vhaldemar

 

VHÄLDEMAR, la banda de heavy metal procedente de Bizkaia está de vuelta. En este 2020 tan asqueroso, da gusto encontrarse con «pelotazos» como este Straight to Hell, motivo más que suficiente para dedicarles una entrevista para que nos cuenten cómo se forjó este trabajo y cuáles son sus planes de futuro. Hemos podido charlar con Carlos Escudero (voz) y Jonkol Tera (teclista). ¡Allá va!

 

METAL KORNER: Hola, me llamo Enrique, redactor de Metal Korner. Encantado de poder charlar con vosotros. La primera pregunta es casi obligatoria. ¿Cómo estáis físicamente? Dado los tiempos que corren con la maldita pandemia esta…

 

C: Por lo que yo sé nosotros y los nuestros bien, esperamos seguir así, aunque viendo cómo está el mundo…

 

JK: Pues por lo visto yo estoy peor que Carlos, estoy notándolo mucho a nivel mental y eso termina repercutiendo en lo físico, y en todo. La frustración por no poder llevar una vida normal como hace menos de un año no para de crecer… y más viendo que la cosa no mejora.

 

MK: Entrando ya en materia, primero felicitaros por el discazo. Ya con Against All Kings rompisteis moldes y con este Straight para mí lo habéis superado. ¿Os marcasteis como meta superar el anterior disco, o simplemente le disteis rienda a la creatividad?

 

C: Yo por mi parte desde siempre he intentado hacer todo lo mejor posible y con ganas de disfrutar con ello, pero tanto en la música como en la vida.

 

JK: Creo que la meta no solo tiene que ser superar cualquier trabajo previo, si no buscar hacer el mejor de tu vida. Nunca dejamos de evolucionar y aprender, y eso conlleva aplicar más experiencia en cada trabajo.

 

MK: No sé si tenéis la misma impresión que yo, pero este disco me recuerda mucho a Metallium en cuanto al sonido de las bases rítmicas, muy poderosas y afiladas. ¿Ha sido predeterminado el buscar ese tipo de sonido?

 

JK: Pues hace mucho que no sigo a Metallium, en su día me gustaba mucho Steel Avenger. Imagino que VHÄLDEMAR tiene influencia de esa hornada de grupos alemanes de los 90 y eso hace que se puedan encontrar similitudes.

 

MK: En otro orden de cosas, este disco quizás suena un pelín más melódico, o al menos es mi impresión. ¿Tenéis la misma percepción?

 

C: Creo que en cualquier gran disco de Heavy Metal la fuerza, la melodía, el sentimiento… tiene que ir de la mano, porque en eso se basa este estilo que tanto nos gusta a todos.

 

MK: La voz de Carlos cada vez suena mejor, dura y contundente a la par que con un toque macarra que me encanta. ¿También ha sido predeterminado el buscar ese tonito más macarrilla?

 

C:  Jaja, será que estoy acabando de reventar mi garganta ya, jaja, o el puto productor Pedro J te exprime hasta morir, jaja, él tiene la culpa de todo siempre.

 

MK: Es necesario decir que mi inglés es pésimo. Veo que en todos los discos o casi todos, dedicáis una canción al Old King. ¿Es como una conexión entre los discos, un tema conceptual a seguir?

 

C: Sí, es un poco conceptual pero no necesariamente continua, viene un poco a cuenta que la primera parte del primer disco era un poco larga y la tuvimos que dividir, así que luego la idea fue continuarla en el segundo y luego se nos fue de las manos, jaja, y ya es una tradición, ¡qué cojones!

 

MK: Y en caso de ser un tema conceptual. ¿os planteáis sacar un trabajo entero sobre el Old King?

 

C: Bueno… nunca se sabe, con esta banda que cada cual anda más tocado cualquier cosa puede pasar, jaja

 

JK:  Si me preguntaran a mí, diría que no… pero como dice Carlos, ¡aquí todo es posible!

 

MK: Dado la situación actual de pandemia y el frenazo de conciertos y demás, ¿os planteáis realizar conciertos vía streaming o con los aforos limitados?

 

C: A mí personalmente no me hace mucha gracia, pero dado que henos sacado el disco y tenemos ganas de hacer shows, y parece que la gente tampoco puede esperar porque no se sabe lo que puede durar esta hostia pues vamos a hacer alguno con aforo limitado sentado, en noviembre en Donosti, y el 26 de Diciembre en Bilbo con dos actuaciones en la misma noche para que pueda asistir el mayor numero de gente. Es algo que no hemos hecho nunca, ¡y vamos a muerte!!

 

JK: Aunque muy recientemente se está limitando muchísimo la movilidad en Euskadi, y eso va a dificultar sobremanera el llevar a cabo eventos, incluso habiendo medidas de seguridad nunca antes vistas.

 

MK: Hablando del disco en sí, la portada me parece alucinante. La mejor de todas las anteriores. Habéis contactado con Darkgrove, portadista de Battle Beast y Manowar entre otros. ¿Por qué habéis cambiado de portadista?

 

C: Queríamos algo más, y en cada disco buscamos algo más, pues en la portada también. Vimos trabajos suyos, nos gustaron, aportamos nuestra idea, nos entendimos perfectamente y estamos encantados con el resultado.

 

MK: En cuanto a temas, habéis metido de todo, temas más rápidos, temas más power. Para mi Death to the Wizard! y Hell Is On Fire son de lo mejor del disco. ¿Cuál serían vuestros temas más destacados?

 

JK: Mi predilección por el power me hace tirar hacia temas como Afterlife o Damnation’s Here, pero en este disco hay temas como Old King’s Visions VI o Fear que me transmiten algo diferente. Con todo así, en el fondo a todos los temas les veo algo diferencial y es algo que se nota en que no nos ponemos de acuerdo con qué temas llevar al directo.

 

MK: El tema Black Mamba, a pesar de mi pésimo inglés y de que todavía no tengo el libreto, creo que habla o va dedicada a Kobe Bryant, fallecido en un accidente aéreo. ¿Es correcta esta afirmación?

 

C: Sí, me lo pasó Pedro y cuando fui a ponerlo letra sucedió lo de Kobe y quise hacerle ese homenaje porque he sido seguidor suyo desde siempre y me inspiró mucho, él era un trabajador duro, incansable, perfeccionista y siempre iba con todo a ganar, esa mentalidad intento tener yo y mi banda siempre.

 

MK: Ya sé que es complicado hablar de futuro, pero debo preguntar. ¿Qué planes de futuro tenéis?

 

C: Yo ahora me iré a la cama, jaja y mañana intentaré que VHÄLDEMAR llene los estadios más grandes del mundo cantando sus canciones, como siempre.

 

JK: Sobrellevar esto de la pandemia lo mejor posible, aunque no es fácil, y cuando termine ya veremos qué pasa… hasta entonces es difícil prever gran cosa.

 

MK: En cuanto a la grabación, ¿Os pudisteis juntar para grabar o lo hicisteis aprovechando las nuevas tecnologías?

 

C: Yo siempre grabo con Pedro J El Fiera delante de mi, así llevo 20 años y así seguiré. El día que le tenga que ver por una pantalla que cante su primo el Jony, jaja.

 

JK: En cuanto a los teclados no quedó más remedio que hacerlo en casa, y pasárselo a Pedro aprovechando la tecnología, como comentas. Después, él se encargó de todo jajaja.

 

MK: Como banda siempre habéis cantado en inglés y os ha ido de puta madre para abriros en el mercado europeo, pero, ¿os planteáis cantar en castellano algún tema o quizás algún disco?

 

C: Desde que empecé lo hice así porque para mí es idioma del heavy metal, es el idioma en el que me llegó de todas las grandes bandas del mundo, y nunca me lo he planteado de otra forma.

 

JK: A mí personalmente nunca me ha gustado demasiado el castellano para el metal. Antes haría temas en euskera para VHÄLDEMAR jajaja.

 

MK: Un placer haber podido entrevistaros. ¿Cómo os gustaría despediros de los lectores de Metal Korner y de vuestros fans?

 

VHÄLDEMAR: Gracias a todos por seguir apoyándonos durante tantos años y esperamos que disfrutéis de nuestro último disco Straight to Hell!!! ¡¡¡Heavy Metal a muerte!!!

Autores:

Redactor

Enrique Sobrino