La banda italiana WIND ROSE vuelve a la carga con un nuevo ataque musical bajo el título de Wintersaga, el cuarto álbum en su discografía, el cual ha sido forjado bajo el prestigioso sello alemán Napalm Records. A golpe de martillo han conseguido forjar un estilo propio, o como ello lo denominan “dwarf metal”, dentro del power metal sinfónico cuya temática gira en torno a la épica cultura enana del mundo de Tolkien. Ante todo lleno de metal, porque si de algo saben los enanos es de metal.

 

El aspecto técnico es impresionante a lo largo de todo el disco, consiguiendo un trabajo muy maduro y bien estructurado que goza de una gran producción (quizás la mejor de la banda hasta la fecha en ese aspecto). Los coros consiguen realzar los temas, al igual que las partes más sinfónicas o los instrumentos más folclóricos, sin perder la contundencia y la fuerza del metal que aportan el resto de instrumentos, algo que sí echamos en falta en otros discos del mismo género.

 

Musicalmente el grupo está impecable. Quizás pasa algo más desapercibido el gran trabajo a las cuatro cuerdas de Cristiano Bertucchi, siempre omnipresente en la sombra, pero sin el cual las composiciones no tendrían esa solemnidad y gravedad necesaria. Siempre en contraposición a su vocalista Francesco Cavalieri, que tanto en los coros como en solitario, y como si de un un auténtico líder enano se tratara, consigue llamar a las armas al resto de la banda, atreviéndose incluso con algún growl de medio rango.

 

Con una intro como Of Iron and Gold nos podemos hacer una idea de primeras de que nos vamos a encontrar a lo largo del álbum, un viaje musical de 49 minutos divididos en 9 temas que nos sumergirán de lleno dentro de los mismísimos reinos enanos de Erebor o Khazad Dum entre otros. Musicalmente huyen del power metal monorrítmico y ultraveloz, jugando bien con los tiempos y alternando ritmos más pausados, que contrastan con otros más rápidos. Podemos encontrarnos incluso con recursos como blast beats, más propios de otros estilos, que dispararán en ocasiones una espídica batería para conseguir un toque más crudo y oscuro que nos acercará a sonidos más extremos. Temas como Wintersaga, There and Back Again (un tema sin duda mucho más tenebroso) o en la impresionante The King Under the Mountain, que nos llevará de lleno a las minas de Khazad Dum, son muestra de ello.

 

 

Continuando la senda de su anterior disco consiguen unir el power metal más épico con el lado folk del metal, como en Drunken Dwarves, donde consiguen un tema a dos tiempos, uno más rápido y contundente, y otro más folk y festivo. El acordeón y los riffs de guitarras toman el control para explotar en una auténtica fiesta, con un sonido muy influenciado por grupos más folk como Alestorm.

 

Pese a tratarse de un disco muy compacto en cuanto a sonido, nos encontramos con cortes que nos llaman bastante la atención, como Diggy Diggy Hole. Un tema espectacular que sirve para que Federico Gatti se luzca a la batería desde el comienzo. Si a ello unimos los arreglos en las partes más sinfónicas, obtenemos un tema que se alza a la altura de la propia Montaña Solitaria.

 

Otro a destacar sería Mine, Mine, Mine, que consigue llevar los coros a su máximo exponente, sello propio de la banda desde que que empezaran su trayectoria allá por el 2012. Tampoco falta el sonido más folk, de gran peso en forma de violín, como en The Art of War, que junto a los teclados de Federico Meranda, consiguen aportar esa magia que da llena de alma a todo el álbum.

 

Sería difícil elegir un solo tema, pero sin duda si me tuviera que quedar con alguno, quizás sería We Were Warrios, sin duda un gran resumen que sabe aunar entre épicos coros y cautivadores riffs de guitarra, el esplendor y la magia del sonido de la banda, convirtiéndose en todo un himno para sus fans.

 

Este nuevo Wintersaga se aleja más del power metal más progresivo de discos como Shadows Over Lothadruin o Warden of The West Wind, y continúa la senda de su anterior álbum Stonehymn, impregnándose de un toque más folk y oscureciéndose a golpe de martillo para mostrarnos en ocasiones su lado más extremo, acercando el sonido de la banda a otras como Ensiferum o Wintersun.

 

Un trabajo que hará las delicias de los seguidores de la banda y que sin duda atraerá más adeptos a las filas del ejercito enano. ¡Larga vida al Rey bajo la montaña!

 

Wintersaga
(Napalm Records)

9/10

 

Tracklist completo:

1 Of Iron And Gold
2 Wintersaga
3 Drunken Dwarves
4 Diggy Diggy Hole
5 Mine Mine Mine!
6 The Art Of War
7 There And Back Again
8 The King Under The Mountain
9 We Were Warriors

 

Enlaces de interés:

Facebook | Twitter | Spotify | Instagram | Web

Autores:

Redactor y fotógrafo

José Emilio Paqué