crystal viper the cult

 

Pues aquí tenemos calentito el nuevo trabajo de los polacos CRYSTAL VIPER, la banda liderada por Marta Gabriel. Vaya por delante que para mí es como un descubrimiento, ya que no conocía a esta banda y es raro, porque es de las bandas de mi estilo más predilecto, el heavy metal más tradicional y más heredero de la new wave of british heavy metal.

 

Del resto de la discografía de la banda, queda en mi deber el escucharla, ya que como dije antes, me enfrento a ellos por primera vez.

 

Empezando por una gran y llamativa portada en la cual se representa a una ciudad sobrevolada por un ser, llámale extraterrestre, llámale maquina infernal, que representa para mí, en lo que se está convirtiendo este mundo, en ciudades controladas por máquinas y acabando con la música. Estamos ante uno de los trabajos que dará mucho que hablar en 2021, porque saldrá a la venta a finales de enero de este año.

 

La banda esta formada actualmente por:

 

Marta Gabriel a la guitarra y voz
Andy Wave a las guitarras
Eric Juris a las guitarras
Blazej Grybiel al bajo
Cederick a las baterías

 

Y musicalmente, pues estamos delante de once temas de heavy metal clásico a más no poder: guitarras dobladas al más puro estilo Iron Maiden, ritmos más pesados al más puro estilo Judas Priest, pasajes más rápidos aproximados al power alemán a lo Gamma Ray o Primal Fear, pero todo ello aderezado con un toque muy especial y muy característico que hace que el disco resulte bastante atractivo.

 

Aunque le he encontrado un defecto, no en lo musical, pero sí en la distribución del orden de las canciones, ya que intercalan temas más rápidos y cañeros con otros más lentos y densos, que hace que el disco sea como una montaña rusa. Peo ya digo, es una apreciación de gustos, pues yo hubiera preferido una tongada de temas más cañeros seguidos para darle mas dinamismo al disco.

 

Empieza el disco con la intro Providence que está bien, tranquila, con unos teclados que se antojan futuristas por el sonido y que desemboca en la canción The Cult, tema homónimo del disco. Trallazo a lo Maiden, guitarras veloces y dobladas, ritmo trepidante de batería y la agresividad en la voz de Marta que retumba por todos los poros del tema. Tema ideal para empezar un bolo y hacer que todo el mundo salte con la sección rítmica.

 

Sigue el tema Whispers from Beyond y aquí ya vemos el primer “parón”, pues nos entregan un tema denso y lento pero con unos coros envolventes y grandilocuentes. Medio tiempo muy efectivo para mover la cabeza y la melena (quien la tenga, yo no…).

 

Continúa el trabajo con el corte Down in the Crypt y vuelve la caña con otro tema NWOBHM 100%: Ritmos cabalgantes, guitarras dobladas, y coros doblados muy efectivos. Otro tema ideal para directo. Ojo a la parte central del solo, pues es vertiginoso. Sleeping Giants es el próximo corte y volvemos al medio tiempo. Otro tema denso y a medio gas con un aire a medievo realmente atractivo. Aquí vuelven a utilizar la fórmula de los coros ideados para cantar y saltar puño y cerveza en alto.

 

El siguiente es Forgotten Land y aquí, vuelta a la carga. Tema heavy y rápido 100%. Todos los estandartes y clichés del género representados en un tema. Velocidad, agresividad, solo vertiginoso, guitarras dobladas y coros pegadizos. No hace falta nada mas. Asenath Waite es la siguiente canción y aunque tiene una intro muy tranquila que invita a pensar en una balada, nada más lejos de la realidad. Es un tema rápido y duro, con un sonido que me ha recordado a bandas de power alemán tipo Gamma Ray o Primal Fear. Ojito al solo de guitarras dobladas sobre el colchón del bajo, realmente espectacular.

 

The Calling es el siguiente corte y nos presentan otro corte más a medio tiempo. Vuelta a los ritmos galopantes, ideales para saltar sin parar. El estribillo está realmente bien, pegadizo y con un aire a rock americano de los 80…. Flaring madness es la continuación y aquí volvemos a los CRYSTAL VIPER más rápidos y agresivos. Un inicio con riffs de guitarras doblados dan paso a la velocidad pura y dura. Dureza, agresividad y rapidez por bandera en este tema. Un ejercicio de puro metal y unos coros realmente efectivos. Quizás de lo mejor de todo el disco junto al tema homónimo The cult.

 

Lost in the Dark es el último tema “propio” del disco y que sigue la estela de los temas mas rápidos del disco. Caña pura y dura. Repito, como he dicho antes, heavy metal 100%.

 

Y para finalizar el disco, nos incluyen una versión de King Diamond, del tema Welcome Home y a fe, he de decir que les ha quedado realmente bien, Marta ha conseguido que su voz se parezca al máximo a la del Rey Diamante y musicalmente es bastante fiel al original. Incluso yo que no soy muy seguidor de King diamond, la reconocí a los primeros acordes.

 

En resumen, un muy buen disco y que dará bastante que hablar durante el 2021. Será una buena forma de empezar el año…

 

Enlaces de interés:

Facebook

Autores:

Redactor

Enrique Sobrino