Llegamos a la sala El Tren un poco antes de las 22:00. Por motivos laborales nos es imposible estar antes de esa hora (ya sabes, Black Friday es un mal día para pedírselo libre a tu jefe…). Por problemas técnicos, la apertura de puertas prevista a las 20:00 se retrasa media hora pero la organización no tarda en poner un comunicado a través de las redes para avisar a los asistentes.
Cuando llegamos, HELEVEN ya ha terminado su actuación, y sobre el escenario FAULT WON’T FADE está acabando su repertorio. La sala está empezando a llenarse y todavía hay mucha gente entrando y mucha más por llegar. La iniciativa de 2×1 en cerveza hasta las 22:00 parece que ha surtido efecto y nos encontramos con más público del que te sueles esperar a esa hora.

HELEVEN (foto cortesía de Universo Sábika)
Realmente es una lástima no haber podido ver a HELEVEN en directo, pues pese a tener que abrir el festival ante escaso público, su actitud sobre el escenario es admirable. Como comentan miembros del público, superados los nervios del comienzo de gira, presentaron sobre el escenario su nuevo álbum Medussa’s Love Story, con un directo lleno de intensidad que hizo que los asistentes, que fueron creciendo en número a lo largo de su actuación, disfrutara de lo lindo con su metal con tintes de rock americano. Su actuación supo a poco al público, que se quedó con ganas de más.
HELEVEN (foto cortesía de Universo Sábika)
HELEVEN son: Higinio Ruiz (voz y guitarra), Álvaro Castilla (guitarra), Kike Martín (bajo) y Matías Famá (batería).
Setlist:
1. Ghost Of Me
2. Waterfalls
3. Something New
4. Titans And Gods
5. Come To Life
Como decíamos, FAULT WON’T FADE está ya en el escenario cuando llegamos pero es una banda que, aunque ya hemos tenido el gusto de verla anteriormente, que no nos queríamos perder. Esta banda granadina nos sorprende con una sólida propuesta de metal core y una buena puesta en escena, que deja siempre el pabellón muy alto. Es una banda emergente a la que no podemos dejar de seguir. Nos gustaría destacar el papel de su guitarrista solista Juanra, que nos dejó impresionado con su calidad técnica y capacidad para crear melodías sobre las canciones. Una banda muy recomendable, que fue una de las que más nos ha gustado del festival.
FAULT WON´T FADE son: Ángel Jimenez (vocalista), Jorge Polaino (bajista), Juanra Nogueras (guitarra) y Alfredo Castro (batería).
Setlist:
1. Intro + Rage
2. Reality’s Face
3. Unloveable
4. The Trip
5. Intro + Restlessnes
6. Speed
Con ya un retraso sobre el horario, el cambio de grupo se hace muy rápido y salen al escenario ANIMAL PROJECT, banda afincada en Durcal. En este caso nos encontramos con una formación cercana al metal core, pero que no se encasilla del todo, con un sonido más alternativo. Buenos riffs y baterías contundentes son la base sobre la que construyen su sonido. La banda juega a combinar partes con guitarras y voces limpias con partes duras y guturales. Muy destacable la contundencia de su batería y la calidad de los guturales del cantante. En el escenario no paran de saltar y moverse, especialmente su frontman, dando bastante espectáculo, eso sí, con algún choque accidental entre ellos.
ANIMAL PROJECT son: Jaime Padial (percusión), Arsenio Robles (batería), Adrián Robles (bajo), David Melguizo (voz), Cándido Robles (guitarra) y Antonio Ramírez (guitarra).
Setlist:
1. Intro
2. Esquizofrenia
3. Libérame
4. Anticiclón
5. Sexual Slave
6. Aparente Error
7. Pistolas
8. A las espaldas
9. Alivio
10. Siéntete Animal
Ahora es el momento de SÖLAR, otra gran banda granadina ya con cierto rodaje y bastante conocida liderada por José Travé. Su apuesta tiene muy diferentes influencias desde el rock americano, stoner y metal/rock progresivo entre otros. Aunque ya los habíamos visto anteriormente en directo, ha habido algunos cambios recientes que merece la pena mencionar: La incorporación del nuevo bajista Javier Condito y de un nuevo guitarrista Victor Alonso. Son cambios que han sido de lo más acertados, dándole un importante impulso a la banda.
Javier Condito no sólo es un gran bajista, es un espectáculo verlo en directo por su puesta en escena imparable, acaparando gran parte de la atención sobre él. Con su peculiar cresta y su falda, podría dar el pego como un enano berserker. Victor Alonso encaja perfectamente en el grupo y completa las melodías de José Travé perfectamente, sabiendo hacerse notar bastante sobre el escenario también. Otro cambio ha sido el idioma, ahora la banda ha empezado a componer en español. Bueno aquí tenemos un debate eterno sobre si los grupos españoles deben cantar en español o en inglés. La banda demuestra sobre el escenario sus tablas y su experiencia con una apuesta sólida y firme de rock/stoner. En nuestra opinión los cambios les ha sentado muy bien a la banda.

En el último tema nos dan una sorpresa con la salida al escenario de Álvaro Castilla guitarrista de HELEVEN y antiguo componente de SÖLAR. Salta al escenario con su guitarra para acompañar a la banda en un tema. Como siempre impecable a la guitarra. Si hace unas semanas
acusábamos un poco los nervios en el concierto de Málaga con su actual banda, esta vez fue todo lo contrario, presentándonos a un Álvaro pletórico, más suelto y desbocado que daba rienda suelta a su frenesí en escena.
SÖLAR son: Jose Travé (voz y guitarra rítmica), Víctor Alonso Villa (guitarra solista y rítmica), Javier Condito (bajo) y Alessandro Manca (batería y coros).
Setlist:
1. Legiones / My Sentation
4. Abre los ojos / Your Creed
9. Hiperactivo
Otra de las bandas que era un incógnita para nosotros fueron ONIRIC PRISON. La banda de Granada hace su aparición tras un breve cambio con un sonido muy potente y contundente, demuestran que su música navega sin miedos entre variantes de thrash y de death metal con gran maestría. En nuestra opinión, una de las mejores actuaciones de la noche. Nos deja impresionado su vocalista y guitarrista Gerardo, que demuestra su polivalencia cantando y tocando unos riffs complicados simultáneamente, llevando gran parte del peso de todo el tema. Sin contar el resto del grupo, que nos ofrecen una actuación de un gran nivel técnico y compositivo, donde todos encajan perfectamente y realizan un gran trabajo. Son la gran sorpresa de la noche.
ONIRIC PRISON son: Gerardo Díaz (guitarra y voz), Francisco Benítez (guitarra y coros), Chema Sillero (bajo y coros) y Javier Quirosa (batería).
Setlist:
1. Everything
2. Blood Manifest
3. Private Hell
4. The Unknown
5. Reality Overdose
6. Beyond the Grave
A la 1:00 de la noche llega la banda más esperada, ni más ni menos que los cabezas de cartel HAMLET. Con todo el escenario preparado, incluida tarima y telón de la banda detrás, saltan a escena para presentar su último trabajo Berlín. Sin duda uno de los mejores que ha compuesto la banda en los últimos tiempos. Mis ganas de verlos actuar no han parado de ir en aumento, pues no los veía en directo desde hace más de 15 años pese a ser una de mis favoritas (aquí al habla Esteban, quien escribe y firma la mitad de esta crónica). Y las expectativas creadas por mis compañeros esa noche, que sí habían tenido la suerte de cubrir alguno de sus últimos conciertos, no habían hecho más que incrementarlas.

Llega el momento de empezar. Suena un diálogo de la película Pulp Fiction y a continuación el famoso tema Misirlou que pone sonido a esa película. Sin más miramientos saltan al escenario con todo un trallazo de sus nuevas composiciones como es Persiste, insiste, repite. Desde el minuto uno, HAMLET se mete al público en el bolsillo, haciéndolo partícipe del show. En el fondo del escenario vemos una imagen de un bosque oscuro, como el de la portada de su último trabajo y en el centro una plataforma que usa Molly para subirse, saltar, y dar mucho espectáculo.

Eclipse, unos de los mejores temas de su último CD es elegido para continuar con la fiesta. Y ahora es el momento de recordar grandes éxitos con Vivir es una ilusión de su álbum Inferno, uno de los temas favoritos. Otro clásico como Denuncio a Dios, sirvió para que Molly bajara entre el público convertido en todo un mesías y consiguiera que todos se arrodillasen ante él, para a continuación hicieran «estallar la sala El Tren» junto a la banda, con el público rugiendo el estribillo junto a Molly.

Libertad le sigue a continuación, junto a Imperfección, de su trabajo La Ira, sirviendo de nexo a otro de los grandes temas que componen su obra maestra Berlin, como es No se decir adiós, un punto de inflexión que sirve de forma parcial para calmar el ambiente con su comienzo para acabar explotando con un Molly pletórico. Tu medicina, o Irracional no podían faltar, al igual que Un mundo en pausa, con toda la banda entregada al igual que el público. Su máxima expresión toma forma en su líder y guitarrista Luis Tárraga, que junto con su frontman, vuela por los aires gracias a las alas insufladas por el público.

Molly está en un momento de forma envidiable y, como el buen vino, ha sabido mejorar con los años, saltando y moviéndose sin parar a lo largo de todo el escenario, que por momentos se le queda pequeño y lo lleva a bajar y subirse incluso sobre la mesa de mezclas o ser alzado a caballo por el propio público. Por desgracia no todo es perfecto, pues debido al retraso se quedaron fuera del setlist Tu destino, Salvajes, Abandonáis, Héroe e Imaginé, dando la banda todo un ejemplo de profesionalidad, humildad y compañerismo, evitando pese a ser cabezas de cartel que tuvieran que acortar más el setlist el resto de bandas.

Es el momento de parar y que la gente pida un bis. Y lo que esperábamos los más veteranos llega: Jodido Facha, Habitación 106 y Egoísmo dan por concluido un gran concierto donde, como siempre, HAMLET ha demostrado que tiene uno de los mejores directos de metal nacional, vibrante y lleno de fuerza. Una banda que ha vuelto a ser arropada por un público fiel como el de Granada, como bien nos recuerda su vocalista Molly, recordando grandes actuaciones pasadas como las del extinto Espárrago Rock. La banda todavía tiene mucho que decir, como bien nos ha demostrado durante su actuación. Una hora y media donde han dado una lección magistral de lo que es una banda de metal sobre el escenario.
Dan las 2:30 de la mañana y tras despedirnos de amigos y conocidos llega la hora de volver a casa, de nuevo con un muy buen sabor de boca.
HAMLET son: J. Molly (voz), Luis Tárraga (guitarra), Álvaro Tenorio (bajo), Paco Sánchez (batería) y Ken Hc (guitarra).
Setlist completo:
1. Persiste, insiste, repite
2. Tu destino
3. Eclipse
4. Vivir es una ilusión
5. Denuncio a dios
6. Salvajes
7. Abandonáis
8. El principio de un comienzo
9. Libertad
10. Imperfección
11. Mi religión
12. Héroe
13. Limítate
14. Antes y después
15. No sé decir adiós
16. Tu medicina
17. Un mundo en pausa
18. Irracional
19. Imaginé
—————
20. JF
21. Habitación 106
22. Egoísmo
Por último, nos gustaría felicitar a la organización de «Al Alma Music Festival» por crear un gran evento donde las bandas puedan tocar en unas condiciones profesionales y traer a una de las mejores bandas nacionales a la Sala El Tren. Los precios de las entradas eran económicos (18€ en taquilla, y anticipada 16€, y las primeras a 12,5€). Se nota cuando las cosas se hacen con el objetivo de montar un evento en condiciones y dar la posibilidad a la gente de disfrutarlo. Cuando las cosas se hacen con amor y pasión, primando sobre el aspecto económico. Las sensaciones al salir fueron muy buenas, sin duda un festival que nos ha llegado «Al alma».