
Tras seis años desde que se fundaran en 2014 y nos trajera un año después su debut, BEAR THE STORYTELLER, vuelve con un nuevo trabajo de estudio bajo el brazo tras una reforma en lo musical y personal, Deidades. Desde Metal Korner nos pusimos en contacto con Rafa Merina, (guitarra, compositor y concepto del álbum), para conocer un poco más sobre esta obra que verá la luz el próximo 25 de marzo.
MK: Ya son seis años desde que naciera este interesantísimo proyecto musical y viera a la luz vuestro debut Tales Of The Untold (2015). Ahora nos llega Deidades, donde apreciamos un cambio sintomático y un giro más folk, además de ser canciones más cortas en duración ¿Cómo y en qué ha evolucionado BEAR THE STORYTELLER, en estos últimos años para crear este nuevo trabajo?
RAFA: Bueno, realmente no ha cambiado en esencia, o al menos a nivel compositivo. La base del proyecto siguen siendo loops de guitarras, creando melodías y paisajes sonoros, sobre un apartado conceptual y artístico que siempre intento que sea bastante meticuloso en su creación.
MK: Si no tengo mal entendido, ha habido un cambio de formación en la banda con respecto a los anteriores trabajos, ¿ha sido complicado llevar el proyecto solo y darle forma a este nuevo álbum?
Rafa: Sinceramente, sí y no.
El hecho de crear todo este concepto solo no es complicado, simplemente tienes que saber lo que quieres y llevarlo a cabo. Llevo mucho tiempo con la idea conceptual de Deidades en la cabeza, con el apartado artístico y, aunque no tanto, el instrumental.
A nivel organizativo es bastante más sencillo, para dar conciertos, grabar… Son muchas fechas y ensayos, y cuadrar toda una banda muchas veces limita en ese sentido, aunque es cierto que se echa en falta muchas veces el trabajo en equipo y el estar acompañado todos a una en un proyecto común.
Supongo que todo tiene su lado positivo y su negativo.
MK: Antes de introducirnos en vuestro trabajo, una curiosidad ¿Qué significado guarda vuestro nombre? ¿Por qué aparece la figura de un oso como el narrador de historias?
Rafa: Muchos me lo preguntáis, y realmente no tiene ningún significado o trasfondo especial. Siempre he tenido muchas melodías grabadas y guardadas sin focalizarlas en nada, quedando casi en un cajón desastre (como la mayoría de músicos) y entonces fue en el verano de 2014 (ahí empecé si no recuerdo mal) cuando decidí darle forma a las melodías y focalizarlas en este proyecto, con la idea de que tuviera una atmósfera natural y relacionada con el mundo animal, así que se me vino a la cabeza un Oso sentado contando antiguas historias de un entorno natural mágico e imaginario a todos los animales que se sentaran alrededor.
MK: Por supuesto, antes del aspecto musical, lo primero que llama la atención es el artwork, donde la naturaleza más autóctona, zorros, ciervos y lechuzas nos dan la bienvenida hacia un anochecer intimista e introspectivo pero repleto de vida, creado, si no me equivoco por Sina Sembürger ¿Qué representa con respecto al interior del álbum?
Rafa: Todo.
Desde el principio he querido que este proyecto no se quedara solo en el apartado musical. De hecho, el diseño del artwork lo he tenido claro desde el principio. Quería que fuera algo bastante llamativo, dándole la misma importancia que a la música. Seguro que habrá gente que compre el disco más por el artwork que por la música en sí, yo lo haría, y si lo hacen estaré agradecido.
Quise que el diseño del arte estuviera compuesto por un tríptico ilustrativo, con un paisaje natural donde estuvieran representadas las 6 Deidades animales que componen la música. Si vemos el tríptico completo veremos una progresión de izquierda a derecha de la mañana a la noche, además de algún elemento presente en todos los artworks del proyecto (además en el interior del álbum físico hay 6 tarjetas con la ilustración de cada Deidad).
MK: Hablemos un poco más de este nuevo trabajo, Deidades, en el que nos ofreces seis nuevas canciones repletas de instrumentos del folklore, adentrándonos en leyendas misteriosas con unos pasajes musicales repletos de magia donde hacer volar nuestra imaginación ¿Cómo ha sido el nivel de preparación del mismo y la inclusión de instrumentos folks?, que por cierto y para los menos ductos en ellos ¿Cuáles has incluidos en el mismo?, es decir, háblanos un poco de las colaboraciones.
Rafa: Pues el hecho de componer y tocar música más folk comenzó porque el año pasado me estaba preparando por estas fechas para el acceso a grado profesional de conservatorio de guitarra clásica, entonces era el instrumento que más utilizaba. Yo nunca he estudiado teoría musical ni guitarra. No sé lo que compongo ni lo que toco. Por eso mismo me decidí a estudiar para conocer qué es lo que estaba tocando y cómo podía usar ese aprendizaje para hacer una música más cuidada a nivel compositivo.
Aparte de la guitarra clásica decidí incluir un Bohdran grabado por Cristina Mejías del grupo CAIRDEAN y DEILIN, una zanfoña, grabada por Teresa Peciña del grupo folk VAEL, whistles grabados por Rafael Viudez de CAIRDEAN y DEILIN y guitarra eléctrica en uno de los temas por Nelson Aforido de HOMEM EM CATARSE. Además, Eduardo Carbonell de Evilsound studios también me ayudó a darle forma a un ritmo electrónico que había hecho.
He de decir que todos ellos son unos músicos excepcionales, no dudaría en contar con ellos de nuevo.
Como curiosidad, a Nelson, del proyecto HOMEM EM CATARSE, lo conocí porque tocó un día después de mí en La Caja de Músicos en Gijón, entonces nos pusimos en contacto y me propuso colaborar en una de las canciones que quizá para mí parece el “puente” entre los estilos de música que estaban en mi cabeza en ese momento de mi vida.
MK: Según he podido leer, representas seis oscuras y nostálgicas leyendas, ¿podrías hablarnos de alguna o algunas en cuestión? ¿Cómo describiríais la música de BEAR THE STORYTELLER?
Rafa: Hilando con el final de la pregunta anterior y la segunda de este apartado, para mí, mi música es difícil de describir, no por no poder encasillarla en un estilo (que cada uno lo encasille donde crea conveniente), sino porque creo que es algo cambiante, a la vista está. Voy sumando sonidos que para mi oído son agradables, no me importa mezclar estilos ni instrumentos, porque para mí este proyecto y la música en general son formas de expresión, una vía para poder llegar a aquellos Animales que me escuchen e intentar transmitir una serie de sensaciones en ellos.
En cuanto a las 6 Deidades, podría mencionar a Nuberu, deidad de las nubes y representada con un Cisne. Hace referencia un hombre alto, barbudo y poco afable tanto en físico como en carácter de la mitología asturiana y que a su vez está relacionado con la germana (Thor y Odín) y de ahí viene que se le atribuya también la creación de aguaceros y tormentas. También presente en la mitología cántabra y gallega (en estas descrito más como duendes que van volando sobre nubes creando tormentas a su antojo).
Y para ser sinceros, lo que intento transmitir no tiene mucho que ver con el mito, no quiero expresar tormentas y nubarrones tristes, pero sí es verdad que es una canción que poco a poco te va llevando al epicentro de una tormenta de sonidos que pretenden transmitir una emocionante tranquilidad.
MK: Has grabado en EvilSound de Córdoba, Andalucía, para llevar la mezcla a los estudios La Mina de Sevilla, los cuales conozco personalmente y son sinónimo de calidad ¿Cómo ha sido el proceso de grabación del álbum? ¿Alguna anécdota que puedas o quieras resaltar del mismo, ya que siempre las hay?
Rafa: Ha sido espectacular. Repetiré si todo va bien para el próximo trabajo con ellos (ya en composición, por cierto).
En cuanto a Edu Carbonell, ha sido la primera vez que grabo con él y… mis dieces. Ya hacía tiempo que hablábamos de trabajar juntos, pero por circunstancias del devenir de la banda no llegamos a estudio. En uno de los descansos de la grabación, Edu se fue a comprar un refresco y yo pues cogí la guitarra y en ese rato pude componer uno de los fragmentos que más me gustan del disco que es el final de Sefú, “Deidad del fuego”, entonces sin tenerlo en mente, decidí prolongar ese tema porque realmente merecía la pena incluirlo en este disco. Y Edu ya con las risas: “Voy a tener que ir más a por refrescos ¿Eh?”.
Qué decir de Raúl Pérez. Ya hice con él Tales of the untold y sabía que iba a trabajar con él en el siguiente, es un tío magnifico, de 10 tanto como persona como trabajador.
Mencionar también a Chris Fielding, encargado de la mastering en Skyhammer Studios, ha sido realmente fácil trabajar con él. Ha trabajado con bandas que me encantan como LATITUDES, SANGRE DE MUÉRDAGO, ELECTRIC WIZARD… y pensé que podría también poner su granito de arena en este proyecto.
La zanfoña fue grabada en Madrid en California Studios, por Víctor Saiz. También un profesional como la copa de un pino. Y las guitarras eléctricas grabadas en Secret Magic Attic por Pedro Sousa. Quizá estas dos fueron las grabaciones más complicadas porque había que cuadrarlas en el proyecto que Eduardo y yo estábamos grabando en Córdoba, pero aun así han tenido un trato excepcional y ante cualquier problema respondían con mucha rapidez.
Desde esta entrevista muchas gracias a todos.
MK: Por ahora podemos escuchar tres adelantos en vuestro bandcamp, como son Nuberu, Deganta y Kontio ¿Cuál ha sido el tema más complicado de darle forma en el estudio? ¿Sobre qué tratan estas tres canciones?
Rafa: Cada uno ha tenido su parte complicada. Algunos porque tenían bastante instrumentación, otros porque requerían mucha precisión tocando la guitarra clásica para que sonara lo más nítido posible. En Sefú, “Deidad del fuego” se nos hizo también a Cristina Mejías y a mí palmear porque directamente no nos salía redoblar jaja. La parte que compuse mientras Edu se fue a por refresco tiene un ritmo de 9/8 entonces decidí introducir palmas y redobles en ese fragmento. Para mí es un sonido precioso el que se produce y me parecía interesante introducirlo. Y gracias también a la paciencia de Edu ha quedado un resultado magnífico.
Nuberu lo he descrito en una pregunta anterior. Deganta, “Deidad de los ríos” hace también referencia a la diosa de las aguas Degantae de la mitología asturiana, que yo he decidido que sea representada por Nutrias. Y Kontio, “Deidad de la tierra” es creo la única que no tiene ningún origen específico. Esta canción la compuse para mis padres, iba a llamarla Héroes, que de hecho en el interior del disco físico está el escrito lírico que hice para ellos. Pero al final decidí renombrarla para que fuera una Deidad junto a las otras 5.
MK: Para ir finalizando, ya solo me queda despedirme y darte la enhorabuena por tan magna obra, pero antes me gustaría preguntarte ¿para cuándo podremos verla en directo? ¿Tendréis preparado algo especial para los mismos?
Rafa: Pues teníamos 2 fechas anunciadas y confirmadas para el 16 y 17 de abril en Córdoba y Madrid respectivamente. Pero tal y como están las cosas no sé si se cancelarán como es lógico, por tanto, estoy a la espera.
En verano sí espero hacer varias fechas, a ver qué sale.
MK: Las últimas palabras os las dejo para vosotros y muchas gracias por atender a Metal Korner, para nosotros ha sido todo un placer.
Rafa: Muchísimas gracias a Metal Korner por esta entrevista. Espero que os haya gustado Deidades y os hayáis podido sumergir en ese mundo maravilloso que pretendo crear con mis canciones, de ser así mi objetivo esta cumplido.