Tuvimos la suerte de asistir a la presentación del nuevo disco de DEF CON DOS Gilipollas no tiene traducción el 13 de febrero en el café la Palma en Madrid.

 

El grupo celebra sus 30 años de trayectoria en los que ha pasado de un origen basado más en el hip hop mezclado con rock, a un rap-punk-metal en el que ya se afianzaron en discos con Alzheimer o Ultramenia allá por mediados de los 90, en este disco reafirman un disco más rap-punk-metal aún si cabe.

 

Tras hacerse con la fama poniendo banda sonora a varias películas de Álex de la Iglesia como Acción Mutante o El Día de la Bestia han llegado incluso a participar en la banda sonora de Fast and Furius IV (Los días pasan mal) y en el videojuego Battlefield 4 (Solo en Battlefield).

 

Se afianzan a sus nuevas incorporaciones, Samuel Barranco y Sagan Ummo a la voz y Alberto Marín a la guitarra (2016), miembros que ya participaron en el anterior disco de la banda, #trending_distopic de 2017, en la cual todavía no se veía que acoplasen tan bien con la banda, en este disco lo hacen a la perfección.

 

 

Vemos en este nuevo disco que se mantiene la esencia de siempre de DEF CON DOS pero se nota la sangre fresca y las nuevas influencias de los nuevos miembros. En Gilipollas no tiene traducción han compuesto letras más miembros a parte de el mítico César Strawberry, y eso se nota, buscan sorprender, no hacer el mismo disco de siempre, pero manteniendo la esencia que lleva teniendo el grupo estos 30 años.

 

Lo presentan con un libro de unas 200 páginas, contando anécdotas del grupo y de la creación de las letras de las canciones, contando ciertos secretillos del grupo (que no desvelaron en la presentación) llamado “Himnos, profecías y canciones olvidadas volumen I”, el formato del libreto del disco es estilo fanzine con las letras escritas a mano por César, Manuel y Sagan.

 

 

El disco se abre con un mensaje de David Suárez presentando el disco a la perfección, un humorista que ha colaborado con ellos en varias ocasiones, tras esto se abre el track que presenta el disco a la perfección cuyo comentario de la banda fue: “hay tanto gilipollas como botellines en España”.

 

Se habló de la polémica cuando presentaron su tercer single, Stop puritanismo, con el cual llegaron a ser trending topic, llegando a llamarles #DefConVox, acusando al grupo de machista, viendo que claramente la gente que los criticó no había escuchado al grupo ni entendía su forma de contar las cosas, criticando los posicionamientos de partidos de izquierdas que pueden llegar a acercarse a ideas criticadas de partidos radicales de derechas.

 

Se ven participaciones de varios guitarristas que han pasado por la banda como la de Juanjo Melero en Poli bueno/poli malo, Manuel del Campo (Tejeringo) en Atasco de asco, una canción con una base de thrash metal, Julian Kanevsky (Gauchito) en Tu profeta no hace surf, una canción más rap metal o el mismísimo sobrino de César Strawberry en Traga y caga.

 

 

Con canciones muy canallas como Mamarrachismo Power o Bolingas las cuales critican la política abiertamente (fascismo capilar) o la falta de compromiso con la lucha política que se puede ver mermada con la oferta en un bar cercano a la manifestación.

 

Canciones más provocadores como la polémica Stop puritanismo (comentada anteriormente) o Zombie Franco (relacionada con la exhumación del dictador), que lanzaron en el momento justo y canciones más cañeras como Atasco de asco o Traga y caga.

 

Añade dos bonus tracks, Apocalipsis memo, con la participación del ex-compañero de Samu en XPRESIDENTX Ika, y 5 reyes, banda sonora del corto del malagueño Alberto Enrique Pons en el que actúa César Strawberry haciendo del Rey del Averno.

 

 

Grabado con Manuel Arévalo (repitiendo ya por cuarta vez) y con la producción de J. Al Ándalus (bajista de la banda), el cual tiene un pequeño estudio de grabación en casa, consiguiendo un sonido muy punk y thrash, muy agresivo pero que a su vez no suena muy sobreproducido. La portada corre a cargo del artista Rubens Magic.

Autores:

Redactor

SirDidymus

Autores:

Redactor y fotógrafo

Miguel Alegre