Ipsos Custodes es la segunda parte en forma de EP de la obra que comenzó la banda instrumental de Jaén GNOSIS con Quis Custodiet (2016). Este trabajo explora el despertar de la conciencia de un individuo que vive aislado en una sociedad distópica y ficticia inspirada en la realidad de nuestros días. Se trata de un trabajo autoproducido, grabado entre diciembre de 2019 y febrero de 2020. El trabajo de mezcla y máster fue realizado en Babylon Studios por el músico y productor Tomáš Raclavský (Modern Day Babylon). El arte forma parte del mismo trabajo realizado con Quis Custodiet por parte del ilustrador jiennense David Montoro, ya que se trata de una pieza única separada por dos partes, una para cada parte (como puedes ver más abajo).

 

Formados en Jaén en 2012, GNOSIS es una banda de metal instrumental que combina djent, groove y progresivo. Sus miembros son Eduardo Martínez (batería), Juan Ramón Martínez (bajo), Fermín Romero (guitarra) y Víctor Calet (guitarra). En 2016 surge la idea de «Quis custodiet ipsos custodes», un trabajo conceptual basado en el planteamiento incluido en el libro de la República de Platón. La primera parte de este trabajo, Quis Custodiet ve la luz en 2016 a través de distintas redes sociales y plataformas de distribución digital con una muy buena aceptación por parte del público. Originalmente, la segunda parte del trabajo que hoy nos ocupa, Ipsos Custodes, vería la luz en el año siguiente, sin embargo la banda sufre un paréntesis de 4 años debido a distintos factores personales. Es ahora cuando la banda retoma la actividad y publica este segundo EP, que fue publicado este pasado 1 de octubre de 2020.

 

 

El EP comienza con el tema que le da título. Nos encontramos un riff inicial monstruoso con afinación de ultratumba. De esas que retumban en el pecho en directo (¡qué ganas hay de conciertos!). Djent de manual con un sonido tal vez más cálido, gracias a los sintetizadores electrónicos. Después, un cambio de ritmo a un registro más melódico con arreglos de teclado y efectos espaciales (o de ciencia ficción, como quiera verse) para dar paso a un bonito solo. La línea de bajo es muy completa y amortigua las delicadas notas melódicas de la guitarra. Esto suena a Monuments o Periphery, innegablemente. Pasada la primera mitad del tema, vuelve un riff super pesado y, de nuevo, la banda nos traslada a otra textura diferente. Una montaña rusa. El tema en general contiene muchos ritmos intrincados y arreglos de guitarra sin distorsión al uso, tal vez con con algún efecto que suena incluso avant-garde.

 

En segundo lugar, Vigilante va directa al grano desde el principio, con un riff de metal progresivo contemporáneo muy pegadizo. Ojo a los detalles del bajista, una delicia. GNOSIS saben hacer partes melódicas muy emotivas (en el buen sentido de la palabra). La batería también se luce, con una cantidad ingente de detalles. Las melodías de la banda funcionan muy bien y le dan un aura oscura y a la vez, optimista. Pasado medio tema viene una parte muy agresiva y pesada, de lo más brutal del EP. Las guitarras entrecortadas tan reconocibles suenan con un gran sonido y producción. Encarando el final del tema, llega un riff ultra grave al que acompaña un doble bombo a medio tiempo que es perfecto para finalizar uno de los mejores temas del EP y que en lo personal me ha recordado a la música del genio y figura Mick Gordon.

 

Hoax da paso con un inicio de teclado etéreo y más tarde con una progresión hacia un sonido más agresivo. Las guitarras me recuerdan a Meshuggah pero menos frías y mecánicas. Llega la parte que más me ha sorprendido a mitad del tema, un blast beat de gran limpieza junto a un riff de guitarra con tremolo picking muy jugoso. El momento más extremo del EP. Después continúa un tempo rápido para desembocar de nuevo en el mar de la tranquilidad. Los arreglos de teclado electrónicos y ambientales con un final melódico y melancólico es un broche de oro para este tema, el más variado y posiblemente, mi favorito del EP.

 

El sonido más groove de GNOSIS lo encontramos en el siguiente tema, Vaal. Me refiero al riff inicial, que poco a poco va mutando al djent de una manera pasmosa y natural, con numerosos cambios de ritmo en la batería. Suena una escala melódica bajo el riff principal, que le da al tema un aura algo más intimista. Después surge un cambio hacia una parte del más puro djent. El breakdown siguiente puede recordar a bandas de metalcore o deathcore actuales, en un guiño hacia lo más moderno o contemporáneo. Tras esta parte, la banda cambia de textura para ofrecer un solo muy melódico y bastante técnico. Incluso podemos encontrar una pequeña parte bastante caótica y que me recordó a The Dillinger Escape Plan. El final suena demencial, entrecortado y biomecánico.

 

 

Para finalizar, Escape From Zion, con un inicio preciosista con dos melodías de guitarra que se entrelazan. Después entra un riff y ritmo más pesado, pero manteniendo una línea melódica por debajo. Tras un abrupto cambio de ritmo, la canción se endurece por momentos y continúan los arreglos electrónicos para pasar a pasajes más calmados. Pasada la mitad del tema, el tempo aumenta y encontramos riffs de guitarra a lo Monuments. El EP termina con una parte final calmada y un meloso teclado. Tal vez el tema más «estándar» y accesible del trabajo, pero que hace de buen cierre. Más abajo puedes ver su videoclip.

 

En resumen, es un trabajo autoproducido y autoeditado de un alto nivel técnico y con un resultado bastante correcto. En lo musical, la banda se mueve en esos pasajes djent y progresivos, donde nadan como peces en el agua. Los temas, pese a tener cada uno su personalidad, creo que tienen estructuras y sonido parecidos. Además, la ausencia de un estribillo claro, al ser todo instrumental, hace que su escucha sea compleja al principio. Nada más lejos de la realidad, ya que una vez te sumerges en Ipsos Custodes, te atrapará en sus redes. Muy recomendable. 8/10.

 

Tracklist

Ipsos Custodes

Vigilante

Hoax

Vaal

Escape From Zion

 

Enlaces de interés

Facebook | Bandcamp | Spotify | YouTube | Twitter | Instagram

Autores:

Redactor y fotógrafo

Rubén Montejo