heleven into the oceans

 

Tremenda sorpresa la que me he llevado con el nuevo trabajo de HELEVEN, titulado Into The Oceans. La banda, procedente de Granada y formada en 2016, ya debutó en 2019 con un más que correcto Medusa’s Love Story. Justo 2 años han pasado desde ese primer trabajo y después de escuchar el álbum decenas de veces, podría afirmar que el paso que ha dado HELEVEN en su evolución, concepto y sonido no es de gigante. Es de titán. Una cosa casi incomprensible o inconcebible. ¿Cómo en tan poco tiempo una banda puede evolucionar de esta manera tan monstruosa?

 

Into The Oceans será editado por Art Gates Records el próximo 12 de marzo de 2021. Es un álbum que destila madurez y profesionalidad por los cuatro costados. El cambio estilístico que la banda ha decidido adoptar no podría ser más acertado. Su estilo de metal, que bebe de decenas de fuentes distintas, se presenta en este nuevo trabajo con un sonido mucho más áspero, agresivo y oscuro. Tengo que decir que personalmente, me ha llenado muchísimo más que su debut, hasta tal punto de considerarlo uno de los discos del año respeto a metal hecho en España.

 

La banda ahora nada en un océano metálico moderno y contemporáneo, combinando de una manera muy inteligente las partes agresivas con unas melodías preciosistas y que tocan el alma a un nivel muy profundo. El aspecto más alternativo que nos mostraba su anterior trabajo, ha sido prácticamente erradicado en su estilística. Y es que ahora la banda suena mucho más seria y con personalidad propia. Si en su anterior trabajo encontrábamos una banda que saltaba de un lado a otro con a veces poca lógica, ahora nos encontramos con un álbum mucho mejor empacado, más coherente, mucho más personal y con gancho, que hace que lo reproduzcas una vez tras, sin cansarte y obteniendo una gran satisfacción.

 

Son 10 temas con un total de 44 minutos de duración, perfecta para que el álbum ni se haga tedioso ni te quedes con la miel en los labios. Siempre pensé que para un disco de metal de estas características, 45 minutos es una duración perfecta para poder presentar y explicar tu idea musical. Y HELEVEN me lo confirma. Respecto al aspecto lírico de Into The Oceans, hay que remarcar que las letras son ahora mucho más introspectivas, explorando un universo de desesperación existencial. Estas letras claustrofóbicas y lúgubres se combinan con un aspecto instrumental de enorme calidad, con arreglos y atmósferas que no hacen más que apuntalar con más fuerza la idea musical de la banda. La evolución está ahí, es muy sencillo notarla respecto a su anterior trabajo.

 

 

No voy a decir que la grabación o la producción del trabajo sea mejor que su anterior LP, porque ambos rayan un altísimo nivel, pero sí que tengo que admitir que los arreglos electrónicos, atmósferas y demás detalles cobran mucha más fuerza en este Into The Oceans. “¿Pero a qué suena ahora?”, os estaréis preguntando. Pues suena a decenas de bandas y estilos distintos. Si de algo puede presumir este disco es de ser deliciosamente ecléctico. Uno puede encontrar influencias en la voz de la época grunge de bandas como Alice In Chains. El deje de Higinio a Staley es más que evidente. Pero ojo, no es una copia. La voz tiene su propia personalidad, aunque es verdad que se viene a la mente irremediablemente el trabajo del ya fallecido Layne. Es uno de los motivos de por qué este nuevo álbum suena tan angustioso y oscuro.

 

Respecto a las guitarras, Higinio y Álvaro hacen un trabajo sobresaliente. Los riffs suenan brutales y sombríos, pero también las melodías arrojan algo de luz a este álbum tan desasosegante e hiriente. Las influencias de bandas de metal progresivo como Gojira están muy presentes, pero no es lo único que encontramos y es que incluso algunos fraseos (como por ejemplo en el tema Into The Oceans) tiene un sonido y producción de metal industrial a lo Sybreed o a lo Fear Factory, sonando muy pesado y duro. Quieras o no, estas bandas también han barnizado su música siempre con esa oscuridad y angustia, ya sea haciendo crítica social o temáticas post-apocalípticas. Sus inicios más alternativos no es que hayan desaparecido del todo, pero queda como algo puramente anecdótico.

 

La base rítmica es muy homogénea y compacta. Matías a la batería hace un gran trabajo, que, sin ser virtuoso o excesivamente técnico, aporta la pegada necesaria para que la música de HELEVEN cobre sentido y llegue hasta el nivel deseado de contundencia. Respeto al sonido de Kike en su bajo hay que decir que también está muy presente, y sin hacer ningún tipo de alardeo, proporciona una gruesa capa de sonido en la mezcla, sin que haya ningún altibajo reseñable.

 

Podría destacar algunos temas por encima de otros, como la que da título al trabajo (posiblemente mi favorita), su primer single y que abre el trabajo, Escape Room (una perfecta carta de presentación) o Promised Land. Pero sería injusto por mi parte, ya que el álbum hay que entenderlo como un todo, y es que funciona a las mil maravillas en su conjunto. No hay temas de relleno ni altibajos en las composiciones. Eso sí, encontramos lo que podríamos llamar “la balada” del disco. The Wings I Need To Fly es una auténtica maravilla, con inclusión de arreglos que llenan el tema y lo hacen muy emocionante, junto a las guitarras acústicas y una base rítmica cadente y suave. Puede haber gente que le resulte un poco chocante dentro del estilo general del trabajo. Yo, personalmente, creo que es una gozada. Es el único respiro que HELEVEN proporciona a sus oyentes en este disco, situada en mitad del trabajo, quedando perfectamente enmarcada dentro del concepto general del álbum.

 

En definitiva, es un álbum que combina a la perfección la agresión con la emoción, la potencia con la delicadeza, el desasosiego con la esperanza. No te pierdas Into The Oceans de HELEVEN. Un disco que saca y aflora sus sentimientos sin ningún tipo de complejo. Es sincero y apasionado. Una nueva demostración de que aquí en nuestra tierra tenemos bandas que merecen más. Muchísimo más. Uno de los discos del año. 10/10.

 

Tracklist
Escape Room
Into The Oceans
Lesson Learned
The Wings I Need To Fly
Broken
Mistakes
Down
Promised Land
Rise Again
The Hurricane

Autores:

Redactor y fotógrafo

Rubén Montejo