La Reina de las Fatigas es el tercer álbum de la banda granadina FAUSTO TARANTO. Este tercer Lp salió a la luz el pasado día 6 de marzo, de la mano de Rock Estatal Records y distribuido por La Casa del Disco. Este trabajo ha sido producido por la propia banda mientras que la mezcla y masterización han corrido a cargo de David Sutil en los estudios La Madre. Mientras que Javier Sutil ha sido el encargado de ponerle cara al disco e ilustrar cada una de las canciones que lo componen, y que podemos disfrutar en el libreto con las letras, que incluye el Cd.
Esta tercera producción que coincide con el quinto aniversario de su disco debut, con El circulo primitivo (2015) y en 2017 publicaron El reflejo del espanto. La banda granadina, que se define como banda de metal con tintes flamencos, se formó en Granada en 2014 siendo en su origen un quinteto, para pasar a ser en la actualidad un cuarteto, compuesto por Ihmaele de la Torre como frontman de la formación. Quini Valdivia a la guitarra. Miguel Martínez con el bajo y Adrián Barros como batería. Aunque yo incluiría a un quinto miembro que sinceramente, creo que se ha lo ganado, tanto en los directos como en las grabaciones de estudio, como es el maestro de la guitarra flamenca Lolo de la Encarna. Así que lo dejo en un cuarteto de cinco miembros.
La reina de las fatigas está compuesta por doce temas, con una duración de 39 minutos aproximadamente de fusión. y donde el duende bebe de la esencia del metal y recíprocamente, el metal se llena de duende. En este trabajo, aparte de Lolo de La Encarna con su guitarra flamenca, han colaborado Tomás García como voz en Cantes populares y Ana Sola en los coros de dos pistas De la nada y Alboroto.
La reina de las fatigas, comienza con La criba, corte que nos avisa del poderío flamenco y pesadez metálica que posee la formación, con la guitarra flamenca dando sus pinceladas en segunda línea, con unos riffs de la guitarra eléctrica con tintes arabescos. Estribillo pegadizo y muy buenos coros. Continúan con La presa, donde se sube el ritmo, con una base rítmica bestial. Bajo impecable y una batería que marca el ritmo sin descanso. Rumores y juramentos es el siguiente corte donde el ritmo baja un poco para dar una patada en la boca a los rumores y alcahuetas que los difunden. Tema lleno de riffs agresivos y melódicos que fue el segundo adelanto que lanzaron con un lyric vídeo.
Alboroto es el siguiente corte con un bajo más, tema agresivo muy enérgico y lleno de agradables melodías y unos maravillosos coros, en los que colabora Ana Sola Almirante. El siguiente corte lleva por título La ratonera, baja el ritmo, para dejarnos una balada pausada, sentida y melódica. Impresionante. La siguiente pista Granaína es una corta pieza instrumental y flamenca interpretada por Lolo de la Encarna. Sublime maestría de la guitarra flamenca.
Llegamos al que fue el primer single Abanicos y soplaores, que comienza de forma pausada y resuena como una canción lenta y melódica que llega a su apogeo con unos riffs particularmente efectivo, consistente en ritmo y calidad, intercalándolos con la guitarra flamenca dando esos matices que tanto me enganchan al sonido de FAUSTO TARANTO.
Bocabajo comienza también con sonido pausado, con una guitarra flamenca dando su opinión, aumentando la fuerza e intercalando pasajes calmados con otros más salvajes, que son capitaneados por la guitarra de Quini. Nos lleva a un final de infarto. En la siguiente pista, En las esquelas, nos encontramos con una balada que comienza con un trabajo de guitarra flamenca suave pero ligeramente siniestro y denso, antes de acelerar el ritmo y convertirse en una pista de metal contundente. Y como siempre con un excelente trabajo de las guitarras y de la sección rítmica, donde la voz de Ihmaele nos envuelve en un ensueño melancólico. Es una de las mejores canciones del álbum, aunque es difícil de mantener esta afirmación, cuando escuchas todo el disco.
En De la nada también colabora Ana Sola en los coros. Este tema contienecambios de ritmos constantes, teniendo en algunos tramos un ritmo vertiginoso mientras avanza a gran velocidad manteniéndose fieles al tipo de FAUSTO TARANTO.
Taranta es otro corte corto e instrumental, donde Lolo nos deleita con su maestría, dándonos paso al último corte Cantes Populares, interpretado por Tomas García González, que se ha encargado de regalarnos una obra de arte para los oídos. Y que como ha indicado Ihmaele en alguna ocasión “Abstenerse puristas y flipaos de la vida…”
Con La reina de las fatigas, FAUSTO TARANTO no inventan nada, porque ya lo inventaron en su día. Con este tercer Lp, FAUSTO TARANTO reafirma su duende. Ese duende que se fusionó con una sección rítmica brutal. Duende que se enamoró de hirientes riffs de guitarras metaleros. Duende que se hace presente en este quinteto lleno de garra y fuerza. Duende lleno de contrastes de ritmo, intercalados con algunos pasajes más suaves y extendidos, y otros más pesados y efectivos, que proporcionan un gran contraste. Álbum con todos los temas a un nivel muy muy bueno y por lo tanto muy parejos entre ellos. Gran trabajo de los granadinos, que te engancha y que me ha obligado a escucharlo en bucle de forma constante y enfermiza. Deseando disfrutarlo en directo, lo cual espero sea más temprano que tarde. Mientras tanto podéis escuchar La reina de las fatigas en diferentes plataformas digitales, o comprarlo aquí .
Tracklist
1. La Criba
2. La Presa
3. Rumores y Juramentos
4. Alboroto
5. La Ratonera
6. Granaina
7. Abanicos y Soplaores
8. Bocabajo
9. En las Esquelas
10. De la Nada
11. Taranta
12.Cantes Populares
Enlaces de interés: