Los cordobeses VIVA BELGRADO están de vuelta con su nuevo trabajo, Bellavista, su tercer álbum tras el grandioso Ulises (2016) y en el que dan un paso más, arriesgando, evolucionando pero conservando su esencia ahora más abierta que nunca. Desde su portada donde un desértico paisaje contrasta con un arcoíris inalcanzable, realizado por Rubén J. Montesinos y Jaime Sebastián de Handshake.fun, hasta sus dos adelantos, la polémica Más triste tue Shinji Ikari y la homónima al título, Bellavista, de las que hablaremos más adelante.
Y este mismo es el concepto que maneja la banda. Como ellos mismo dicen, se basa en “la sensación de tener algo delante de ti extremadamente bello pero inaccesible”, realizándolo a través de once nuevas canciones donde su estilo screamo varía entre el lo-fi, el post rock, shoegaze, lo experimental…, pero siempre guardando su esencia más pura, estando más VIVA y siendo más BELGRADO que nunca.
Una Soga, minimalista y sencilla, nos da la bienvenida, donde dos notas se entrelazan con la instrumentación creada por el cuarteto cordobés. Álvaro, Ángel, Cándido y Pedro, ponen toda la carne en el asador, ocupando la lírica una cálida introducción, para abrirse al universo de Bellavista, uno de mis cortes preferidos, donde la esencia de este álbum se recoge en un testigo, melódico, técnico, con una percusión de muchísima calidad y una delicadeza compositiva que crece y te deja con la miel en los labios, (las influencias a CALA VENTO o LA DISPUTE, serán recursivas a lo largo del álbum). Cerecita Blues es elegante y establece el crecimiento perfecto para un álbum que comienza su escalada sin cesar, donde el estribillo remarca el presente donde el veneno se convierte en espiral para volver a empezar; toda una delicia.
Más triste que Shinji Ikari, ha sido el tema de la polémica, por su base modernista, más cercana al rap o trap actual de C. TANGANA, marcando un punto de contraste y variedad dentro del álbum. Un loop, una base y un recital hará gozar a los más abiertos de mente, como yo. Un collar vuelve a esa esencia de VIVA BELGRADO, introduciendo influencias del flamenco, aunque de forma anecdótica, para crear un álbum donde los contrastes y las conexiones están a flor de piel y es que la temática te recordara al tema que abre el álbum, pero desgarrando los sentimientos y las metáforas, fundiéndose con un final apoteósico con Ikebukuro Sunshine, un tema más indie y festivo, donde colaboran en las voces Aleix Turon y Joan Delgado de CALA VENTO, ojo a esa melodía de guitarra que te atrapa a cada nota.
Vicios es corta, pero efectiva, con una letra enmascarada y descarnada, donde la lírica es tan clara que te hará pensar, volviéndonos a la esencia de la banda, certificada con Shibari emocional, donde hacen acuse de recibo en sus letras, que siempre me parecieron maravillosas, ya que el empleo de las metáforas y realidades distorsionadas hacen que transformes cada una de sus partes en una parte tuya y VIVA BELGRADO siempre ha sido así. Nos vamos acercando lentamente al final, sin querer que termine y menos aún después de escuchar Amapolita Blues, todo un ejercicio musical que podría haber estado incluida en cualquiera de sus discos anteriores: poesía, música y sentimientos al servicio de una estructura musical cambiante y marcada que se transformará en un deleite para nuestros oídos, 100% esencia de estos cordobeses.
Con Lindavista ponen otro punto a la experimentación, con unas guitarras acústicas repletas de reverb grabadas en un pozo en Cal Pau, en el que se guardaba vino (mencionado por Cándido en una entrevista para la Rock Zone), además de influenciar ese sonido de guitarra muy veraniego, mientras la voz se queda desnuda en un segundo plano y el pulmón es el único instrumento que pone ese contrapunto antes del cierre con ¿Qué hay detrás de la ventana?, atmósfera onírica, ambiente literario o sentimientos desnudos, cualquiera de las tres podría valer, para otro toque de distinción dentro del álbum, tal y como es este último tema que cierra una evolución muy interesante, de uno de los grupos más inquietos y enriquecedores del panorama nacional. 8’5/10.
Enlaces de interés:
Tracklist
1. Una soga
2. Bellavista
3. Cerecita Blues
4. Más triste que Shinji Ikari
5. Un collar
6. Ikebukuro Sunshine
7. Vicios
8. Shibari emocional
9. Amapolita Blues
10. Lindavista
11. ¿Qué hay detrás de la ventana?