Virus es la nueva obra de los británicos HAKEN. Hoy estamos ante, lo que posiblemente, sea su mejor álbum hasta la fecha. Los londinenses, tras 13 años de carrera, editaron su última obra (la sexta de su carrera) a través del sello progresivo Inside Out Music el pasado 24 de julio, tras varios retrasos en su edición debido a problemas de distribución (ya sabéis, cosas de la maldita pandemia). Pero al fin está aquí. Se hizo esperar, pero mereció la pena, y mucho.

 

Musicalmente, HAKEN continúan la senda marcada por su anterior obra Vector. De hecho, narrativamente, ambos álbumes están concebidos como una única historia. Y es que esta temática, se une a la musical para conseguir que Virus sea incluso superior a Vector. El álbum está mejor cohesionado entre las distintas pistas y tiene cierta coherencia que, tal vez, faltaba en su anterior obra.

 

La experimentación de estos progresivos ingleses está más que presente. Desde riffs con afinaciones graves a lo djent más agresivo, pasando por guitarras cinemáticas (de pura banda sonora), y pasajes sintetizados y acústicos. Todo acompañado por la emotiva y sensual voz de su vocalista Ross Jennings. Es precisamente esa tensión que se crea entre la agresividad y la calma lo que hace de Virus un álbum tan dinámico y fresco. Desde djent, pasando por metal progresivo moderno hasta rozar el post-rock con altos grados de ambient. Una gozada.

 

Todos estos elementos anteriormente mencionados estaban presentes en Vector pero, tal vez, de una manera más desordenada y caótica. En esta nueva obra de HAKEN, la banda apuesta por integrar las melodías en piezas completas, como por ejemplo en The Strain o Canary Yellow. Temas que se pueden denominar como «metal» con pinzas, ya que lo que predomina son las atmósferas y la melodía. Este tipo de piezas hacen el genial contraste con las más pesadas para conseguir un álbum con una perfección musical que roza lo absurdo.

 

Otro de los pros de este nuevo Virus es la composición de los temas, que, bajo mi punto de vista, está más estudiada y es más natural, lógica y variada. Tenemos el claro ejemplo de Carousel (uno de mis temas favoritos del trabajo). El tema es completísimo, desde esos riffs djent, pasando por la majestuosidad de su estribillo y unos coros épicos que podrían hacer del tema uno más en la discografía del genio y figura Devin Townsend. El resultado: una canción de 10 minutos increíble, que podrás devorar una y otra vez, porque es mucho más digestiva que el resto de temas de la banda con extensiones parecidas.

 

 

Jennings a la voz está incomnesurable, ofreciendo de las mejores interpretaciones de su carrera como vocalista. Invasion es un gran ejemplo, o la misma Canary Yellow, que he comentado anteriormente. Piezas muy emocionales que con su melosa voz, les hacen llegar a un nivel superior. Hay que mencionar sin duda el grueso del trabajo, que es ese Messiah Complex con sus 5 partes bien diferenciadas. Una parece que estés escuchando a Dream Theater haciendo post-rock, de repente se pasa a otra que es metal progresivo en toda regla, hasta llegar a unas partes donde la banda mira a su propio pasado. Encontrarás referencias a anteriores temas de la banda, como la última donde podemos recordar el magnífico Cockroach King, de su álbum The Mountain de 2013. Pero no son las únicas referencias a sus anteriores trabajos. La banda inserta algunos fraseos o partes de temas anteriores como Puzzle Box o Host. Sin duda este bloque de 5 temas es de lo más completo y complejo que la banda ha hecho nunca en su prolífica carrera.

 

Por otro lado y para finalizar, instrumentalmente el álbum también es magnífico (además de una producción soberbia), sobre todo el sonido de las guitarras y la sección rítmica. Los solos están insertados con una elegancia pasmosa, y las capas de atmósferas progresivas que HAKEN consigue son dignas de mención. Batería y bajo son precisos, poderosos pero a la vez delicados y complejos. Una base en la que el resto encaja a la perfección para conseguir uno de los álbumes más destacados de 2020 y, con casi toda seguridad, el mejor de su carrera hasta la fecha (tal vez esté compitiendo por el mejor puesto con The Mountain). ¡Ni te lo pierdas! 10/10

 

Tracklist

1. Prosthetic
2. Invasion
3.Carousel
4. The Strain
5. Canary Yellow
6. Messiah Complex I: Ivory Tower
7. Messiah Complex II. A Glutton for Punishment
8. Messiah Complex III: Marigold
9. Messiah Complex IV: The Sect
10. Messiah Complex V: Ectobius Rex
11. Only Stars

 

Enlaces de interés

Facebook | Web oficial | Instagram | Twitter | YouTube

 

Por si te lo perdiste: Review: HAKEN y su completo psicoanálisis musical «Vector»

Autores:

Redactor y fotógrafo

Rubén Montejo