Nostalgia, melancolía, oscuridad y unos ligeros haces de luz. Así podría resumir el nuevo trabajo de los noruegos GREEN CARNATION. Es cierto que la banda, formada en 1990, comenzó haciendo un estilo del que hoy día apenas queda nada. Desde un curioso y primitivo death metal, pasando por el gothic/doom, actualmente la banda se centra en un sonido progresivo con ciertas influencias avant-garde, sin olvidar sus inicios más oscuros, claro.
Este nuevo álbum, titulado Leaves Of Yesteryear, contiene un total de 5 pistas, rondando los 45 minutos de duración y fue editado el pasado 8 de mayo por la discográfica Season Of Mist. Si lo analizamos, veremos como de esos 5 temas, tan solo 3 son nuevos y originales. Por ejemplo, My Dark Reflections of Life and Death es una regrabación de su debut de 2000, Journey to the End of the Night. Eso sí, una regrabación más que correcta y que han adaptado a su sonido actual. El tema más doom del trabajo, que emana nostalgia y melancolía por los cuatro costados. Una delicia, que, personalmente, prefiero respecto a la grabación original. También y para finalizar el álbum tenemos una versión de Black Sabbath. Solitude, que aparecía en el magnífico Master Of Reality, es una tremenda cover también llevada a su terreno, donde los teclados sustituyen a la composición original para darle ese toque oscuro que tanto me gusta de GREEN CARNATION.
Los otros 3 temas son de una calidad innegable. La voz de Kjetil Nordhus es una absoluta delicia. Su registro, que podría recordar a vocalistas de otras bandas como Katatonia o Amorphis, es de una gran belleza melódica y te mece en sus redes melancólicas. Tal vez a nivel técnico no es que sea un prodigio, pero en consonancia con la instrumentación, es toda una fiesta para los tímpanos. El tema que da nombre al álbum muestra todo el potencial. Una descomunal pieza de 8 minutos que pone toda la carne en el asador, con riffs algo doom y con unos teclados que arrojan cierta luz a la composición.
Tras esta, Sentinels podríamos decir que es el tema más “metalero” del álbum, con unos riffs más agresivos y un tempo algo más elevado. Sin duda, en lo personal, lo mejor del trabajo. Mención aparte habría que hacer de su lyric vídeo, que, pese a ser eso, es de una calidad visual increíble. Realizado por el artista Costin Chioreanu, es toda una oda a “los centinelas del caos”. Un tema super completo y que es un gran resumen de Leaves Of Yesteryear.
El cuarto tema dentro del tracklist, es Hounds, un tema también bastante extenso, superando los 10 minutos de duración y donde podemos ver claramente los síntomas progresivos en este nuevo disco. Tal vez menos accesible, ya que no entra a la primera, tras algunas escuchas se convierte en un gran tema. Su inicio con guitarra acústica y una voz exageradamente melódica da paso a un riff de guitarra sombrío y que lleva la voz cantante durante toda la pieza. Delicioso.
Y es que GREEN CARNATION llevaban 15 años sin proporcionarnos material nuevo. Su vuelta ha sido más que satisfactoria, y, aunque no tengo su discografía al completo bien estudiada, ha sido una gran sorpresa y se ha colocado rápidamente en mi top anual. La banda no renuncia a sus inicios doom y gothic, pero es verdad que la pátina de progresivo brilla con más fuerza que nunca. Los teclados son uno de los pilares de este Leaves Of Yesteryear, empacando el sonido hacia la nostalgia y la oscuridad, pero también salpicando con algo de luz las composiciones.
En definitiva, si eres fan de bandas como Katatonia o Amorphis, disfrutarás mucho de GREEN CARNATION, una banda que tiene un sonido absolutamente carismático. Si nunca has escuchado a la banda tal vez la primera sensación sea la de un choque de trenes sensitivos difícil de asimilar. Pero la genialidad sonora del trabajo hace que se disfrute de principio a fin. La conjugación de las partes más siniestras con otras más brillantes hace que pases dentro de un mismo tema de la depresión a la esperanza musical. Un álbum que transmite y mucho, aunque tal vez, sea un poco difícil de asimilar al principio. Me hubiera gustado que fuera más extenso y con más temas originales, pero tampoco hay que ponerse demasiado exigente con una banda que llevaba tanto tiempo en silencio y que es tan original como excéntrica en su sonido. Muy recomendado. 8/10.
Tracklist
1. Leaves of Yesteryear
2. Sentinels
3. My Dark Reflections of Life and Death
4. Hounds
5. Solitude (versión de Black Sabbath)
Enlaces de interés
Bandcamp | Facebook | Web oficial | Instagram | Twitter | YouTube