Tenemos el enorme placer de charlar con la banda de Islandia CULT OF LILITH y concretamente con su vocalista Mario Infantes. La banda acaba de lanzar su álbum debut Mara (podéis leer en la web nuestra review). Un disco de metal extremo variado, intenso, implacable y con una producción exquisita. No quisimos desaprovechar esta tesitura para interrogar a la banda sobre algunas cuestiones de su nuevo disco, así como otros temas relacionados. ¡Vamos allá!
Metal Korner: Lo primero, muchísimas gracias por dedicarnos un poco de vuestro tiempo. ¿Qué tal todo?
CULT OF LILITH: ¡Muy bien! Preparando contenido audiovisual para seguir promocionando el disco, haciendo muchas entrevistas… ¡Estresados por las mejores de las razones!
MK: Mara salió a la venta el pasado cuatro de septiembre. ¿Cómo están siendo las primeras reacciones al álbum? ¿Estáis contentos con el resultado? ¿Podéis hablarnos un poco sobre la temática o de qué hablan las canciones de CULT OF LILITH en este Mara?
COL: ¡Estamos bastante contentos! Muy excitados con el recibimiento que está teniendo el disco, la respuesta está siendo tremendamente positiva. Mara es una recolección de sueños o fantasías, cuya temática es mayoritariamente emocional, hablando de experiencias personales mías o pensamientos y desvaríos. Me gusta escribir sobre cosas que siento o pienso y darles una pincelada de fantasía, incluyendo esas experiencias dentro de un marco fantástico o virtual.
MK: Fichasteis por Metal Blade Records, una discográfica internacional de prestigio. ¿Cómo ha sido el proceso desde fichar por el sello hasta editar el disco?
COL: El disco fue producido por Dave Otero (EEUU), cuando nos envió la mezcla final del mismo nos dijo que el material era buenísimo y que Metal Blade necesitaba escucharlo. Al principio pensamos que se estaba quedando con nosotros, o que estaba siendo extra simpático para que trabajásemos con él en el siguiente disco (risas). Pero resulta que el muy bribón cumplió con su palabra y se las ingenió para que nos escucharan en Metal Blade. A los pocos días nos llegó un mail diciendo que estaban interesados en trabajar con nosotros. Es interesante porque la banda apenas era conocida antes de sacar este álbum, es extraño que una discográfica de ese calibre se arriesgue por una banda sin apenas presencia en la escena o en redes sociales, pero al parecer les enamoró el material.
MK: Mara es un álbum que me ha sorprendido para bien por su variedad y cantidad de experimentación musical: Voces distorsionadas, inclusión de influencias de la música barroca, guitarras acústicas e incluso una parte de flamenco. ¿Podéis comentarnos un poco como fue el proceso creativo y de dónde llega toda esta experimentación?
COL: Bueno, todos escuchamos música muy distinta, venimos de backgrounds totalmente diferentes musicalmente hablando, aunque compartimos un núcleo en común que sería el metal. No veo por qué no querríamos incluir un poco de todo lo que escuchamos en nuestra música, ¡sería un desperdicio!
MK: Parece que la llegada de Mario Infantes a la voz (es el miembro más actual en la banda) ha supuesto un revulsivo para vuestro estilo y música. ¿Qué tal ha sido conocer a un vocalista de otro país y su integración en la banda?
COL: La verdad es que fue un proceso muy natural y sencillo, encajamos todos muy bien y nos entendemos a pesar de las diferencias culturales.
MK: Escuchando Mara podemos observar decenas de influencias en vuestro estilo. Necrophagist, Obscura, Gojira, Fleshgod Apocalypse, Cattle Decapitation… son algunas de las que he podido relacionar con vuestra música. ¿Son bandas que realmente os han influenciado o simplemente es casualidad?
COL: ¡Nos encantan esas bandas que mencionas! Opino que inevitablemente todo lo que escribes como músico está inconscientemente influenciado por la música que escuchas. A mí concretamente, a la hora de hacer música, lo que más me preocupa no es hacer algo que sea lo nunca antes visto o lo más original, si no lo que pide mi cuerpo en cada momento.
MK: Contadnos un poco cómo lleváis el tema de la pandemia mundial de la COVID-19. ¿Os ha afectado mucho si es que teníais pensado girar? ¿Le veis algo positivo a esta situación? En definitiva, ¿cuál es vuestra opinión sobre todo esto que está pasando?
COL: Realmente es una situación puñetera para cualquiera que se dedique a la música o a cualquier arte escénico… En estos momentos deberíamos estar de gira o tocando en festivales de verano, promocionando Mara, llevando nuestro arte al directo, pero así está la cosa. Así que nos estamos dedicando a producir contenido para seguir promocionando el disco online, planear giras para el año que viene y pensando en el próximo disco.
MK: ¿Cuáles son vuestros planes de futuro? ¿Tenéis pensado girar por Europa o por vuestro país cuando la situación de la pandemia se calme o se solucione? Nos gustaría que nos contaseis qué tenéis pensado a corto-medio plazo.
COL: El plan es girar por EEUU y Europa en cuanto sea posible, ya tenemos algunas ofertas entre manos pero todo está en el aire y nadie sabe con seguridad cuando será posible llevar las giras a cabo.
MK: Vuestra música se caracteriza esencialmente por un alto nivel técnico e influencias progresivas. ¿Desde cuándo los músicos de CULT OF LILITH llevan tocando sus respectivos instrumentos? ¿Tenéis estudios profesionales de música? Nos gustaría saber algo más sobre vuestro nivel musical.
COL: Yo llevo 16 años cantando y soy autodidacta, pero pasé unos años recibiendo clases particulares de un profesor de canto en mi ciudad natal, Jaén. De hecho, él es el vocalista que grabó la parte de flamenco en Profeta paloma. Kristján recibió educación en canto clásico y lleva tocando la guitarra más de diez años. Samúel estudió en conservatorio un par de años y lleva tocando el bajo unos 15 años. Kjartan es autodidacta y lleva unos 16 años tocando la batería. Por último, Daníel lleva 18 años tocando la guitarra y también es autodidacta.
MK: También nos gustaría saber sobre la escena del metal y concretamente, del metal extremo en Islandia. Sabemos que es un país pequeño y que el metal extremo no es un estilo que en Europa triunfe mucho a nivel comercial. ¿Qué nos podéis comentar sobre ello?
COL: Teniendo en cuenta que el país tiene una población de menos de 400 mil personas, y que dos tercios se encuentran en la capital, Reykjavík, yo diría que hay una escena muy sana. Hay una cantidad brutal de artistas con un talento que asusta aquí. Yo pienso que los largos inviernos influyen en este hecho, son oscuros y duros, pasas mucho tiempo en casa con tus pensamientos y es importante tener una pasión que te mueva.
MK: ¿Podríais darnos 4 o 5 discos (sean de metal extremo o no) que sean indispensables para entender vuestra música? Además, nos encantaría conocer si vuestros gustos musicales van más alla del metal. ¿Escucháis música fuera de este estilo? ¿Podríais recomendarnos algún grupo o disco en concreto?
COL: Tenemos mil recomendaciones, escuchamos mucha música y entre nosotros nos recomendamos bandas en el chat del grupo todo el tiempo. A parte de metal escuchamos muchísimas cosas distintas, si entráis a nuestro Spotify podéis encontrar playlists personales de cada miembro de la banda donde podéis haceros una idea.
MK: Hablemos ahora de música en directo. Soy de los que piensan que un concierto es 50% música y 50% actitud o puesta en escena. ¿Coincidís conmigo? ¿Cómo enfocáis vosotros vuestros shows en directo?
COL: Hemos hablado sobre esto muchas veces… Hacemos una música bastante complicada, hay muchos cambios, muchas cosas pasando al mismo tiempo, esto requiere el 200% de nuestra atención. Para nosotros lo más importante es que suene bien y que seamos precisos, pero cuidamos mucho la imagen y la parte de “show” de un concierto, somos conscientes de que un concierto engloba muchas cosas más allá de lo estrictamente musical.
MK: Una pregunta que siempre hago a las bandas que entrevisto es acerca de la piratería musical. ¿Qué opinión tenéis sobre ello? Hay bandas que son muy reticentes en ofrecer su música de una manera gratuita en pos de buscar más respuesta en sus conciertos, que es donde esencialmente una banda puede hacer algo de caja. ¿Cuál es vuestra filosofía ante esta tesitura?
COL: Yo opino que la música debería estar al alcance de todos, no solo de los que se la pueden permitir económicamente, por lo tanto estoy de acuerdo con que el disco se pueda escuchar en plataformas de streaming gratuitamente. Pero, si te gusta mucho la banda (y te lo puedes permitir), apoya a los músicos, compra el disco, merch y entradas para sus conciertos. Es la única manera que tenemos para seguir creando arte, el dinero no crece de los árboles y todos sabemos que hacer música es caro.
MK: Pues hasta aquí llega la entrevista. Os dejo aquí un espacio en blanco para que expreséis lo que queráis. ¡Los lectores de Metal Korner os están leyendo!
COL: Muchas gracias por contactarnos, espero que estéis disfrutando del disco y que nuestra música haya conectado con vosotros. Tengo muchas ganas de empezar a girar, y ya les dije a los chicos que una de las fechas obligadas tiene que ser Jaén (risas).