Review Shallow Waters bed of snakes

 

Pues, de nuevo, vuelvo a atreverme con un disco y un grupo muy alejado de mis gustos principales en cuanto a música se refiere. Pero cuando amigos te recomiendan por activa y por pasiva un trabajo, no tienes por menos, que hacerles caso y dedicarle unas escuchas. Y gracias a esto, he descubierto a esta banda, que me ha dejado, como se suele decir, con el culo torcido. Me ha volado la cabeza y me ha encantado.

 

Todo esto comienza allá por el mes de mayo, en pleno confinamiento. Yo vivo en Barcelona desde hace unos años, pero siempre viví en Cornellá de Llobregat y en Cornellá se hace un programa de radio que se llama “El Octavo Día” y que escucho desde que era pequeño. Pues bien, este programa lleva unos cuantos años celebrando un concurso que se llama “Eurovisión del Metal” , en el cual nos presentan grupos “poco conocidos” de varios países y los oyentes votamos para ver quien es el mejor grupo. Pues bien, este año, el primer tema que propusieron fue My Hidden Friend de esta banda y que a la postre resulto ser la ganadora del concurso.

 

Reconozco que al principio me llamo la atención, sin más, pero desde mayo hasta ahora me la han ido recomendando mas y mas, hasta que he tenido que dedicarles tiempo e investigación. Decir que la banda está formada por grandes músicos de la escena nacional como son Tristán Iñiguez de Darkness By Oath en las guitarras y bajo, Andrés Pestana de Demised en las guitarras y voces limpias y Pablo Egido de The Holeum en la voz.

 

Musicalmente han juntado sus energías en un genero denominado post black metal y doom/death melódico. Vamos, para los que no somos muy neófitos, melodías oscuras mezcladas con ritmos mas rápidos y contundentes, todo aderezado con mucho sentimientos. La portada del disco es sencilla, dos serpientes entrelazadas y ha sido creada por David Zabala. Y en lo musical pues mucha variedad dentro de los estándares del genero. Es decir, dentro de lo que creo que son los cánones del black y el doom, músicas rápidas y oscuras, lentas y opresoras, juegan con los cambios de ritmo con una facilidad asombrosa. De hecho es la cualidad que más me ha gustado de todo el disco, el cómo juegan con los cambios dentro de cada canción, lo cual te hace estar pendiente en cada segundo de por donde va a derivar la canción. Sublime la forma de ejecutarlo sin que desentone en ningún momento.

 

Comienza el disco de manera aplastante con el tema Approaching the Unknown. Tema rápido al principio con una batería demoledora, pero que va variando entre los pasajes mas rápidos y otros mas lentos, pero con el mismo sentimiento de rabia que le otorga la voz. El siguiente tema es Blended in the Urn y aquí ya nos dan una buena dosis de melodías, mas cercanas al doom y death. Guitarras mas melódicas y juegos de voces limpias y rasgadas, realmente genial. Tema que me recuerda a bandas como Sentenced.

 

Continúan el trabajo con The Tears I’ve Shed. Aquí me ha sorprendido las voces limpias, me han recordado a Carlos Escobedo de Sôber. Tema muy denso, de los que son ideales para escuchar en una tarde negra esperando a la tormenta. Es un tema a medio tiempo para días oscuros y que va ganando en fuerza a medida que avanza. Aquí cuentan con la colaboración de una voz femenina, Loly Mateo. Sigue el disco con el tema Bed of Snakes y donde se acercan mas al death metal melódico. Riffs de guitarra afilados, cambios de ritmo constantes y juegos de voces limpias y guturales. Tema muy variado y rico. De los mejores del disco para mi

 

Y a continuación, el tema con el que los conocí, My Hidden Friend. El mejor del disco sin duda, el que más me recuerda a Sentenced, banda que me encantó en la década de los 2000. Tema melódico a raudales, pero sin perder un ápice de pasión. Preciosos cambios de voces guturales y limpias. Espectaculares los cambios de ritmo y los riffs de guitarra, densos y melódicos a partes iguales. Sencillamente apabullante. Insisto el mejor tema del disco. El siguiente tema es Scars on Your Chest. Otro claro ejemplo de cómo juegan con los ritmos y las melodías. Desde un principio lento y denso pasando por los crescendos durante el tema que lo aproximan al black. Variedad dentro del mismo tema con una técnica envidiable.

 

Siguiente tema, Banished Endeavours y continúan la clase magistral de doom metal. Tema que va creciendo poco a poco, va envolviéndote en un halo de rabia y tristeza que te provocará ganas de gritar. Y finaliza el disco con el tema Outward Journey donde otra vez nos demuestran la mezcla perfecta de rudeza y sentimiento, de rabia y dulzura. Otra demostración de como hacer que los sentimientos vayan creciendo a la vez que el tema.

 

En definitiva, un gran disco y un gran descubrimiento estos SHALLOW WATERS. Me han encantado, sobre todo, por la forma de dar musicalidad a los sentimientos. Las mezclas de estilos y las variantes musicales de cada tema son espectaculares y te dejan extasiado al finalizar la escucha del disco. Otro flamante discazo que se edita en este mísero 2020. Parece que cuanto más jodido esta el mundo mejor música se crea…

 

Line up:
Pablo Egido – Voz
Andrés Pestana – Voz limpia y guitarra
Tristán Iñiguez – Guitarra
Rober- Batería musico invitado

 

Tracklist
Approaching The Unknown
Blended In The Urn
The Tears I´ve Shed
Bed Of Snakes
My Hidden Friend
Light The Pyre
Scars On Your Chest
Banished Endeavours
Outward Journey

 

Enlaces de interés

Facebook | YouTube | SoundCloud | Bandcamp

Autores:

Redactor

Enrique Sobrino