Aunque no sea Dante Alighieri, la misión que se me ha encomendado (de mí para mí misma), es el de acompañaros por este “Purgatorio” analizando y desmembrando cada canción de Purgatory. Para aquellos que no lo conozcan, DESPISED ICON es un grupo de deathcore canadiense, concretamente de Quebec, que lleva en activo desde 2002, aunque no siempre ha sido así, ya que entre 2010 y 2014 la banda se separó. Como podéis observar, no es una banda nueva, y además, marcó un antes y un después en el mundo del -core, ya que ha servido de guía y de inspiración para otros grupos de deathcore gracias a ese sonido nuevo que mezclaba death metal y breakdowns. Purgatory fue lanzado el pasado 15 de noviembre por Nuclear Blast, sello con el que la banda lleva desde 2016, con el álbum Beast.
Creo que es el momento de comenzar este camino, no sin antes decir que me parece uno de los mejores discos de deathcore del 2019. Mantiene esa brutalidad tan característica que le pertenece a DESPISED ICON, y además, vuelve a renacer como un ave Fénix, aportando una mejor versión de sí mismo con sonidos frescos y una mezcla de estilos, desde el slam, al death metal, deathcore e incluso algo de grind que no tienen nada que envidiar a las bandas más actuales.
Dernier Souffle (último aliento) es la primera parada, un tema introductorio que se abre con una posible expiración que da paso a una melodía instrumental ambiental dulce que me recuerda mucho al estilo de Alcest, y que parece dejarnos con una sensación liviana y aparentemente reconfortante. Quizás es aquí donde la vida termina y comienza el purgatorio, tal y como nos aclara la siguiente canción, Purgatory, donde no solo encontramos la obviedad del nombre, sino también el contraste que hay con el track anterior, el comienzo sin duda ya crea la atmósfera idónea para sumergirnos de lleno en el disco, destaca a mi gusto el instrumental, donde podemos percibir el doble bombo asfixiante y la claustrofobia en las guitarras y el bajo. La letra, oscura y siniestra nos describe ese Purgatorio, y aunque parece haber escapado del infierno, ¿Es la tierra el mismo infierno? “I’ve escaped the sunken place, the fire burns beneath my feet. I’m reaching up, need a saving grace. Caught between good and evil, losing my soul…“. El tema termina con un riff estridente que se repite desde el minuto 3:00 y que logra darle al desenlace un estilo más desgarrador.
A continuación, pasamos a Light Speed casi a la velocidad de la luz, con un sonido algo más clásico pero con una energía renovadora. En algún punto de la review tenía que destacar la batería a mano (a manos y a pies) de Alex Pelletier, ya que me parece increíble el trabajo que hace este hombre. Percibimos de forma leve los sintetizadores que a mi gusto, introducen un breakdown algo flojo para lo que estamos acostumbrados con este grupo. En la cuarta parada, estamos ante Slow Burning, quemándonos lentamente con el palm-mute utilizado, y las variaciones que ofrecen los dos vocalistas, Erian y Marois, guturales altos y squeals, técnicas que encajan bastante bien con un instrumental, sucio y pesado, en el buen sentido de la palabra.
Decir palabras malsonantes está fatal (hablando de forma políticamente correcta), pero es que Snake In The Grass es una maravilla, y si no es así que baje dios al purgatorio y lo vea, se quedaba allí para siempre. La cosa es que ya habréis podido averiguar que es mi tema favorito, no es solamente por el riff, el bajo o los sonidos estridentes que producen las cuerdas, ni tampoco por esos squeals con los que cualquier cerdito sentiría envidia, sino por el conjunto en sí (y el breakdown, no nos olvidemos del breakdown). La sexta canción es Vies D’Anges (vidas de ángeles, y no los de Charlie), y aunque esté en francés, suena muy bien por el rollo hardcore que tiene, no solamente las voces, sino también el instrumental, que puede evolucionar en determinadas partes a slam, como se observa en la parte del breakdown.
El riff que viene tras una introducción que parece la banda sonora de una película de Marvel, nos indica ya que Moving On va a ser un track épico. Los sintetizadores le dan una atmósfera siniestra y misteriosa, que rompe con un solo de guitarra armonioso, limpio y puro acompañado con los coros; algo que resaltaría, como siempre, la batería, que suena brutal, y que parece continuar con la misma energía en Unbreakable, ya que se utiliza un instrumental veloz cargado de rasgos de slam, deathcore y hardcore. Podemos apreciar los dos tipos de guturales a la perfección, uno parece estar más enfocado al screamo y al hardcore, ya que es mucho más agudo, y el otro más grave, da profundidad al tema. Esta canción nos transmite el mensaje de mantenerse de una pieza, luchar por uno mismo y mantenerse fiel a los propósitos adquiridos, “Under pressure, I once trembled in the face of adversity, all my prayers still unanswered, I found the courage within. Stand up straight. Stay cold. Unbreakable“.
Apex Predator nos invita a reflexionar sobre el “superpredador”, haciendo referencia al propio ser humano como destructor de toda vida. El hecho de que el sonido vuelva a ser sucio y desgastado puede tener que ver con ese sentimiento de repulsión hacia el mal que estamos creando y desencadenando, o al menos, es lo que puedo entender. Justo antes de acabar la canción, se nos presenta otro solo de guitarra, aunque esta vez más agudo y violento que el anterior, ya que “Our cold world’s melting. Our cold world’s melting, We’ll be extinct“. La penúltima parada en el purgatorio es Legacy, que comienza magistralmente con sonidos pesados de guitarra, bajo y batería, en los que se produce una repetición de riff continuamente y la presencia del doble bombo; además, en diferentes puntos, se utilizan los platillos para crear un compás que varía creando una estructura más complicada. Podemos observar como esta pista es un ejemplo de que el metal y el core se pueden dar la mano y congeniar, generando este tema. Como punto final, paramos ante Dead Weight, con una letra oscura en la que vemos arrepentimiento, odio hacia uno mismo y la aceptación de las consecuencias que han surgido por obrar mal. Creo que el hecho de que suene tan poética me hace pensar otra vez en Dante y en la evolución del disco a través de este purgatorio. Musicalmente creo que es un track muy completo en el que se concentran los dos géneros primordiales del deathcore y del metal, un instrumental con fuerza que se acaba reuniendo y cosificando en otro solo que va desvaneciéndose al final como un susurro, como el último aliento.
Aquí finaliza este viaje, el camino del dolor y de la redención ha terminado, y al fin la gloria hemos alcanzado. Coge tus cascos y escucha este disco, ya que el rey del deathcore, DESPISED ICON, nos ofrece este legado.
Tracklist
1. Dernier Souffle
2. Purgatory
3. Light Speed
4. Slow Burning
5. Snake In The Grass
6. Vies D’Anges
7. Moving On
8. Unbreakable
9. Apex Predator
10. Legacy
11. Dead Weight
Enlaces de interés