Los riojanos OSLO OVNIES son los protagonistas del día de hoy, ya que vamos a echarle un vistazo (musicalmente hablando) a su primer álbum llamado Sinnen. Esta banda de post-hardcore y post-rock vino como un abrazo cálido y renovador a la escena española en el año 2017, cuando los cinco músicos, Isra Fernández (voz), Javi Collado (guitarra y voz), Guille del Río (bajo), Aitor Torre (batería) y Kevin Las Heras (guitarra), decidieron darle voz (e instrumental) a aquellos pensamientos que surgen desde la preocupación sobre la sociedad actual y la humanidad que cada vez es menos humana.

 

Sinnen brota a través de la composición de diez canciones creadas para reflexionar y cuyos títulos, van más allá de lo que se observa a simple vista, como vamos a descubrir a continuación, en los 39 minutos que dan vida a este álbum. Con esta breve introducción, abramos nuestros oídos y corazón a lo nuevo de OSLO OVNIES.

 

Panoptico ofrece un comienzo prometedor, que, de forma ascendente, nos introduce de lleno en esa rabia y angustia a través del cambio melódico a gutural, que se ve prolongada de manera armónica gracias a un instrumental que desarrolla al unísono frialdad y melancolía. Por otro lado, “silencio ante el panóptico”, frase que se va repitiendo al final del tema, y que, si conocemos alguno de los significados de la palabra, puede referirse a ese silencio producido ante el control al que todos estamos sometidos. Me encanta la elegancia con la que OSLO OVNIES expresa su descontento ante esta prisión en la que vivimos.

 

A continuación, hace su entrada Holoceno, uno de mis temas favoritos de este álbum, que melodiosamente se abre paso entre la calma de la voz y la tempestad de la letra. Tengo que admitir que muchas noches he escuchado esta canción en bucle, porque hace sentir esa necesidad de calor que se habla “Poder sentir algo de calor en lo bello que en sí mismo se esconde. En mi corazón”, ya que lo entiendes y te sumerge en la realidad que quiere presentarse. Hay un perfecto equilibrio entre la suavidad instrumental y vocal, y entre el desgarre, con riffs vertiginosos y gutural paralizante, que hacen de este tema una etapa de transición en la que todo cambia.

 

Ganges transcurre como el agua que emana del río, parece guiarnos a través de esos punteos instrumentales a su desembocadura. OSLO OVNIES posee en su música una pureza cristalina que hace tiempo que no siento y veo, en otras palabras, el sonido es tan nítido que se podría separar mentalmente cada instrumento, y eso es algo que me encanta percibir en este estilo musical. Esta canción nos habla del pasado y de los recuerdos que nos atan a este, llegando a torturar la mente “Porque no puedo parar de recordar sin que me descuartice”.

 

Otra de mis favoritas, que consigue ponerme la piel de gallina, es Boira. Junto con Holoceno, es uno de los primeros singles que publicaron de este trabajo, Sinnen. El hecho de que al principio pueda sentir como el bajo parece llevar el compás es algo que me fascina, ya que todos sabemos la cantidad de memes que se llevan los y las bajistas en el mundo del metal y derivados, y es uno de mis instrumentos favoritos, con esto solo quería recordar que queráis a vuestros bajistas siempre. Vuelvo a ponerme romántica y melancólica, no os preocupéis. Toda la canción parece invitarnos a estar en un estado seminconsciente, casi de obnubilación, y creo que tanto la música como el videoclip, han sido capaces de plasmar esa boira literal y metafórica (que, por cierto, espero que la tintorería no le saliera muy cara a los chicos de OSLO OVNIES). Por lo general, es un tema que me pone tierna, pero el estribillo en concreto, donde hay un contraste emocional de las voces de Isra y Javi “Tardé tanto tiempo en comprender el regalo más importante”.

 

 

Pasamos así a Laborans, y como me gusta buscarle el significado a todo (lo siento, soy filóloga), puedo entenderlo como una referencia al trabajador que se pone en riesgo, y es que, tal y como sabemos de la sociedad, es un tema que desgraciadamente, está presente en el día a día. Comienza de una forma más inusual de la que estamos acostumbrados con este grupo, ya que se recitan los versos acompañados de un instrumental sutil y atmosférico hasta el estribillo “¿Por qué me siento tan desierto? Solo y vacío por dentro. […] Dime ahora, ¿Dónde está mi libertad?” Tras esta oración, la guitarra se hace protagonista y nos regala la armonía del momento. El sexto tema es Demian, que, en colaboración con Kometa, nos propone una estructura pegadiza donde se estudia la madurez del sujeto, ese crecimiento que vamos notando dentro de nosotros y que se va gastando a medida que pasa el tiempo. Me gusta el hecho de que, tras la aparición del estribillo, el grupo innove y el ritmo cambie, dando un aspecto de voz rapeada durante esa estrofa.

 

¿Qué decir de Almambrienta? El comienzo me parece brutal, ese riff de guitarra al que se le van uniendo el resto de instrumentos, desvela esa influencia de metalcore (y que me rectifiquen los chicos de OSLO OVNIES), que me recuerda a grupos como Bring Me The Horizon, entre otros. Esta canción tiene una chispa especial, más movida, que invita a danzar, y más aún, cuando surge ese breakdown que me dejaría sin aliento en directo. Además de ser muy activa, la letra me parece acertada, ya que habla de esas almas que pasan hambre y que sufren por el descontento “Sintiendo el dolor de cada puntada cosiendo el cielo”.

 

Vamos a por la octava canción, Colodión, en la que participan Eneko Celestino, Dawn Of The Maya y Hey! Bastian, y en la que se nota su influencia, ya que aportan otros puntos de vista que se complementan muy bien con la esencia que ya nos ha impregnado los protagonistas de esta crítica. Siento decirlo, bueno, no lo siento, porque es un elogio, el instrumental y esos elementos electrónicos enganchan al ritmo de la canción, continuando con un aspecto de metalcore que ya habíamos visto en el tema anterior. A continuación, vemos otra colaboración, y esta vez con Against The Waves, en Purga, que consigue mezclar fluidamente diferentes sensaciones, desde la desesperanza protagonizada por los guturales enlazados con sonidos más estridentes producidos por la guitarra, como ese “terror de ser igual” pronunciado por la suavidad del teclado y la voz melódica. No sé si se salvará el alma, pero el breakdown que viene a continuación y esta canción, han agrandado la mía.

 

Por último, nos despedimos de OSLO OVNIES con un tema más relajado a lo que estábamos viendo en los últimos, también es cierto que el mensaje lo requiere. Perdón por volver a ponerme romántica, pero todo, tanto la melodía del instrumental, como la letra y la voz, me parece delicado, suave y atrapa el corazón, Istmo une a dos almas, “Porque remaría hasta el fin del mundo solo por encontrarte”. Gracias por cerrar Sinnen así, con un amor que aporta esperanza a cualquier desgracia.

 

La elegancia y la profundidad musical con la que OSLO OVNIES nos deleita en este álbum no es algo que se pueda sentir a diario, es un privilegio poder escuchar música que te alimente el alma, y que te calme el corazón, y estos chicos riojanos lo consiguen. Les deseo lo mejor, y espero poder coincidir con ellos pronto, sería todo un regalo.

 

Tracklist

1. Panoptico
2. Holoceno
3. Ganges
4. Boira
5. Laborans
6. Demian
7. Almambrienta
8. Colodión
9. Purga
10. Istmo

 

Enlaces de interés

Facebook | Instagram | YouTube

Autores:

Redactora

Vir Cave Canem