Cuando se habla de folk-metal o death metal melódico con toques folk a nivel europeo, nos viene siempre a la cabeza la banda ENSIFERUM, y no es para menos, pues desde finales de los 90 nos viene entregando dosis de música cañera y festiva sin parar.
Me encanta el nombre ENSIFERUM, que proviene del latín “portador de la espada”. Genial el nombre, tanto en latín como en la traducción, y es que hablamos de que llevan en activo desde finales de los 90, grabando alguna que otra demo hasta que en 2001 debutan con su disco de título homónimo. Desde entonces, disco tras disco van llevando el género del folk metal por bandera y cada vez con mayor éxito y para este 2020 los finlandeses se han currado un gran disco, variado y ameno. A caballo, como siempre, entre el death metal y el folk metal, con acercamientos al heavy metal más tradicional que nos van a hacer disfrutar mucho a través de sus 9 temas que tiene este último trabajo.
Es un disco, este Thalassic, que gira en torno a temas relacionados con el mar y la mitología marítima nórdica y europea, no en vano el título del disco ya hace referencia a la diosa del mar de la mitología helénica Thalassa y la canción Andromeda (diosa de la mitología griega).
La portada es alucinante, muy colorida y representando la batalla marítima a bordo de un barco entre marinos guerreros y un dragón alado. Muy resultón el trabajo del portadista húngaro Gyula Havancsák.
La banda actualmente está formada por Petri Lindroos a las guitarras rítmicas y voces, Markus Toivonen a las guitarras rítmicas y solistas y voces limpias, Sami Hinkka al bajo y coros, Janne Parviainen a la batería y Pekka Montin a los teclados, orquestaciones y voces limpias. Y musicalmente han apostado por meter más orquestaciones, más ambientes en las canciones y más voces limpias que otros trabajos anteriores. Pero ojo, sin perder la esencia y la sonoridad que les ha caracterizado. Es más, me atrevería a decir que es el trabajo más “heavy” de su carrera, quizás por ese acercamiento sea uno de mis discos preferidos de su carrera.
Ya desde la intro Seafarer’s Dream, que es orquestal y atmosférica, que te transporta a cualquier película del estilo medieval vemos que han apostado fuerte por el éxito de este disco. Y la continuación con Rum, Women, Victory nos da una lección incontestable de caña y fiesta a partes iguales. He de decir que es el mejor tema del disco en mi opinión. Guitarras afiladas y cortantes, ritmos a caballo entre el death y el folk y un estribillo ideal para levantar el cuerno y beber cerveza cantándolo. ¡¡Las mezclas de las voces de Petri y Pekka les han quedado espectaculares!! Aparte, fue el primer single que lanzaron, con lo cual hemos podido degustar más el tema.
El segundo single y tercer tema del disco, Andromeda, es una muestra de que se han abierto algo más al heavy metal tradicional, pero sin perder la esencia de la banda. Es una mezcla ideal y un tema que también les ha quedado espectacular. Más heavy y menos fiestero. Y el resto del disco va en estos parámetros, pero con una nota diferencial con otros trabajos, hay bastantes orquestaciones en muchos temas. Y luego dos temas que me han sorprendido bastante y que quiero destacar son One with the sea, un tema a caballo entre el medio tiempo y la balada, con unas orquestaciones geniales y un estribillo que pone el bello de punta, que manera de transmitir sentimientos. El otro tema es la fiestera Midsummer magic, lo más folki del disco y lo más fiestero, es ideal para bailar y cantar alrededor de una fogata bebiendo cerveza o hidromiel.
En resumen, un gran disco, que pasa a pelear por entrar en mi top 10 anual, porque calidad tiene de sobra y musicalmente creo que han dado el paso definitivo para consagrarse como “reyes” de este género. Disco que recomiendo a todo el mundo porque creo que no defraudará a nadie.