Bajo el nombre de Pitfalls y editado a través de Inside Out Music, se esconde la nueva obra de los noruegos LEPROUS, un álbum que va más allá de géneros musicales, escribiéndose con el alma, capaz de erizarte la piel y llenarte de sentimientos, como sentir la evolución de una banda desde aquel Aeolia que los dio a conocer 13 años atrás en 2006. Y tal y como nos comenta la banda, podríamos dividirlo en tres partes, una primera parte muestra la parte más pop de la banda, para desarrollarla y abrirse hacia lo experimental y progresivo en la segunda mitad. Habrá gustado, habrá decepcionado, pero es innegable que son LEPROUS y personalmente, tras decenas de escuchas con letras en mano, estará en mi top anual del pasado 2019.
Grabado en los estudios Ghostward de Estocolmo, producido por Solberg y David Castillo, con quienes ya trabajaron en su anterior álbum Malina (2017), además de estar más de 70 días en el estudio y contar con la colaboración de Adam Noble conocido por su trabajo con PLACEBO o DEAF HAVANA. Un álbum tiene su parte oscura, donde las letras y el proceso creativo trata sobre la ansiedad y la depresión, la superación y la estabilidad emocional, demostrándonos que están a otro nivel.
Below fue el primer single que pudimos escuchar, con un sonido LEPROUS 100%, pero con un toque de modernidad, melancólica. Delicadas melodías de cuerdas (cellista Raphael Weinroth y el violinista Chris Baum) nos llevan por una estructura en la que pareces flotar para explotar con la voz de Einar Solberg en un estribillo desgarrador pero melódico, donde acentúa el bajo de Simon Borven y que contrastaba con Alleviate un corte muy comercial y que sorprendió a propios y extraños, pero que escuchándola en el conjunto y tras asimilarla se transforma en un toque esperanzador y una canción repleta de positividad y luz interior, con un cosmos muy enérgico. Aunque si de modernidad tenemos que hablar, I Lose Hope, tiene un aire muy MUSE, pero siempre con el toque de los escandinavos, donde el bajo y los teclados se transforman en la base rítmica del tema, sobre la que cabalga la contrastada tonalidad de Einar, que retoma de nuevo las riendas en Observe The Train multiplicándose en determinadas partes, siendo guiado por una misteriosa caja de Baard Kolstad, que sirve de metrónomo para el bajo (instrumento muy destacado a lo largo de todo el álbum) y las delicadas pinceladas de guitarra. Con By My Throne, elegante, electrónica y con una percusión técnica e intimista, ponen el punto a una primera parte que ya enamora por si sola, y este tema es toda una delicia para los oídos más selectos.
At The Bottom, es todo un ejercicio de musicalidad para nuestros oídos, donde cobran importancia las guitarras de Tor Oddmund y Robin Ognedal, tras una introducción poética y los omnipresentes teclados y sensibilidad de Einar, girando en su parte central hacia un progresivo más acentuado y álgido, recrudeciéndose en su final para llevarnos hacia Distant Bell, uno de los temas más bellos y emotivos que he escuchado en los últimos años. Por lo menos a mí me llega muy adentro, por su minimalismo, sus melodías y sus sentimientos recién salidos del corazón, con un final apoteósico, perfecto para engarzar con Foreigner, quizás sea el tema más directo del álbum con un rock moderno y muy MUSE en sus primeros álbumes. Aunque aún nos guardan una sorpresa final, The Sky Is Red. Si en LEPROUS aparece el término progresivo, sin duda este es su tema por excelencia, superando los once minutos de duración, pero con un desarrollo tan suyo, tan suave y atmosférico, que simplemente te dejas atrapar por su desarrollo musical, escuchando esa ambientación en segundo plano, mientras el quinteto va desarrollando de forma tan magistral sus armonías y su mensaje que ni te darás cuenta de lo que es un verdadero viaje al universo LEPROUS. 8’5/10.
Enlaces de interés
Tracklist
Below
I Lose Hope
Observe the Train
By My Throne
Alleviate
At The Bottom
Distant Bells
Foreigner
The Sky is Red