DERBY MOTORETA'S BURRITO KACHIMBA

 

La kinkidelia vuelve a la carga y esta vez pisará por primera vez la capital jienense el próximo 17 de octubre en el Auditorio de la Alameda para presentarnos El valle, primer adelanto de su esperado segundo álbum donde el rock andaluz y la psicodelia más setentera se funden en un abrazo cósmico que no dejará indiferente a nadie. Hablamos de los sevillanos DERBY MOTORETA’S BURRITO KACHIMBA, con quiénes nos pusimos en contacto para conocer un poco más como están viviendo esta nueva normalidad y descubrir algo sobre su futuro más inmediato.

 

MK: Primero de todo daros las gracias por atender esta entrevista y como nota curiosa, personalmente el vuestro, en Córdoba, fue el primer concierto que me suspendieron en el confinamiento y el primero al que asistí en Alhaurín de la Torre en la “nueva normalidad”. ¿Casualidad o libertad musical? ¿Cómo estáis viviendo estos nuevos conciertos en una época tan complicada para la música en directo? ¿Cómo se ve desde el escenario?

 

DMBK: Gracias a Metal Korner por el interés, todo un placer. Antes que nada, las casualidades no existen (risas). Los conciertos los estamos viviendo de forma dual, por un lado, muy contentos de poder tocar, de que haya conciertos y que la cultura no se pare. Pero por el otro ansiamos volver a lo de antes, tanto en la vida en general como en los conciertos. Nos encanta tener a la peña apelotonada, con su poquito de pogo, sudor, éxtasis… Ahora son más comedidos, quizás algo más emocionales, tanto el público como nosotros estamos viviendo una situación excepcional y las emociones están a flor de piel. Ahora mismo el público y nosotros somos dos amantes que anhelan besarse, pero los separa la distancia.

 

MK: Venís por primera vez a la capital jienense a presentarnos El valle, adelanto de vuestro segundo álbum, del que doy fe que todo el mundo está esperándolo con muchas ganas. ¿Es mucha responsabilidad para vosotros toda esta expectativa creada por público y medios? ¿Estáis aprovechando esta situación que vivimos como la mayoría de los grupos, para grabar el nuevo trabajo?

 

DMBK: Nosotros seguimos como al principio, con la navajilla resién afilá apretáh entre los dientes. No hemos cambiado nuestra manera de trabajar, si acaso la hemos intensificado, pero esa presión de la que hablas no es una cosa que lleguemos a notar ni que nos modifique mucho la película. La diferencia más grande es que ahora, con este segundo disco, sabemos que va a haber gente que lo va a escuchar seguro, y cuando hicimos el primero esa certeza no existía. El disco ya está grabado en su totalidad, estamos ahora mismo en el proceso de mezclas.

 

DERBY MOTORETA'S BURRITO KACHIMBA jaen

 

MK: En vuestro primer adelanto Nana del viejo mundo, donde encontramos El valle y Viejo mundo contando en esta última con la colaboración de Rocío Márquez, seguís con vuestro estilo personal, pero con un toque más kinki y psicodélico que vuestro álbum, incluso tiene una parte más oscura y densa que en directo es increíble ¿Qué nos deparara este nuevo álbum en la vida de DMBK? ¿Contareis con alguna colaboración especial?

 

DMBK: Primero quiero matizarte que Nana del viejo mundo es un single independiente, editado en siete pulgadas, cuya cara A es Nana del caballo grande y en la cara B se encuentra Viejo mundo, con la enorme Rocío Márquez. Ambas son dos versiones del disco La leyenda del tiempo del Dios Camarón. Y El valle es el primer single adelanto de nuestro segundo disco. En este segundo disco vamos a sacudirte fuerte, va a haber curvas cerradas en acantilados y rectas en cuesta para que aprietes fuerte el acelerador, habrá puertas interdimensionales, pasadizos lúgubres y oscuros, explosiones multicolor y alguna que otra lluvia de asteroides. Vamos, lo que viene siendo kinkidelia a toh puño. En cuanto a colaboraciones, hemos contado con la fantasía percutiva del gran Javi Ruibal.

 

MK: Está surgiendo un nuevo movimiento de rock andaluz, aunque lo vuestro se llama kinkidelia, pero tenéis claras influencias y referentes dentro del estilo, en pleno siglo XXI, que pretende revivir los momentos de TRIANA, ALAMEDA, SMASH… como mediáticos, MEDINA AZAHARA y DMBK están a la cabeza del mismo, junto a bandas que se actualizan o surgen del underground como CALIFATO, MALABRIEGA, GRANDE CRUZ… ¿Cómo habéis sentido este éxito creciente en apenas dos años y con solo un álbum en el mercado? ¿Qué tiene la kinkidelia que enamora a conocidos y extraños?

 

DMBK: Nosotros a día de hoy seguimos flipando con cómo la banda ha crecido en tan poco tiempo. Como hemos dicho en otras ocasiones, ya ha superado con creces nuestras pretensiones cuando armamos la banda. Así que estamos muy contentos y nos pone a tope para seguir trabajando y que esta comunión se convierta en boda. No sabemos muy bien qué tiene la kinkidelia, seguramente sea un cúmulo de muchos factores que han desencadenado en este resultado. La kinkidelia no deja de ser un canto a la libertad, a la libertad creativa, a la libertad de espíritu y a la libertad como concepto en sí. Es una puertecita que hemos abierto hacia otros universos, abierta de par en par para el o la que quiera entre, se deje llevar y…

 

MK: Ahora algo más personal, para nuestros lectores, ¿Qué música escuchan los miembros de DMBK? ¿Qué grupos noveles o emergentes podéis recomendarnos?

 

DMBK: Pues escuchamos muchas cosas, por darte algunos nombres Los Cogelones -los hemos descubierto hace poco y nos flipan-, Post Animal, Babe Rainbow, Magic Brother & Mystic Sister, White Denim, Fairfield Parlour, Kiki Maruchi, Israel Fernandel, Diego el Morao… Ya te digo, por nombrarte algunos, ahí hay viejos, nuevos y de todo (risas).

 

MK: Las últimas palabras os las dejo para vosotros a micro o párrafo abierto, por mi parte todo un placer.

 

DMBK: Pues a los que asistan a nuestro concierto del 17 de octubre decirles que le vamos a hacer el amor, que les tenemos muchas ganas, y a los que no puedan venir que tengan paciencia, que estamos preparando un discazo y que saldremos a girarlo, como sea, en cuanto esté listo. ¡¡¡Sssssshhhhhhhhuuuuuuuaaaaaaaaaa!!!

Autores:

Redactor

Juan Ángel Martos