Pues aunque parezca mentira, no estamos ante un nuevo disco o una nueva formación. Resulta que HERÉTICA ya grabó este disco en 2007, pero tras un largo parón de 13 años, han decidido darle un nuevo enfoque y un nuevo arranque a la banda.

 

De los antiguos HERÉTICA solo quedan Jose Antonio Perez “Pete” y Javier Vijande y para esta nueva andadura han decidido contar con una colaboración de auténtico lujo: Pacho Brea a las voces. Andan a vueltas con la formación de banda estable, ya que pretenden meterse en estudio y editar nuevo trabajo, ya sí nuevo, con Pacho a las voces de nuevo y pretenden editarlo y sacarlo al mercado en el primer trimestre de 2021. Toda una declaración de intenciones.

 

El disco tiene una portada bastante buena con la representación del hombre de Vitruvio de Leonardo da Vinci en blanco sobre un fondo de sombras grises y negras, le da un toque enigmático muy sugerente. Y dentro nos encontramos con power metal de muchos quilates, toques neoclásicos, y reminiscencias a todos los grandes del género, desde Helloween, pasando por Ankhara, Avalanch, Stratovarius, Tierra Santa… en fin, infinidad de grupos de power que durante los 90 y los 2000 dieron el do de pecho.

 

Empieza el disco con Nubes negras. Tema power metalero al 100%, que te recuerda a los primeros Helloween o los primeros Ankhara, según venga el día. La voz de Pacho aquí está soberbia y el doble bombo es endiabladamente rápido y preciso y los coros son sencillamente geniales, se te clavan en el cerebro y ya no salen. Enrome tema y perfecto para empezar el disco.

 

Continúa el plástico con Mientras haya un sueño, un tema que arranca a toda máquina, con unos aires entre Mägo de Oz (de la época del Gaia 2) y Stratovarius que me han dejado noqueado. Es un tema  con coros grandilocuentes, melodías pegadizas y todos los elementos del power de manual. Retorno a la época dorada del género. Y con dos temas ya me han ganado.

 

Perder el miedo es el tercer corte, tema que comienza a toques de piano y que va evolucionando a variaciones de tempos, más rápidos y más lentos. Es un tema cambiante y que nos deja a un Pacho brillando por encima del resto, con unos juegos de voces dobladas muy interesantes. Aun hay quien llora es el siguiente tema y el que da nombre al trabajo. Y aquí la velocidad prima por encima de todo, los dobles bombos son apisonadoras, los teclados me recuerdan a Stratovarius sobremanera y las guitarras desgranan unos riffs vertiginosos. El ABC del power metal de los 90. Sin más, de lo mejor del disco y los estribillos y los agudos de Pacho te pondrán los pelos de punta.

 

Desterrados del Edén es el próximo envite y el tema más parecido a Ankhara, pero a los Ankhara de Dueños del tiempo. Enormes los cambios de ritmo de la batería y las melodías vocales de Pacho me han evocado tanto a los primeros Ankhara que he tenido que ponerme ese disco más de una vez. Mención especial al principio del estribillo con “mírame, padre cruel, porque no quieres hablarme, o tal vez donde estés, no haya un lugar para mí” frase que me pone los pelos como escarpias.

 

La piedra filosofal es el siguiente corte y aquí vemos a los HERÉTICA más sorpresivos, pues el tema tiene unos tintes power acercándose a vertientes más tranquilas e incluso cercanas a un medio tiempo denso con un teclado que envuelve todo el tema pero con una sorpresa, ya que en los estribillos vemos a los HERÉTICA más festivo. Unos estribillos folkies que bien te pueden recordar, de nuevo a los Mägo de Oz. Tema sorprendente sobre todo por las partes de los estribillos.

 

Y acaba el trabajo con el tema Isaac. Aquí HERÉTICA demuestran de lo que son capaces y hacia dónde quieren ir. Gran mezcla de ritmos, temas, ambientaciones, evoluciones progresivas y arte. Es un tema extenso, más de ocho minutos y donde dan rienda suelta a toda la musicalidad que albergan dentro: Ritmos cercanos al speed, interludios más calmados y voces épicas y dobladas, dan a entender hacia dónde enfocan su futuro musical y la verdad es que apunta muy bien y muy alto.

 

En resumen, lo que yo me esperaba como debut, ha resultado, después de indagar un poco, en una vuelta de una banda de los 2000 y que apuntan muy muy alto.

 

Habrá que tenerlos muy en cuenta para 2021 con su nuevo material, pues esta ”regrabación” me ha dejado muy buen sabor de boca después de varias escuchas.

 

Tracklist

1 – Nubes negras
2 – Mientras haya un sueño
3 – Perder el miedo
4 – Aun hay quien llora
5 – Desterrados el Eden
6 – La piedra Filosofal
7 – Isaac

 

Nota. Buscando por youtube, he encontrado el tema Desterrados del Edén en la versión original de 2007 y la versión de 2020, para que comparéis y veáis la evolución de la banda…

Autores:

Redactor

Enrique Sobrino