Tras más de 20 años en la carretera y creando arte andaluz por los cuatro costados, los granadinos HORA ZULU vuelven a la carga tras lanzar su nuevo single, El más solo del cementerio, y editan Limpiar, fijar y dar esplendor, una revisión sonora de 13 de sus temas más icónicos y que tras el título hay mucho más guardado de lo que esperamos. Desde Metal Korner nos pusimos en contacto con ellos para ponernos al día y conocer un poco más de la actualidad de este icono musical andaluz dentro de la escena alternativa.
MK: Primeramente, daros las gracias por atendernos a esta entrevista, las presentaciones sobran, pues vuestro nombre HORA ZULU, creo que muy poca gente, seguidora del rock/metal, no conoce, tras 20 años en la carretera, pero empecemos. ¿Cómo resumirías estos 20 años de carrera musical y esas ganas de volver a la escena, que nunca han perecido?
AITOR VELÁZQUEZ: Es difícil resumirlo en pocas palabras, hemos tardado un centenar de canciones y más de medio millar de conciertos en llegar al punto actual.
MK: Desde vuestro artwork, hasta los matices de cada uno de los cortes elegidos, respiran sabor andaluz por los cuatro costados, pero entre el nuevo single y la regrabación de los cortes clásicos hay una clara diferencia de sonido, aunque ambos guardan vuestra esencia ¿ha sido intencionado ese toque vintage en la regrabación, distinguiendo lo antiguo de lo nuevo?
AV: Son distintos productores. no creo que haya habido intencionalidad, pero te lo explica Javi que sabe más de esas cosas *risas*
JAVI CORDOVILLA: Trabajar en un disco siguiendo diferentes procesos y con diferentes mezcladores otorgan nuevos puntos de vista, y eso obviamente se refleja en el resultado final. Es bueno normalizar el sonido de la banda, pero sin dejar de imprimir matices a cada publicación. Creo que cada trabajo está ligado a unos momentos concretos de la vida artística y personal, y mola que tenga personalidad propia y no se confunda o diluya con el resto.
MK: Hablaremos más adelante de vuestro nuevo corte, pero vayamos por partes. Aunque sé de oídas que habéis tenido problemas con vuestros temas propios, aunque esta palabra a veces la burocracia se la salta como le da la gana, me gustaría conocer la historia por vosotros, ¿por qué habéis regrabado las canciones? ¿Por obligación o por decisión propia?
AV: Realmente nadie nos obligaba a hacerlo, ha sido una decisión de la banda que andaba frustrada por no poder disponer de sus primeros discos pues estaban descatalogados y lo hemos hecho porque podíamos permitírnoslo económica y artísticamente.
MK: Si no lo tengo mal entendido, habéis grabado el disco en La Casa Estudio de Albuñuelas, Granada y en Bomtrack Estudios (Úbeda, Jaén), para ser mezclado por Rémy Deliers (GOJIRA, ARTHUR H.), ¿Cómo ha sido este proceso de grabación, ya que fue antes de la pandemia?.
JC: La Casa Estudio es un sitio increíble. Queríamos algo de aislamiento (qué ironía) y tranquilidad para tratar de captar unas buenas tomas de directo, y vaya que si lo conseguimos. Trabajar con David Castro en Bomtrack es una garantía de seguridad para nosotros. Y Remy, bueno, tenemos muy buena sintonía desde que trabajamos en el quinto álbum. Es un señor que convierte el proceso de mezcla en algo muy sencillo y hasta casi divertido. Y aprendo una barbaridad con él.
MK: El sonido mantiene vuestra esencia, pero los temas suenan más actuales, con un toque de modernidad, quizás necesario, aunque ambas composiciones, las antiguas y las nuevas, suenan de lujo ¿Qué ha variado entre lo antiguo y lo nuevo?, es decir ¿qué habéis potenciado y variado o qué podemos encontrar de nuevo en esta regrabación?
JC: Se trataba de plasmar un poco el carácter que han cogido esas canciones a lo largo de estos 20 años. Pero como decía Aitor antes, sin intencionalidad: el hecho de haber tocado esos temas, entre ensayos y conciertos, unas 2000 veces, hace impensable que suenen igual. Hemos sido fieles a muchas cosas (scratchings, arreglos…) y hemos obviado otras. En general es una grabación muy cruda, sin edición ni artificios.
MK: El artwork no puede ser más puro y ‘granaíno’, donde la esencia andaluza y morisca está presente en una especie de azulejo recreado, además de con los colores de Andalucía, con nuestros antepasados nazaríes y la Alhambra y con el graffiti, obra de Raúl Ruiz, más conocido como ‘El Niño de las Pinturas’. ¿Cómo fue la concepción del mismo? ¿Qué significado guarda con su interior?
AV: Soy amigo de Raúl desde hace más de veinte años y aun no habíamos hecho nada juntos a nivel artístico, esta era una oportunidad perfecta para hacerlo. Este diseño del formato digital es la versión de la portada definitiva antes de fijarla limpiarla y darle esplendor para el formato físico.
MK: Vuestro single, El más solo del cementerio, es una pasada, es enérgico, vibrante y con mucha esencia de HORA ZULÚ, donde la atmósfera, el sonido de las guitarras y la lírica rezuma un resurgir en toda regla por los cuatro costados. Habladnos un poco de cómo se creó este corte y de su lírica. ¿Podemos esperar un futuro nuevo álbum?
AV- Habrá nuevo álbum, ya hay varias canciones grabadas y una decena de maquetas. Podríamos decir que el confinamiento nos ha sentado bien a nivel creativo.
MK: Actualmente con la pandemia, los conciertos y toda la industria que los rodean están bajo mínimos. A pesar de que algunos ven con buenos ojos lo que ha ocurrido porque se pueden sacar los fallos del sistema, la gran mayoría, lo ven y lo aprecian como un veto a la cultura. Menos mal que se va vislumbrando el final y poco a poco se irán haciendo directos, ¡Cómo los echo de menos! ¿Cuáles son los planes de futuro de HORA ZULÚ? ¿Estáis preparando una futura gira por tierras andaluzas y españolas?
AV- Ahora mismo estamos a la espera de ver cómo evoluciona la situación. En cuanto se pueda volveremos a la carretera.
MK: Actualmente vivimos en actual batalla legal por la libertad de expresión, que como sabemos lo ha puesto en boga el encarcelamiento de Pablo Hasél, aunque guarda otra movida o un trasfondo oscuro del que no se habla o se obvia, episodios de estos ya los vivimos en su momento con Strawberry de DEF CON DOS o incluso a C. TANGANA se le censuró en Bilbao. ¿Cuál es vuestra opinión al respecto? ¿Existe la libertad de expresión o solo es una expresión para sentirnos libres?
AV: Uy, pues debe de existir pues los accionistas de los grandes medios de comunicación son totalmente libres de expresar sus ideas y repetirlas hasta la saciedad. Y qué decir de las redes sociales: ese templo homenaje a la mesura y al sentido común, donde todos nos expresamos razonadamente y respetamos los comentarios ajenos en un entorno totalmente libre de injerencias externas e influencias políticas o económicas. Si es que nos quejamos por vicio.
MK: Por mi parte, esto ha sido todo, un placer haber podido charlar con vosotros y espero que nos veamos muy pronto sobre las tablas. Las últimas palabras os las dejo a vosotros:
JC: Gracias a vosotros siempre, un placer. Y eso, que nos veamos pronto en los escenarios.