacer, pasando por contrataciones, permisos o campañas de publicidad, entre otras.
 
MK: ¿Contáis con alguna ayuda externa, tipo subvención o patrocinio? ¿De dónde salen los fondos necesarios para montar un festival?
 
DE: La verdad es que es todo autoproducido y gestionado, toda la base económica y material viene de los mismos recursos de la promotora.
 
MK: ¿Cuándo nació Damask Events? ¿Es una actividad rentable la promoción de conciertos? ¿Podéis vivir de ello?
 
DE: Damask Events como tal nació en 2015, como fruto de la pasión por la música y la experiencia en gestión de eventos de nuestro equipo. La verdad es que es muy relativo, cada miembro del equipo tiene alguna actividad paralela, y ser rentable o no depende del punto de vista de cada uno. Dedicarte a la promoción y organización de conciertos es cómo estar en una montaña rusa, a veces estás del revés y otras vives la adrenalina.
 
MK: Hablemos un poco de la edición de este año que es lo que nos concierne.  ¿Cómo habéis conseguido que FINNTROLL y ORPHANED LAND os elijan para dar sus únicos shows en España este año?
 
DE: Incluso antes que nos diéramos cuenta, el Damask Metal Fest ya había resonado por Europa e internacionalmente, por lo que llegó a oídos de muchos grupos. Dicho esto, las exclusivas forman parte de la negociación, hay grupos que aceptan y otros que ya tienen sus planes. En éste caso, Finntroll hacía cuatro años que no pisaba la península, con lo cual le propusimos un show exclusivo. ¡Y aceptaron! Así que, si alguien quiere verlos, os invitamos a venir al Damask Metal Fest 🙂
 
MK: También nos consta que será el único concierto de STRAVAGANZZA en Barcelona, ¿habíais trabajado ya previamente con la banda?
 
DE: Correcto. Será un concierto exclusivo para Cataluña en 2019, ¡y además el espectáculo será brutal! Stravaganzza viene con un show especial para el festival, con un setlist que solo sonará en el Damask Metal Fest edición 2019. Tal y como dice el grupo, “saldrá el lado más oscuro y cañero de Stravaganzza”, eso sí, sin dejar de lado sus temas más clásicos.
 
Sí, habíamos trabajado anteriormente con Stravaganzza, de hecho en 2017 Damask Events organizó el concierto de El Regreso de Stravaganzza en Valencia, fue todo un placer ¡y un exitazo!
 
MK: ¿Hay alguna particularidad más del festival relacionada con las bandas que no hayamos mencionado?
 
DE: Ahora que lo dices, ¡sí! El festival está pensado para aquellas personas que les gusta el metal en general, de ahí la variedad de estilos musicales dentro del mismo festival. Tal y como vemos en ésta segunda edición, se fusionan varios estilos, como por ejemplo el black folk de Finntroll o el metal progresivo con toques árabes de Orphaned Land, pero sin perder la esencia del Damask Metal Fest.
 
MK: ¿Tiene la organización alguna sorpresa preparada para los asistentes u os consta que la tenga alguno de los grupos? ¡Queremos conocer más detalles!
 
DE: Todos los shows serán especiales, por lo que ¡evidentemente que habrá sorpresas! Aquellas personas que quieran ver cuales son, pueden venir al festival :=)
 
MK: La semana pasada se anunciaron los horarios y algunas personas creen que empiezan demasiado pronto, ¿se debe a alguna regulación relacionada con el sonido de la capital catalana?
 
DE: En absoluto, de hecho es por logística de la sala. Tienen unos horarios que tenemos que respetar. La verdad es que esta vez empezamos más tarde que en la primera edición, así que poco a poco lo vamos adaptando.
 
MK: No vivo en Barcelona aunque me consta que la cantidad de público que va a los conciertos es mayor o tal vez estoy equivocada, ¿cómo es el público barcelonés?
 
DE: De hecho no va en función de la ciudad, sino del estilo musical y época del año, entre otros factores. Pero en cualquier caso, el público barcelonés es muy entregado, ¡y estamos encantados!
 
MK: ¿Habéis notado alguna diferencia en lo que respecta al número de asistentes desde vuestra creación hasta ahora? ¿Ha afectado la crisis a los conciertos?
 
DE: La diferencia varia por la misma razón anterior, estilo musical y época del año. Hay épocas que parece que un estilo es más atractivo que otro, aunque no se nota el concepto de crisis, sino que al haber una cartera más amplia de espectáculos, el público escoge en función de sus preferencias.
 
MK: Un festival de pagan y black metal en su mayoría no es algo habitual en España, ¿por qué habéis apostado por estos géneros?
 
DE: Es uno de los estilos musicales que más nos gusta, y cómo a nosotros, a muchos. Teníamos claro que si hacíamos un festival, empezaríamos por estos géneros. Creemos que Barcelona necesitaba un festival diferente, y por ello hemos apostado por el Damask Metal Fest.
 
MK: ¿Cómo se decide un cartel para un festival? A fin de cuentas es algo que muchos pasan por alto pero es algo decisivo.
 
DE: A la hora de decidir hay muchos factores, y no solamente económicos o materiales, sino de logística y tipos de artistas. Por ejemplo, la primera edición tuvimos un reto con la logística del grupo Haggard, ya que eran prácticamente veinte personas solo ellos, a parte los grupos y equipo de Draconian y Dragonland. En este caso fueron necesarias hasta cuatro furgonetas solo para movilizar a los grupos. Antes de confirmar el cartel, intentamos cuadrar los grupos que el público quiere ver y nos pide. Alguna vez tenemos en mente un cartel concreto, y el resultado final ¡es completamente diferente!
 
MK: Última pregunta, ¿habrá una tercera edición del DAMASK METAL FEST?
 
DE: ¿Lo dudáis? 😀 Por supuesto, de hecho ya hay algunos grupos en el tintero, por eso pedimos al público que apoyen el festival y poder realizar otras futuras ediciones del Damask Metal Fest.
 
MK: Si queréis añadir algo es vuestro momento, gracias por vuestro tiempo.
 
DE: Solo queremos agradeceros el contacto y la entrevista, ha sido un placer. Esperamos veros a todos al Damask Metal Fest y que disfrutéis del festival, para nosotros ¡es lo más importante!
 
Saludos de parte de todo el equipo de Damask Events.