Granada y rock. Mezcla perfecta. Mis raíces y mi música se unen y me dan el privilegio de poder entrevistar a una grandísima banda con motivo de la edición de su primer disco completo, LP que se llamaba antiguamente, y que nos dan una lección de buen hacer y buena música. Ellos son SAEDÍN.
MK: Hola soy Enrique, redactor de Metal Korner y os doy las gracias de antemano por atenderme. La primera pregunta, obligada, por la situación tan irreal que vivimos, es ¿Cómo estáis de salud?
SAEDÍN: Muchísimas gracias a ti por la entrevista. Hasta el momento, ninguno de nosotros ha caído enfermo, y esto, vista la situación en la que estamos, ya es un logro. En lo que a la banda respecta hemos sido muy cuidadosos con mantener la distancia de seguridad y el uso de la mascarilla en el local de ensayo.
MK: Juntáis dos de las cosas que más me gustan, el rock y Granada (mi madre es de Granada). ¿Cómo surge la idea hace años, de montar una banda que una el rock y los rasgos arábicos que predominan en Andalucía y Granada?
SAEDÍN: La idea surgió cuando los cuatro miembros fundadores, todos excepto Antonio que se incorporó en 2018, nos reunimos en 2015 y recordamos las canciones que hacíamos cuando teníamos en 2004 una banda de heavy metal melódico llamada Abbadon. A Ángela, la cantante, se le ocurrió cantar los temas dándole un aire andaluz y decidimos que podíamos retomar la música haciendo un estilo completamente diferente. Los distintos matices y la inspiración en Granada ya fueron viniendo solos, conforme le dábamos forma al proyecto, y creemos que en este segundo disco, hemos logrado el definitivo estilo de SAEDÍN.
MK: Viendo vuestra biografía veo que este es vuestro primer disco como tal. ¿Qué se siente al editar el primer trabajo completo?
SAEDÍN: Entre Ríos es nuestro primer LP, cierto, Amor en Granada es un EP. Sentimos un gran orgullo del trabajo realizado, estamos muy satisfechos del producto final. Todo el esfuerzo que hay y que ha habido detrás merece la pena teniendo en cuenta, además, la aceptación que está teniendo entre el público y los medios.
MK: Entrando en materia, veo que la portada no es una portada al uso. Me ha recordado a las portadas ochenteras, con la imagen de los componentes del grupo sobre un fondo. ¿De quién fue la idea, o fue consensuada por toda la banda?
SAEDÍN: Inicialmente no era esa la idea, pero al ver el gran trabajo de Carmen Pascual que realizó un proyecto fotográfico espléndido, se llegó a la conclusión de utilizar alguna de las imágenes como portada. Como bien dices, en los ochenta era muy normal este tipo de trabajos que con el paso de los años y la llegada del diseño digital perdieron peso. Pensamos que podría gustar, ya que no es un tipo de portada que esté muy vista en esta época.
MK: Estamos delante de un gran disco, con muchos matices y muy rico. ¿Cómo habéis conseguido conjugar tantos estilos musicales y vocales?
SAEDÍN: Realmente todo va saliendo solo conforme vamos componiendo. En el origen de las composiciones están la voz y el piano, ahí ya hay una parte de la esencia de la banda que se plasma en los temas, melodías de voz y teclados que funden lo andaluz, lo arábigo y lo sinfónico. A eso luego le añadimos las bases metaleras, los ritmos progresivos, cada uno le da forma a su instrumento y va aportando ideas para la canción hasta que estamos completamente satisfechos con el tema. No hay unas reglas o una receta para que salga, ni pensamos en que tiene que llevar todos esos elementos, pero sí tenemos claro que nos tiene que emocionar, que tiene que haber riqueza musical, nos tiene que divertir y cuando todo hace que eso suceda, ya sabemos que es una canción de SAEDÍN.
MK: La voz de Ángela me parece algo tan sublime y especial que me deja embobado. ¿Dónde la conocisteis? ¿Cómo se suele decir, de dónde salió tanto arte?
SAEDÍN: Nosotros ya nos conocíamos desde antes de que surgiera SAEDÍN. Los miembros fundadores de la banda hemos estudiado en el mismo instituto y es ahí donde empezamos a hacer nuestros pinitos en obras de teatro y musicales. Fue en uno de ellos, la ópera rock de Jesucristo Superstar, donde escuchamos cantar a Ángela por primera vez. Fue en el año 1995. Hacía de María Magdalena y os podemos asegurar que es la representación más bonita que jamás hemos escuchado de este papel.
MK: En cuanto a lo musical, veo que tocáis muchos palos: Progresivo, rock, toques arábigos al más puro estilo Orphaned Land, solos y punteos a lo Maiden. ¿Cuáles son vuestros grupos de referencia?
SAEDÍN: Realmente no vas desencaminado con esos estilos y bandas que nombras. Cada uno escuchamos estilos de música muy diferentes, tanto dentro como fuera del rock y del metal, esto hace que haya riqueza en las composiciones, pero lo que nos une a todos es el metal y sí que hay bandas que a todos nos gustan como Dream Theater, Simphony X, Myrath, Nightwish o bandas españolas como Warcry o Avalanch… no hemos tomado ninguna como referencia, pero sí que en nuestra música se reflejan esas influencias de alguna manera.
MK: En cuanto a las canciones del disco, tengo una especial predilección por Ni Una Menos. Canción que habla de los maltratos a las mujeres y que cada vez que escucho me hace brotar lágrimas de impotencia. ¿Os habéis basado en alguna experiencia cercana o surgió sin más?
SAEDÍN: Afortunadamente se trata de una historia ficticia para nosotros pero que refleja a la perfección vivencias de mujeres reales, con nombres y apellidos. Hemos querido poner el foco en el ámbito del maltratador, instando a la sociedad a que no mire hacia otro lado cuando se encuentren con una situación como la descrita en la canción.
MK: Veo que le cantáis mucho a Granada. ¿Es toda la banda de Granada? ¿Todos compartís la pasión por Granada?
SAEDÍN: Granada es una tierra embrujada, mágica, cargada de historia y de leyendas. Es la tierra que nos vio nacer y crecer a los 5 integrantes de SAEDÍN.
MK: En cuanto a la parte letrista, ¿en qué os basáis para crear las letras, ya que veo que algunas son muy directas como Ni una Menos, pero otras como Mala Hierba o la Corazón Nazarí tienen más interpretaciones?
SAEDÍN: Hasta el momento son los hermanos Mesbailer los encargados de las letras. Ángela se centra más en experiencias personales haciendo letras muy directas y viscerales. Juanjo, por su parte, es más literario, basándose en vivencias de personajes que él mismo ha creado transmitiendo el mensaje a través de una historieta o cuento.
MK: En cuanto a la producción, el disco suena de lujo, con un sonido nítido y contundente. ¿Dónde habéis grabado?
SAEDÍN: La verdad es que el resultado ha sido increíble. Las baterías han sido grabadas en los Estudios FJR, con Cheluis como ingeniero de sonido. El resto de instrumentos, se han grabado en el Estudio de Antonio Ferrara que es nuestro productor. Él es el responsable de que hayamos logrado este sonido.
MK: Al hilo de esto, ¿Cómo ha sido el proceso de creación y grabación, sin poderos juntar en un estudio debido a la pandemia esta?
SAEDÍN: El proceso de creación no se vio afectado, ya que teníamos todas las canciones compuestas, pero sí se vio interrumpida la grabación debido a la pandemia. El disco estaba casi terminado antes del confinamiento, pero quedaban por grabar voces y guitarras de un tema, así que tuvimos que esperar a que se pudiera para terminarlo, y además posponer el lanzamiento del álbum y la grabación del videoclip. Todo estaba previsto para abril o mayo y al final ha sido en septiembre, pero creemos que la espera ha merecido la pena por el resultado.
MK: Tal y como está el panorama actual, ¿Cómo os planteáis la promoción de vuestro primer disco?
SAEDÍN: Pensamos que, en ese sentido, la pandemia va a favorecer a la difusión y expansión del álbum ya que la gente está más conectada a las redes sociales y medios digitales. La idea es mover el disco a nivel mundial. Pensamos que es un producto novedoso que va a funcionar bien no solo en España, sino también en países de Latinoamérica. Por otro lado, reforzaremos toda la promoción posible en medios digitales, radiofónicos, televisivos, etc.
MK: ¿Tenéis en mente, como otras bandas, hacer conciertos en streaming?
SAEDÍN: Lo hemos valorado y, por el momento carecemos de los medios suficientes para que el producto que le llegue al espectador esté dentro de los estándares de calidad que nos hemos autoimpuesto. Por este motivo y, pese a habérnoslo planteado, por ahora no vamos a participar en festivales en streaming.
MK: Viviendo como estamos viviendo esta historia de la pandemia, ¿Qué opináis de usar las redes sociales y plataformas digitales para daros a conocer?
SAEDÍN: Actualmente es el mejor método para darse a conocer. Intentamos estar muy presentes y le damos gran importancia en la banda. Estamos cruzando fronteras y siendo conocidos. Sin este tipo de plataformas sería muy difícil llegar a la gente tanto en España como fuera de ella.
MK: Cuando todo esto pase, si pasa, ¿se os podrá ver por Barcelona? Porque me encantaría estar ahí junto a mi padre (que le convertido en fan vuestro) viéndoos y cubriendo el concierto para Metal Korner
SAEDÍN: Eso es lo que más ansiamos, volver a los escenarios en cuanto se pueda y hacer gira. Esperamos que vayan surgiendo más fechas y entre ellas nos encantaría que esté Barcelona, ojalá se haga realidad y nos vemos pronto por allí.
MK: Por último, gracias por atenderme. ¿Queréis dejarnos algún mensaje a los lectores de Metal Korner y a vuestros seguidores?
Ha sido un placer pasar este ratito contigo. Animamos a todos los lectores a que le den mucha caña al metal y les invitamos a abrir la mente a las nuevas bandas cargadas de propuestas innovadoras.
Esto es todo. Una charla muy amena con SAEDÍN, una banda que dará mucho de qué hablar para bien, pues hacen un rock con toques arábigos de muchísimos kilates.