Entrevista a Chechu de APHONNIC.

 

MK: La reina es vuestro sexto trabajo, que está siendo muy bien acogido por público y crítica tras Indomables, con el que parecía que habíais llegado al culmen. Pero no, once nuevas canciones lo corroboran, que hay APHONNIC para rato. ¿Cómo ha evolucionado la banda desde aquel Silennce de 2003? ¿Ha cambiado algo vuestra filosofía de trabajo o de dirección del grupo?

 

APHONNIC: Buenas, ya no somos unos críos, han pasado 17 años desde entonces y ya ha llovido bastante. Por el camino hemos encontrado a Vasco Ramos que es el productor de nuestros tres últimos discos y que nos ha tirado todo el concepto que teníamos de cómo crear música y de planteamientos nuevos que hasta hace poco ni tan siquiera se nos pasaban por la cabeza, él ha creado un nuevo APHONNIC.

 

MK: Imagino que el proceso de grabación y la elección de la masterización no ha sido fácil, sobre todo cuando ya con casi todo hecho tuvisteis que cambia la mezcla y el master con Henrik Udd por David Beneth y Ted Jensen con un crowdfunding de por medio, pero, en mi opinión, el resultado es increíble. ¿Cómo fue este proceso de grabación? ¿podéis contarnos alguna anécdota del mismo?

 

APHONNIC: La grabación transcurrió mucho mejor que en anteriores discos, ya son nueve años trabajando con Vasco y la verdad que todo salió natural y sin contratiempo ninguno. Sabemos cómo quiere las cosas y todo es mucho más fácil. Como anécdota, la de la canción Crisantemos, donde se grabó con la voz toda rota y de una toma engañando a Chechu. Son cosas que te hacen sonreír cuando pasa cierto tiempo y te das cuenta la importancia de tener un gran productor de tu lado.

 

MK: Vuestras letras siempre guardan mensajes muy actuales y claros, transformándose en himnos para la nueva y vieja hornada de jóvenes y fans. ¿Cuál es el proceso de creación que os lleva a esta claridad? Si tuvierais que destacar tres canciones La reina, ¿cuáles serían y por qué?

 

APHONNIC: Se ha mejorado en cada disco muchas cosas, las letras son una de ellas. Es maravilloso que la gente se sienta identificada con lo que estamos contando y que les emocioné. Es muy difícil de conseguir pero cuando se consigue hay una complicidad brutal y en directo es muy palpable. Me quedaría con Kaleborrock&roll, Crisantemos y En Globo.

 

MK: Ahora toca la carretera y presentar en directo las nuevas canciones ¿Cómo afrontáis la carretera, como grupo? ¿podéis adelantarnos algunas fechas ya confirmadas, para que nuestros lectores o los más despistados tengan la oportunidad de veros?

 

APHONNIC: Ahora queda llevarlo al directo, eso es. Tenemos bastantes fechas cerradas, ya hemos hecho Zamora, Palencia, Murcia, Alicante, Logroño, Vitoria y este fin de semana Almazán y Ponferrada. En Vigo estamos el día 14 de marzo, estaremos en el Iruña Rock el 21 de marzo, 27 de marzo en Madrid en la Sala Nazca, en el Resurrection el 3 de Julio, hay muchas fechas la verdad, la gente puede verlas todas en nuestras redes sociales, que se animen y se pasen por algún directo, no les vamos a defraudar.

 

 

 

MK: Por último, y como algo más personal, nos gustaría conocer algo sobre vosotros mismos y que nos recomendéis un libro, una película y alguna banda que últimamente os haya gustado o conocido

 

APHONNIC: Me cuesta mucho meterme en el papel, por eso no suelo leer libros ni ver películas. Si escucho mucha música, mucha cerveza y muchos bares. Recomendaría el nuevo disco de Agoraphobia, es brutal y el nuevo disco de los Dreams Of Dolly Sheep. Abrazo y salud.

Autores:

Redactor

Juan Ángel Martos