Omote y Ura son dos conceptos que se aplican prácticamente en todos los aspectos de la vida en Japón. Omote -la cara “pública”- hace referencia a la imagen que se muestra al mundo; compuesta, en muchos casos, por una mezcla entre mito, realidad y mentira. Ura, por su parte, es lo opuesto a Omote; es la cara oculta, la versión más real escondida tras la máscara de Omote…

 

Y todo este rollo es necesario para entender lo que nos traen los granadinos,KNIGHTS OF BLOOD con su nuevo trabajo, El lado oculto, que llega una vez más de manos de Duque Producciones y que estará disponible a partir del 14 de febrero. Esta vez se trata de una especie de álbum conceptual que gira en torno a lo mencionado anteriormente -como también se ve con el propio título-. La portada y el artwork del álbum han sido realizados por Gustavo Sazes y la fotografía por Nat Enemede.

 

He de decir que se aprecia una diferencia considerable entre el anterior trabajo de la banda y este nuevo álbum; hay una evolución clara del sonido de la banda -como conjunto-, y se nota y destaca la presencia de cada uno de los miembros. En cuanto al sonido, también se puede apreciar una buena evolución. En esta ocasión la banda optó por grabar en Asturias, en los estudios de Alberto Rionda (Sanctuarium Estudios), hecho que queda reflejado en el resultado final.

 

 

El disco no puede empezar de mejor manera, la intro, Estigma del condenado, marca el ambiente oriental del mismo, es cortita pero intensa, es lo primero que presentaron, junto a un corto que reflejaba muy bien el concepto de El lado oculto (podéis verlo en el canal de la banda, haciendo click aquí). Dicho esto, en cuanto al contenido del álbum, se repite la crítica social, algo que ya conocemos y que es característico de los granadinos. Pero he de decir que en este nuevo álbum han dado una vuelta de tuerca a este tema con letras más elaboradas, a la par que directas, como en trabajos anteriores; pero con mucho más lirismo (valga la redundancia).

 

Un claro ejemplo de esto es Promesas vacías, tema que gira en torno a la política, aunque las temáticas son variadas, pero vayamos por partes… Diría que no es fácil destacar una sola canción dentro de este LP, prácticamente todos los temas son muy elaborados musicalmente hablando y, sobre todo, pegadizos hasta decir basta. Y no faltan tampoco las innovaciones, muestra de ello son los breakdowns que incluyen algunos temas, como Crematomanía o Sed de otros, dos de los temas más cañeros del disco. Esto es algo que diferencia a KNIGHTS OF BLOOD del resto de bandas clasificadas dentro del marco del heavy metal. Realmente, el toque “heavy” de la banda lo aportan los solos de José (guitarra solista) y, por supuesto, la voz…

 

Pero de resaltar un tema sobre el resto, sin duda, me quedaría con El lado oculto, que da nombre al álbum y segundo track del mismo. Esta canción refleja todo lo que es el marco conceptual (lo que había tratado al principio de la review), la noción de la dualidad humana; el lado “bueno” y el “malo” de una persona. El lado oculto fue el segundo adelanto que presentaron, y el primer videoclip (sin contar la intro). El tema tiene de todo, potencia instrumental, una de las mejores letras y un estribillo muy pegadizo (ya veréis que esto último lo voy a repetir en más de una ocasión…). Muy acertado para presentarlo en formato de videoclip, os lo dejo más abajo para que le echéis un ojo.

Y hablando de adelantos, cabe mencionar el primer tema que nos presentaron, Ojos que gritan. Uno de los temas más dinámicos, junto a La Era de hielo, otra de las favoritas. Esta última es una canción muy orientada al directo, ya que puede dar bastante juego con los coros… Es directa, contundente y (una vez más) muy muy pegadiza, además de tener una de las letras más crudas del disco, es una crítica brutal a la sociedad actual y a la falta de sentimientos de la misma. En la misma línea están Crematomanía o La cuenta atrás; este último es un tema que va sobre la naturaleza y el daño que el ser humano está haciendo al planeta -aunque eso sea dar una idea muy general-. Se podría decir que es un tema algo más tranquilo si lo comparamos con el resto del LP, destacan sobre todo los solos; esto es algo que se debe resaltar en toda la composición del disco realmente, la combinación de ambas guitarras es sencillamente mágica.

 

Para ir finalizando con la crítica, y cambiando un poco de tercio, no puedo dejar al margen una de las letras más bonitas del disco -y de la discografía en general de la banda, a mi parecer-, En tu memoria. Es una canción muy emotiva, lenta, sin grandes cambios y que nos deja ver, además, una versión algo distinta de la voz. Por último, el LP finaliza con Triste condena, un tema muy personal, orientado a esa imagen que se da de cara al público y no es más que una “falsa apariencia”; muy acorde una vez más con el concepto general de El lado oculto.

 

 

Resumiendo, me parece imposible destacar un solo punto fuerte de este trabajo, en cuanto a los propios miembros de la banda: los solos son frenéticos, como ya he mencionado, la combinación de las guitarras es magnífica, Javi y José se compenetran perfectamente. El sonido del bajo es limpio y destaca lo justo para completar la formación de las cuerdas; las baterías aportan el toque más cañero a la composición y marcan la diferencia con respecto a otros trabajos, como he comentado anteriormente. Otro elemento a resaltar, la evolución de la vocalista, Mireia, queda más que patente en este nuevo proyecto, se aprecia un registro más amplio y mayor seguridad al micrófono.

 

Está claro que la banda ha puesto toda la carne en el asador con este disco, y aún tienen muchísimo potencial que explotar y solo queda esperar a ver de lo que son capaces en directo. Estamos ansiosos de ver cómo evoluciona la banda y de manteneros al tanto de todo. Pero ante todo, os recomendamos escuchar el álbum y, si podéis, haceros con él, porque merece la pena sin lugar a dudas.

Tracklist:

01. Estigma del condenado (Intro)

02. El lado oculto

03. Promesas vacías

04. Ojos que gritan

05. Vuela

06. Crematomanía

07. En tu memoria

08. La cuenta atrás

09. La Era de hielo

10. Sed de otros

11. Triste condena

 

Enlaces de interés:

Instagram | Youtube | Spotify

Autores:

Redactora

Lucy HDL