Llegamos el día 4 de enero a la Plaza de Toros de Murcia justo para la apertura de puertas sobre las 19:30H. Una vez recogidas las acreditaciones, nos dispusimos a entrar, fijándonos en la poca gente que había en la entrada. Mientras íbamos entrando, nos sorprendimos al ver la gran carpa que habían montado allí. Una pequeña zona de descanso para sentarse, con sus calefactores y también un puesto de chupitos degustación de whisky gratis que iban repartiendo unas simpáticas azafatas y que causó sensación entre los rockeros y rockeras asistentes. Y ahí nos dimos cuenta, ya dentro, que había mucha gente, cosa que fue in crescendo durante el trascurso del evento, que no es que no hubiese gente fuera, es que iban entrando tranquila y sigilosamente, sin prisa pero sin pausa, parejas y grupos de amigos. Un pedazo de concierto que a simple vista, puede que hubiese entre 1500 y 2000 personas, pero la sensación era de 3000.
LOS ZIGARROS. A las 20:00H en punto comenzó el concierto de la banda de Valencia, y se notó la respuesta del público desde el minuto uno, había ganas de concierto, estábamos estrenando 2020 y éstos señoritingos nos tenían preparados nada más y nada menos que 21 temas en el directo, que se dice pronto. A cada canción mejor, con la gente dándolo todo en los estribillos y parones de la banda. Tienen letras y melodías súper rockeras y nada comerciales y saben aunar lo clásico, contemporáneo con su toque personal, pero reconozco que no soy de ese rock de matices nuevos, aunque he de decir que me gustó, pero más por el directo que por la música en si, por lo que transmiten, por cómo lo transmiten, porque no se hizo pesado aún con tantos temas y todo fluyó genial, por las caras de la gente y por el buen rollo que se respiraba.
La banda estaba presentando en Murcia su último trabajo Apaga la radio. Sin duda un disco que ha sido muy bien recibido por los fans, con un sonido un poco más accesible que sus dos anteriores trabajos pero en la misma línea. Me quedo con la respuesta de la gente en canciones como Qué demonios hago yo aquí, Wipeout, Malas decisiones, A todo que sí y personalmente para mí, la canción que me hizo empezar a poner la oreja en todos los detalles, la que me sacó una sonrisa y la que me dio ganas de oír más a ésta banda y por consiguiente mi favorita fue Tendrías que haberla visto bailar.
Setlist
La trampa
Apaga la radio
Espinas
No obstante lo cual
Mis amigos
Odiar
Tendrías que haberla visto bailar
No sé lo que me pasa
Qué demonios hago yo aquí
Con solo un momento
Desde que ya no eres mía
Wipeout
Resaca
Voy a bailar encima de ti
Malas decisiones
Cayendo por el agujero
A todo que sí
Tenía que probar
Hablar, hablar, hablar
Dispárame
Dentro de la ley
TARQUE Y “LA ASOCIACIÓN DEL RIFF”. Y entonces vino el plato fuerte de la noche. A partir de las 22:00H muchos de los presentes entraron en éxtasis, y lo sé porque fui uno de ellos. Aunque empezó con unos minutos de retraso, fue comenzar el concierto de TARQUE y se abrió la veda a 2 horas de energía, fuerza, sonrisas, gritos, celebración, exaltación de amistad y hermandad rockera. Por fin puedo decir que he estado en un concierto de rock puro y duro. Duro, porque además de las típicas letras canallas y rockeras, vislumbré la mezcla de los riffs machacones y solos de guitarra exquisitos de Carlos Raya (Sangre Azul, Fito y los Fitipaldis además de productor musical), los bajos bien cuidados de Iván González “Chapo” y sin duda ver a Coki Giménez darle caña a la batería durante todo el concierto, fue impactante. Y puro, por el alma y el corazón que pone TARQUE, por la voz, por el carisma, por la poesía.
La verdad que fueron dos horas geniales y obviamente tengo mis canciones favoritas. Disfruto mucho en esos momentos en los que la gente está dándolo todo, cuando la banda se calla y la gente sigue la canción o grita, es algo maravilloso. Seguramente veré durante este año conciertos con más número de gente, iré a conciertos más afines a mi estilo, pero este se va a quedar en el podio mucho tiempo. Me quedo con todo el concierto, pero me gustaron sobre todo Heartbreaker, El diablo me acompañará, Electroshock y la que aún sigo dándole vueltas sin creerlo, Come Together (de The Beatles), No se puede hacer algo así con mejor gusto y calidad, en serio.
Y cuando ya parecía que todo había terminado, nos dimos cuenta de que no estaban recogiendo instrumentos, sino sumando más. Y es que nos tenían preparadas dos canciones más. Nos deleitaron con Qué demonios hago yo aquí y Calle sin luz con todos los componentes de las dos bandas en el escenario, para poner el máximo colofón a una gira de 54 conciertos. Fue increíble, un gran final apoteósico poder disfrutar de los piques de los baterías mirándose sonriendo, de los bajistas y guitarras compartiendo coros y notas, y los dos frontman liándola a placer. Espectacular.
Aprovecho unas líneas para agradecer a mi compañero en la cámara el ofrecerme la oportunidad de cubrir el evento con él, y poder descubrir a éstos artistas en directo, y sobre todo porque no se me ocurre mejor forma de dar la bienvenida a una nueva década que comenzando con el más puro rock&roll made in Spain.
No voy a extenderme mucho más ya que estos eventos, y más un fin de gira, es para vivirlo y dejarte sorprender. Puedes ser más técnico y específico hablando de música, pero para mí la música aparte de lo que oigo, es lo que siento, es lo que veo en los demás y en sus caras, y eso, fue algo muy único. Gente besándose, personas felices durante unas horas, abrazos, todos bailando y dando palmas al más puro estilo GHOSPELL, disfrutando de su religión, el ROCK & ROLL.
Setlist
Ahora y en la hora
Heartbreaker
Bailo
Juicio final
El diablo me acompañará
Peligro (cover de Cactus)
Lobo solitario
Janis, Amy, Billie
Se hizo de noche cuando te conocí (M-Clan)
Como el toro
Come Together (cover de The Beatles)
Cactus en el corazón
Calle sin luz (M-Clan)
Electroshock
Noche de aullidos (M-Clan)
Donde nace el rock and roll
Bises
Qué demonio hago yo aquí (junto a LOS ZIGARROS)
Calle sin luz (Junto a LOS ZIGARROS)