Portada Eyes

 

La banda germana de nu metal AWAKE THE MUTES nos presenta su primer larga duración, que no su primer trabajo, ya que cuentan con un total de 6 E.Ps anteriores. En total son ya más de 14 años dando tralla desde la cuidad de Mainz.

 

Su estilo, como ellos mismos definen, está influenciado por grupos como Korn, Deftones, Static-X, el hip hop y el rap americano entre otros. Ellos mezclan el nu metal con el metal core más bestia. Personalmente, añadiría también influencias de otras bandas como Machine Head, Linkin Park o Messugah.

 

El diseño de la portada es obra del artista Alexander Engel, que realmente me ha encantado. Las letras hablan de la complejidad de las relaciones interpersonales, la ira, la culpa, las relaciones tóxicas entre otros temas. Este L.P. ha sido grabado por Emil Cezanne (que ya ha hecho otros trabajos anteriores con la banda) y masterizado por Brad Boatright. Su producción es excelente, todo suena potente y limpio a la vez, al nivel de cualquier superproducción internacional.

 

¿Qué nos vamos a encontrar en Eyes? Pues ni más ni menos que 30 minutos del mejor nu metal: Guitarras bestiales, baterías cañeras y voces guturales, limpias, discursos y uso y a veces abuso de efectos (sirenas, discursos grabados, scratchs, etc…).  La voz es el canal conductor de estas historias donde al disponer de 2 vocalistas (uno de los guitarristas ayuda a dichas labores), parece que estratégicamente los temas más fuertes están colocados al principio y a partir de la mitad del mismo podremos disfrutar de temas un poco más melódicos y medios tiempos bastantes interesantes. Aquí no hay lugar para el aburrimiento porque el L.P. está lleno de cambios, efectos, y lo mismo escuchas una parte ultra cañera que una parte melódica con limpios, o una parte rapeada.

 

Grupo

 

Componentes:

Christian Schüle (Vocalista)

Sebastian Lux (Guitarras, Coros) 

Jens Pettrup (Guitarra)

Yves Otterbach (Bajo)

Michel Kleiner (Batería)

 

Vamos a pegarle una escucha a Eyes:

 

1.- Sugar: Desde el segundo cero te quedas parado con lo bien que suena todo y la potencia de esas guitarras, esas baterías y esas voces. Los cambios en las canciones son continuos y pasamos de partes muy cañeras a un discurso y unas guitarras limpias de fondo. Empiezas a pensar que este trabajo tiene muy buena pinta.

 

2.- Salt: Otro temazo. El sonido de la sirena se mezcla con los gritos de sus vocalista. Aquí se ve una fuerte influencia de Korn en las voces al puro estilo Jonathan Davis mezcladas con guturales. Las guitarras suenan demoledoras. Acabamos con un final melódico y lento que no te esperas.

 

3.- Sulfur: Podría ser una canción de un disco de Slipknot. Nos encontramos con un riff recurrente de guitarra y una parte limpia con sintes de fondos, y mezclamos voces limpias con guturales. Y un puente con un d.j. haciendo scratchs. Un temazo al que no le falta nada.

 

4.- Four: Guitarras con armónicos y una batería ultra contundente con un estribillo de hip hop.

 

5.- Medusa: En este tema tenemos un tiempo medio con  una estrofa furiosa al puro estilo Machine Head. El estribillo consiste en una voz melódica arropada por un colchón de sintetizadores.

 

6.- 85/99: Un súper interesante riff de guitarra da entrada a una de la voces melódicas que va luchando con una voz gutural a lo largo de este tema.

 

7- Hologram Rose: Es el tema más pausado que te vas a encontrar en este Eyes. Las voces te elevan con una preciosa melodía y cambiamos a un tiempo medio con voces guturales y discursos.

 

8.-Silicone: Este tema suena muy a lo último de Korn con esos ritmos asincopados, la voz medio rapeando en limpio y un estribillo donde las guitarras estallan, con un pequeño puente con break. Un tiempo medio muy disfrutable.

 

9.- Eyes: En este tema homónimo encontramos acordes disonantes, un ambiente oscuro que crea desasosiego y un estribillo perfecto con esos armónicos en la guitarra que tanto gustan. Un ritmo muy pesado y contundente son la base de este tema.

 

10.- Mercury: Con diferencia el tema más lento del disco, en este caso hay mucho más sintetizadores, más armónicos, y una influencia mayor de grupos como Linkin Park, por poner un ejemplo.

 

Resumiendo, podemos decir que lo último de AWAKE THE MUTES es un trallazo en toda regla, un trabajo brutal que va a golpearte en la cara y te va a dejar sin aliento. Quizás Eyes te abra los ojos… a patadas.

 

Tracklist:

1.- Sugar.

2.-Salt

3.- Sulfur

4.- Four

5.- Medusa

6.-85/99

7.-Silicone

8.- Hologram Rose

9.- Eyes

10.- Mercury

 

Enlaces de interés:

Facebook | Spotify

Autores:

Redactor

Esteban Leyva